Autor: Francisca Palma Schiller francisca palmaOestrellaalpodd
Crisis del Van Buren le al director del SSVSA cuesta la salida del cargo
Crisis del Van Buren le al director del SSVSA cuesta la salida del cargo DAÑO REPUTACIONAL “No se ha hecho un verdadero mea culpa sobre las falencias que existen desde el nivel central y que han tenido repercusiones graves en nuestra capacidad de respuesta como establecimiento”, refiere la declaración emanada por el Colmed local la jornada de este miércoles sobre la situación del Van Buren.
“La presentación de una querella contra el hospital ha generado un grave daño reputacional e interfiere con los canales de diálogo que deberían primar en el sistema público de salud”, añaden los profesionales. límite, sin capacidad paraseguir funcionando con normalidad (.. ) Esta salidano es un logro del gobierno, es una respuesta forzada porla presión, por los hechos, por la realidad que ya era imposible seguir ocultando”. dó la determinación, pues responsabilizó al enfermero de contribuir al descalabro económico del hospital público porteño.
“Valoro tremendamente la decisión del Ministerio de Salud de pedirle la renuncia al director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, quien contribuyó significativamente a la crisis financiera del hospital Carlos Van Buren entregándole recursosa cuenta gotas”, comentó el parlamentario.
Lagomarsino planteó AGENCIA UNO. 1 Ministerio de Salud E decidió ayer pedirle la renuncia al director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVA), Cristián Gálvez, en medio de una crisis terminal del hospital Carlos Van Buren que ha generado protestas de distintos gremios, reclamos de usuarios y profunda preocupación en la comunidad regional. Ensu reemplazo asume de forma subrogante Loreto Maturana, quien hasta ayer se desempeñaba como directora del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. La profesional es matrona, ingeniero comercial y Masteren Salud Pública. El último capítulo de este malestar generalizado por la gestión del SSVA se vivió conla petición derenuncia a Gálvez por parte del Colegio de Valparaíso yla FeMédico deración Democrática de Profesionales Universitarios dela Salud. Una vez conocido el despido del director del Servicio, el diputado radical Tomás Lagomarsino respalcó como tardía. “Valoro que porfin se haya concretado la salida de Cristián Gálvez como director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, pero también hay que decirlo con toda claridad: esta decisión llega tarde, muy tarde. Durante años advertí con fuerza que su gestión era desastrosa, que estábamos ante unabandono de deberes evidente, mientras el sistema colapsaba frente a nuestros ojos”, precisó el congresista.
El diputado añadió que “gracias a su administración, el servicio entróen una crisis financiera gravísima, las listas de espera se dispararon, y hoy tenemos a hospitales como el Van Burenal persona que dialogcoun elo s gremios, que apalanque más recursos desde el gobierno central, desde el gobiernoregional, quearticulelas distintas miradas queexisten sobre que espera que el nuevo directivo que asuma ponga acento a lo urgente y lo importante, refiriéndose a los problemas de recursos y al nuevo hospital. El diputado (FA) Diego Ibáñez también valoró positivamente la salida de Galvez. “Los gremios y la comunidad del hospital Van Buren estaban muy disconformes con la gestión del director del SSVSA.
El gobierno toma una opción que esperemos sea aprovechada como una oportunidad para colocar a una El Colegio Médico había cuestionado más temprano que “las acciones delactual director de Servicio no solo no han dado respuesta alas necesidades reales de nuestro hospital”, sino que “están generando un daño evidenteal instalar una narrativa que desvía el foco del problema y debilita aún más la ya compleja situación institucional”. la crisis sanitaria en Valparaíso, y particularmente del Van Buren. Y que pueda proyecta de mejor manera el servicio público acorde a las exigencias quetiene hoy lacomunidad”, planteó. En la misma línea, el diputado (exRN) Andrés Celis destacó la decisión del Minsal, pero la califi-. Colegio Médico de Valparaíso había solicitado la renuncia de Cristián Gálvez, mientras que parlamentarios valoraron decisión del Minsal. AGENCIA UNO/ARCHOCRISTIAN GALVEZ SE QUERELLÓ POR LA CRISIS EN EL MES DE MARZO.