Autor: Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod
Van Buren: “Es probable que en mayo ya no tengamos dinero para atender”
Van Buren: “Es probable que en mayo ya no tengamos dinero para atender” AUTORIDADES SE HICIERON PRESENTES Durantela movilización se hicieron presentes algunas autoridadeslocales, mentario dela zona, Tomás Lagomarsino, miembrodela comi“Comoalcaldesame comprometo antales comola jefa comunal, Camila Nieto, yel parlasión de Saluddela Cámara. teustedes a poder hacerlas gestiones políticas quetambién es parte de mirol, perotambién de sacaradelante la defensa de nuestronuevo hospital y para eso hay que hacerunaseriedeacciones, una de ellas, el plan regulador comunal”, comentó Nieto.
Lagomarsino, entanto, aseveró que “Valparaíso sufrey su principal herida esel hospital Van Buren y depende de todos nosotros esto, terminar con el abandono y llevarlasapoder ponerle atajoa lud pública de esta comunaal lugar que siempre ha debidotener”. Gritando, desdesus propias camillas, “queremos insumos”, los pacientes internados que por momentos también se dejaron ver por las ventanas del recinto-se plegaron a la protesta de ayer. DEUDA DE ARRASTRE Reconociendo que existe una deuda, la directora del hospital, Dafhe Secul, explicó el contexto en el que hoy está inmerso el Van Buren. “Hemos tenido desde mediados del año pasado problemas importantes quese remontan a la deuda que tenemos con muchísimos proveedores y que viene des-de la pandemia. Eso nos ha provocado grandes problemas y la imposibilidad de pagar todos nuestros compromisos, porlotanto, tenemos una gran cantidad deproveedores que nos han bloqueado para entregarnos insumos y medicamentos. Eso, efectivamente, ha provocado un problema, unadificultad en la atención delos pacientes”, reveló.
En cuanto a las acciones que se han realizado para mejorar estasituación, Secul precisó que ya se le instruyó al Servicio de Salud Valparafso-San Antonio entregar “la totalidad de nuestro presupuesto 2025 y además, han entregado flujos de caja, dinero para que podamos comenzara hacerlos pagos”. Esto significa, relevó, que “estamos desbloqueando a los proveedores que nos tenían bloqueados y que estamos comprando insumos y medicamentos para poder poneren marchay normalizar todos nuestros procesos hospitalarios”. 0ad, POr: EN ANC LARA LASAMOVILIZACIÓN SE LLEVÓ ADELANTE BAJO LA CONSIGNA DE “TU HOSPITAL AGONIZA". en mayo ya no tengamos dinero para atender pacientes y por eso nos movilizamos hoy día. No solo para disponibilizar recursos, sino que también para que nos entreguen recursos adicionales”, reiteró.
AUSTERIDAD Maritza Bachmann, médico del Van Buren y representante del Capítulo Médico del hospital, aseguró que ya se“llegó aun punto de prácticamente no funcionamiento y nosotros como profesionales dela salud, al igual queel resto delos fincionarios, yano podemosseguir dando la cara ante nuestros pacientes y decirles queno los podemos atender, quenoles podemos solucionarsu problema desalud”. “Hasta el momento lo que hemos logrado es que se nos haga entrega del presupuesto al menos completo, noparcializado, como fueel año pasado, para que así podamos pagarle a nuestros proveedores y poder empezara tener nuevamente crédito, pero los cálculos quetenemos es que esto nos va a durar, más o menos, hasta mayo funcionando con austeridad”, añadió. más do humano, Bachmann indicó que “los pacientes están totalmente agobiados y ese agobio lo sienten nuestros funcionarios, entonces la salud mental de nuestros funcionarios y de los pacientes es crítica, porque estamos en esta situación de no saber quéva a pasar mañana”. En relación a este punto, vale hacer presente que los funcionarios y dirigentesno fueron los únicos en manifestarse: según muestran registros difundidos en redes sociales, los pacientes también alzaron la voz. Esosí, al interior del establecimiento.
Al consultarle por el la-ajo la consigna “Tu E hospital agoniza, el Estado loabandonó”, los fi:ncionarios del hospital Carlos van Buren, respondiendo a la convocatoria levantada porel Colegio Médico de Valparaíso, se manifestaron ayer en el frontis del recinto hospitalario en el marco de la crisis presupuestaria que los aqueja. Es que pesea que han pasado los días y que han surgido algunas estrategias para intentar salir de la “UCI”, las cifras siguen en rojo. Según estimaciones delos propios dirigentes, todo apunta a que los recursos se acabarán en mayo.
“Calculamos que son entre 20 a 30 mil millones de pesos extras que necesita este hospital, aparte de los 30 mil millones quese destinaron para este 2025, para terminar el año sin deuda y para poder atender a la gente, para poder desarrollar planesyreducirlalista deespera y no acrecentarla más”, detalló el doctor Ignacio de La Torre, presidente local del Colmed. “Si no se inyectan esos recursos, probablemente. Funcionarios decidieron movilizarse por la crisis que aqueja al recinto. Pacientes, no se quedaron atrás: alzaron la voz en los pasillos del hospital. "A ESTRELLA DEVALPARASO.