Gremios del Van Buren advierten que recursos alcanzan hasta mayo y exigen más presupuesto
VALPARAÍSO. Médicos y funcionarios se manifestaron en el hospital y luego marcharon por las calles exigiendo a Hacienda que salve la crítica situación. Diputado y alcaldesa llegaron a respaldar las demandas y SSVSA se querella por deuda. Cristián Rojas M.
Na masiva manifestación U y posterior marcha por las calles de Valparaíso realizaron ayer médicos, junto a funcionarios profesionales y técnicos del Hospital Carlos van Buren, exigiendo Gobierno inyecte mayores recursos y amplié el presupuesto del recinto, dado que éste es de 44 mil millones de pesos, pero mantiene una deuda de $28 mil millones, por lo que advierten que, de no incrementar la cantidad de dinero para el funcionamiento anual, con lo que hay llegarían sólo hasta mayo y se agotaría el financiamiento.
Al respecto, el presidente regional del Colegio Médico, lgnacio de la Torre, señaló que “le estamos haciendo un llamado de atención al Gobierno, al ministro de Hacienda, a su jefa de Presupuesto, para que entiendan que cuando restringen y recortan los presupuestos en salud, le están quitando el medicamento a una persona, le están quitando la oportunidad de tratamiento a otra persona y están arriesgando que el tratamiento no sea oportuno, no sea digno y no sea de calidad.
Eso es inaceptable, las personas no tienen por qué aceptarlo y nosotros Por otra parte, y en referencia al director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), De la Torre dijo que “necesitamos autoridades comprometidas, que sean capaces de poner en riesgo su trabajo enfrentando a la autoridad y consiguiendo los recursos que hacen falta.
Eso es lo que necesitamos y eso es lo que no hemos tenido”. La presidenta del Capitulo Médico del Hospital Van Buren del Colmed, Maritza Bachmann, señaló que “es dificil decirle a una paciente que ha esperado meses por la resolución de su patología, que el día que la habíamos programado no la podemos operar porque no tenemos insumos para su cirugía.
Es casi una burla para ellos, entonces, nosotros requerimos que el ministerio se ponga la mano en el corazón y en el bolsillo para que vea que una necesidad real”. RECURSOS HASTA MAYO “La buena noticia es que producto de toda esta manifestación, el director del Servicio de Salud entró y decidió de manera sensata lo que le habíamos pedido en enero, que le entregara a la Dirección del hospital el recurso completo, para que puedan administrarlo, para poder pagarle alos proveedores. Pero ojo, eso significa que vamos a gastar el escuálido presupuesto 2025 para pagar deudas del año pasado.
Eso significa que si el Ministerio de Hacienda, la Dipres y el Ministerio de Salud no entregan recursos frescos y adicionales, el va a tener recursos para seguir funcionando de abril, mayo en adelante”, advirtió De la Torre.
No obstante, el dirigente enfatizó en que “nose han inyectado recursos, lo único que se hizo fue permitir que el gasto que existe se pueda usar, porque lo que había hecho el Servicio de Salud es que el presupuesto que MÉDICOS, FUNCIONARIOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS SE MANIFESTARON EN EL HOSPITAL Y LUEGO EN LAS CALLES, 28.000 millones de pesos e sla deuda de arrastre del Van Buren. Su presupuesto 2025 es de $44,000 millones.
Alcaldesa llegó a apoyar las demandas La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, llegó al Hospital van Buren a respaldar a los manifestantes y dijo ir "en apoyo, a visibilizar que aquí necesitamos un Estado fuerte, que repiense el sistema de inversión, y el sistema particularmente de financiamiento. (... ) Como alcaldesa, me comprometo ante ustedes a poder hacer las gestiones políticas, que también es parte de mi rol como alcaldesa, pero también de sacar la defensa de nuestro nuevo hospital.
Y para eso hay que hacer una serie de acciones, algunas de ellas, específicamente las del Plan Regulador Comunal, dependen del municipio de Valparaíso, así que es parte de la tarea que yo tengo que liderar como alcaldesa, pero acá necesitamos un Estado -que hoy día se materializa en un Gobierno, pero que vendrán otros-que se ponga con la salud pública". existía no permitía usarlo y lo iba abriendo por parcialidades.
Pero recursos adicionales aún no se han inyectado y esa es la gran pelea que tenemos, porque hoy día lo que podemos hacer es gastar un presupuesto insuficiente, nos va a alcanzar para, tal vez, terminar abril. Si queremos terminar este año con responsabilidad, necesitamos sí o sí que nos inyecten recursos adicionales del orden de los 20.000 millones de pesos. Este hospital necesita para funcionar un año normal 59.000, 60.000 millones de pesos.
Si no los tenemos, lo que ocurre es que terminamos endeudados como fue el año pasado". En tanto, el presidente de Fedeprus SSVSA, Moisés Sagredo, planteó que "el problema tiene varias aristas, una es la deuda contable que está en los sistemas formales de la institución, y hay otra deuda que corre en forma paralela y que no se tiene gestión de aquella. Entonces, todo recurso que llegue al hospital, si no se establece el real monto de la deuda, va aser insuficiente". En ese sentido, recordó que "ha habido comisiones investigadoras de incendio, de listas de espera. Nosotros queremos una comisión investigadora que diga cuál es la real deuda de los hospitales". En la manifestación también se hizo presente el diputado Tomás Lagomarsino(P. Radical), presidente de la Comisión Investigadora de Listas de Espera, de la Cámara Baja, quien expresó su total respaldo y dijo que “estamos viviendo una situación dramática.
Hoy hay 63 pacientes hospitalizados en Traumatología que no pueden ser operados por falta de insumos, implantes y dispositivos médicos”. Uno delos casos más graves es el de una paciente que lleva más de 100 días esperando una intervención quirúrgica por una fractura. “Si queremos terminar este año, necesitamos que nos inyecten recursos adicionales del orden de los$ 20 mil millones”. Ignacio de la Torre Pdte.
Regional Colegio Médico “(La ministra de Salud) ha instruido al SSVSA para que nos entreguen la totalidad de nuestro presupuesto 2025”. Dafne $ecul Directora del Hospital Van Buren FIN DEL PAGO AUTOMÁTICO El legislador apuntó que “aquí hay una responsabilidad política producto de que el año 2022 se terminó con el pago automático de proveedores del Estado, que permitía tener un promedio de en torno a 27 días desde la emisión de la factura al pago de la misma, y que se canceló arbitrariamente por parte del ministro de Hacienda (... ). Esto es preocupante, porque es allí el origen de esta situación crítica". Otro factor, agregó, es que "de los 44.000 millones de pesos que tiene el Hospital Carlos van Buren en el subtítulo 22, estos han sido entregados a goteo, y el Servicio de Salud ha exprimido, sin lugar a dudas, al hospital". Por su parte, la directora del Hospital Carlos van Buren, Dafne Secul, indicó que "hemos tenido ya desde mediados del año pasado problemas importantes que se remontan a la deuda que tenemos con muchísimos proveedores y que viene desde la pandemia de covid-19. Eso nos ha provocado grandes problema se imposibilidad de pagar todos nuestros compromisos; por lo tanto, tenemos una gran cantidad de proveedores que nos han bloqueado para entregarnos insumos y medicamentos.
Y eso, efectivamente, ha provocado un problema, una dificultad en la atención de los pacientes". Frente a ello, hicieron gestiones con el nivel central y Secul destacó que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, “ha comprendido con claridad cuál es nuestra situación, ha instruido al SSVSA, del cual dependemos, para que nos entreguen la totalidad de nuestro presupuesto 2025, y además han entregado flujos de caja, dinero para que podamos comenzar a hacer los pagos, y estamos trabajando arduamente en ello.
Esto significa que estamos desbloqueando a los proveedores que nos tenían bloqueados y que estamos comprando insumos y medicamentos para poder poner en marcha y normalizar todos nuestros procesos hospitalarios”. QUERELLA POR DEUDA Desde la Dirección del SSVSA declararon que “en septiembre de 2024, el Hospital Carlos Van Buren fue foco de atención nacional tras el cierre de pabellones, hecho que se vinculó principalmente a temas presupuestarlos.
Al hacer una revisión retrospectiva, es posible identificar que esta situación tiene antecedentes similares en los años 2021,2022 y 2023. (... ) acumulada asciende a 28 mil millones de pesos, correspondiente a una deuda de arrastre generada en los últimos años, deuda que no aparecía en los registros contables”. “Si bien se han impulsado instancias administrativas de investigación -como auditorías, sumarios y un proceso cabo por la Contraloría General dela República, la magnitud de los hechos constatados derivaron a que como Servicio de Salud presentáramos una querella contra quienes resulten responsables, con el objetivo de esclarecer eventuales responsabilidades penales en la acumulación de esta deuda. Actualmente, esta situación está siendo abordada en conjunto entre el Servicio de Salud y la nueva dirección del hospital, encabezada por Dafne Secul”, agrega la declaración. As