Autor: MINISTRA DE SALUD
Pacientes relatan drama de nueva crisis en el Van Buren: partos pueden ocurrir sin anestesia y faltan insumos clave
Pacientes relatan drama de nueva crisis en el Van Buren: partos pueden ocurrir sin anestesia y faltan insumos clave MAURICIO SILVA y CRISTIÁN RIFFO Una verdadera crisis en su funcionamiento, nuevamente, es la que vive el Hospital Carlos van Buren, uno de los más importantes de la Región de Valparaíso.
A la denuncia de falta de camas para la atención adecuada de los pacientes y la existencia de una plaga de ratones, se suman la falta de medicamentos y otros insumos, lo que ha obligado incluso a cerrar pabellones y postergar cirugías. La escasez de anestesia y anestesistas ha llevado a realizar tratamientos y atención de partos sin condiciones adecuadas. Así lo denuncia Constanza Lavegne, quien presentaba un parto de alto riesgo.
“Sí o sí mi parto debía ser por cesárea, por la posición de mi bebé, porque mi hijo venía con patitas hacia abajo (podálico). La doctora de alto riesgo estaba molesta, porque me hospitalizaron muy encima (de la fecha estimada), el 5 de marzo, y yo no podía pasar las 39 semanas, eso era el día 7”. “Pasa el 5 y 6, me dicen que debo seguir esperando.
El 7 me indican que ese día había un solo anestesiólogo para todo el hospital y que estaban cortos de anestesia”, cuenta a “El Mercurio”. Constanza relata que la situación no cambiaba y que el 8 de marzo, mientras preparaban su traslado a San Antonio, estaba en el baño cuando siente que se rompe el saco amniótico. “Me llevan a preparación, la enfermera llama de urgencia a una doctora porque al palpar siente unos deditos. Mi hijo estaba naciendo y ella vuelve a meter el pie de mi hijo para detenerme el parto. Estaba teniendo mi hijo sin anestesia, sin nada, y ese fue un dolor terrible”. Finalmente, Lavegne dice que fue sometida a una cesárea de urgencia, sin su esposo, tras las constantes postergaciones.
“Los baños también tenían problemas de inundaciones, yo ALLICNAMNAHTANOJ Acusaciones del removido director Gálvez, quien enfrentó acusaciones de “incompetencia” del Colegio Médico local y de legisladores, atribuyó su salida a la querella por malversación de caudales públicos que presentara, al detectar una deuda no declarada de $24 mil millones en el presupuesto del hospital y anomalías en la contratación de provisión de servicios clínicos, proporcionados por profesionales que trabajan en el propio Van Buren, según apuntó.
“La discusión de la Ley de Presupuestos del año pasado permitió que nuestro servicio de salud aumentara su presupuesto en un 14%. Esto significa, entre otras cosas, que el Hospital Van Buren quedó asignado con un presupuesto para este año de cerca de $45 mil millones. La gravedad y el vínculo que existe con esta deuda oculta de arrastre es que es de $24 mil millones, lo que efectivamente hace muy difícil la continuidad de su operación”, puntualizó.
Diversos dirigentes de la Fenats y de trabajadores del hospital concurrieron a las oficinas del director destituido para expresarle su apoyo, mientras que Gálvez insistió que las anomalías fueron confirmadas por un informe de la Contraloría evacuado en diciembre pasado.
En su querella, apuntó a empresas de servicios clínicos creadas “ex profeso” por enfermeras de hospitales locales para abstecer al Van Buren y contratando para ello a los propios profesionales de planta de ese mismo centro asistencial adjudicándose sin licitación pública contratos por $231 millones y órdenes de compra po $766 millones, “usando como recursos humanos a trabajadores activos del hospital”. PACIENTE me fui a bañar y el agua estaba hirviendo. Es un peligro para las embarazadas y las que han dado a luz. No hay insumos y falta personal”, denuncia.
Menos y menos recursos Hace semanas, el representante del capítulo médico del Hospital van Buren, el pediatra, hematólogo y oncólogo infantil Miguel Valero, venía denunciando una situación “dramática”: “Estamos viendo cada día cómo van reduciéndose los recursos, incluso insumos básicos necesarios para cosas tan importantes como exámenes de laboratorio, tratamiento de pacientes crónicos e incluso manejo y evaluaciones de pacientes GES que son importantes como pacientes broncopulmonares. Hasta pacientes con cáncer de distintas edades”, dijo. El Ministerio de Salud confirmó la renuncia del director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristián Gálvez, en medio de la nueva crisis del recinto asistencial. Su titular, Ximena Aguilera, habló ayer de “intervención”: “Eso implica justamente investigación de las situaciones que se han detectado ahí respecto de deudas que no se habían declarado, situaciones que son irregulares”, dijo. “Nos interesa no solo que se investiguen en esas situaciones, sino que exista un flujo continuo de recursos hacia el hospital, que es lo que en algunos momentos ha sido interrumpido.
Hemos enviado a la jefa de la División de Gestión, a la jefa de la División de Presupuestos al hospital a ver qué medidas pueden tomar para facilitar los flujos entre el Servicio de Salud y el hospital”, agregó.
Nos interesa no solo que se investiguen en esas situaciones, sino que exista un flujo continuo de recursos hacia el hospital, que en momentos se ha interrumpido”.. ............................................................. XIMENA AGUILERA MEDIDA Las jefas de la División de Gestión y de la División de Presupuestos del Minsal viajaron a Valparaíso para analizar la falta de recursos en el hospital. Mi hijo estaba naciendo y ella vuelve a meter el pie de mi hijo para detenerme el parto. Estaba teniendo mi hijo sin anestesia, sin nada y ese fue un dolor terrible”.. .......................................................... CONSTANZA LAVEGNE Situación provoca la salida del director del Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonio. Cristián Gálvez fue destituido, mientras el Ministerio de Salud habla de “intervención” para enfrentar la emergencia. Al irse, apuntó a deuda sin declarar y a anomalías en la provisión de servicios clínicos. Situación provoca la salida del director del Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonio Destitución. El Minsal confirmó la salida de Cristián Gálvez, criticado por la falta de insumos en el hospital.