Gálvez habló de su salida y gremios llegaron a respaldarlo
Gálvez habló de su salida y gremios llegaron a respaldarlo saLuD. Exdirector del SSVSA se refirió a la presión que ejercieron para su renuncia. Dirigentes responsabilizan a la directora del Van Buren y piden intervenirlo. Cristián RojasM. cristiansojasomercuriovalpo. cl lahoraexdirector delServiciodeSalud ValparaísoSan Antonio (SSVSA), CristiánGálvez, acompañadode másdeuna decena de dirigentes gremiales que llegaron arespaldarlo, explicó las razones de su salida luegodequelaminisrade Salud le pidiera larenuncia este miércoles.
Tambiénhabló sobre las constantes críticas que enfrentó por parte del Colegio Médico y explicó las razones de la querella quepresentó pora deudadel Hospital Carlos van Buren, la que generó molestia en el Colmed, entreotros temas. "Eldía de ayer (miércoles), a las16 horas, fui citado por laseñora ministra y el señor subsecretarioa una reunión, donde se meexplica que, en el contexto dela crisis que está viviendo el Hospital Carlos van Buren, y en particular las repercusiones que hageneradola querella y el requerimiento planteado porel Colegio Médico, mesolicita la renuncia", expuso de entrada Gálvez Luego recalcó que "la crisis del Hospital Carlos van Burenno es de este año, esta crisis se remontadesdeelaño 2021, yesimprescindible poderseñalarleala comunidad que elaño 2024, en septiembre, cuando el hospital tomaladecisión de cerrarlos pabellones, comienza tener una expresión la crisis comunicacionalque alcanzónivelesnacionales.
Cuando como Dirección de Serviciotomamosla decisión de conocer cuáles eran los motivos deesta crisis, una delas primeras ¿ cosas que nos propusimos fue ¿ cosas que nos propusimos fue determinar adeudaquetieneel hospital, y producto del trabajo realizado, que fue en coordinación con el Ministerio de Salud, arribamosalaconclusión de que el hospital tiene una deuda al31 de diciembre del año 2024 de 24.000 millones de pesos, los cuales no aparecen registrados enelsistema contable". "Ese hecho es de la máxima gravedad, por cuanto loqueuno puede observares que esta deuda de arrastre ha generadogran parte de los problemas presupuestarios y financieros que el hospitaltodoslosaños tiene que enfrentar", subrayó Gálvez.
SOCIEDADES MÉDICAS Por otra parte, hizo notar que "luego del informerealizado por la Contraloría General dela República, el informe 815, que es del31de diciembre delaño pasado, selogra constatar quelas demunciasquerealizaron organizacionesgremiales enrelación precisamentecon sociedades médicasteníanasidero y apuntan precisamente a faltas administrati vas graves.
Con esa información, y en conjunto con el Ministerio de Salud, este director de Serviciotomala decisión de presentar una querella contra quienes resulten responsables". Asimismo, destacó que "mi salidase daen un contexto dealta complejidad de una solicitud que hiciera el Colegio Médico.
Desconozco las razones de por qué a esta organización le incomoda o le molesta la presentación de estaquerella, perotodos los funcionarios públicos tenemosla obligación de denunciar loshechos queson constitutivos de delito, y hemos actuado, en"Desde el día uno que asumí, el Colegio Médico ha mostrado su implacable crítica respecto delo que hacemos y delo queno". Cristián Gálvez Exdirector del SSVSA "Queremos pedirle al "Queremos pedirle al Me parece altamente grave y preocupante". Respecto dela presión que ejercieron parasusalida diputados y gremios del hospital como la Fedeprus y el capítulo del Colegio Médico, Gálvez planteó que que"desdeeldía unoqueasumí, el Colegio Médico ha mostrado suimplacablecrítica respecto de lo que hacemos y de lo queno. Me imagino que eso es porque yono soy médico". yono soy médico". SN PUNO. PUNO.
GÁLVEZ FUE RESPALDADO POR GREMIOS COMO FENATS Y FENPRUSS. designacionesa dedo ysin condedo ysin conMinisterio que instale Gálvezremarcó que "esasre--Curso, argumentó que "muunequipo interventor Sstencassonlasqueseexpresan chasdelas denunciasson 'sedien el Hospital Van enalgunas, muy pocasorganiza cequetrajo", 'sedicequehizo". Buren, queremuevaa %»ss gremiales que cuando Yoloquequiicrapreguntares Pare z ven mellados sus intereses han ¿ a quiénes? ¿ A quiénes especíla actual directora". salido a hacer denuncias que ficamente se refieren? ¿ Qué son, en su mayoría, completa mecanismoes el que se ha enRolando Hidalgo mentefalsaseinfundadas.
Prue-contrado irregular? Me parece Federaciones Unidas delSSVSA ba deelloson las múltiples pre-quese ha instalado en la sociesentaciones que estos gremios y dad un mecanismo deensuciar tonces, apegados fi al ungrupode ioshan ydeempañar o detorcerla vercumplimiento delasnormas. Me hecho enla Contraloría General dad que pasa mucho por decir voy con las manos limpias y con dela Repúblicao entribunalesy cosas sin mostrar pruebas ni laconciencia muy tranquila.
Tengolaconvicción de que lasalud es un derecho y todas estas malasprácticas debenser erradicadas delsistema desalud". "Esindiscutible quelosrecursossiempresonlimitados y escasos, pero también hay una grave falencia de gestión en elárea administrativa que es de arrastre, quese viene arrastrando desde hace Saños y que urge podersolucionar", advirtió Gálvez.
Asujuicio, con el hecho de haberlepedidolarenunciaa raíz dela querella "laseñal queseentrega esaltamente preocupante, porque todas las otras autoridades dela administración delEstado cuando se tengan que enfrentar atomar una decisión de estetipo considerarán las repercusiones que esta puede tener. hansido todas desestimadas". RECURSOS FRACCIONADOS Sobre los cuestionamientos por la entrega fraccionada de recursosal Van Buren, pese a la crisis presupuestariaqueenfientaese hospital, indicó que esa crítica "podríaresultar legítima silo que tuviéramoses queconociéramos ala perfección el mecanismo a través del cual el hospital realiza lospagos.
Pero loque hemos podido observar, y prueba de ello esladeuda que tieneel hospital, esque si usted entrega todos los recursos para que el hospitallos administre y nosotros no tenemos la capacidad para poder controlar la administración de esos recursos, lacrisisno ocurre en septiembre, ocurreen abril". En cuanto alas críticas por exhibirlas, y eso resulta altamente perjudicial para la opinión pública y para la credibilidad que tienen las personas en las instituciones". RESPALDO DE GREMIOS Porsuparte, el presidente deFederaciones Unidas del SSVSA, Francisco Muñoz, señaló que "encontramos improcedente queuna persona que ha tratado detransparentar losprocesosde lamalagestiónquehay enel Van Buren tenga que ser destituido, cuando aquí la verdadera responsable noes el director, sino queesla directora actualmente del Hospital Carlos van Buren". Entanto, Rolando Hidalgo, también miembro de Federaciones Unidas, dijo que "queremos hacer presentey pedirle al Ministerio de forma directa que instale un equipo interventor en el Hospital Carlos van Buren, que remuevaalaactual directora yal subdirector asistencial para que se transparente la inversión de los fondos del hospital". "No podemos seguir conlas mismas personas quela Contraloría ha cuestionado, en los mismos cargos y en las mismasiimplicancias manejando informaciónprivilegiada. Entonces, sies por la transparencia y el uso de losrecursos públicos, esahoraya un equipo de intervención enel Hospital Carlos van Buren. Y esperamos que nose retire la denuncia que está puesta en el Ministerio Público, porquelatransparencia y la probidad es parte del Gobiemo", remarcó. Enesalínea, Raúl Delgadillo, dirigente de la Fenats Unitaria V Región y perteneciente aFFederaciones Unidas, subrayó que esperan "quela denuncia quese hizo sigaadelante, quenoseaintervenida. Sabemos que defender y pelearconunagranmurallay un Colegio Médico, que no es una asociación, cuesta, pero debemos saliradelante. Yasehizo un paso que le costóla salida al director, Cristián Gálvez, pero debemosseguirenla misma líneay no vamosatransar". cs cs.