Citarán a ministras por partos sin anestesia en el Van Buren
Citarán a ministras por partos sin anestesia en el Van Buren sin anestesia en el Van Buren Según autoridades locales, mujeres estarían dando a luz sin analgesia. Desde el Colmed explican que esto se debería a la falta de especialistas y que la situación habría afectado al menos a dos tumos. Ante la alerta, parlamentarias solicitaron la presencia de las jefas de cartera del ministerio de la Mujer y Salud en el Congreso.
Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod n medio de la proE funda crisis presupuestaria que afecta al Hospital Carlos van Buren, autoridades locales han recibido denuncias que revelan que mujeres estarían dando a luz sin anestesia, cuestión que ha sido catalogada como violencia obstétrica a propósito de la "vulneración directa a los derechos sexuales y reproductivos". Asílo aseveró la diputada de la zona, María Francisco Bello (FA). "El día 7 de marzo advertimos y pusimos en alerta a las autoridades competentes de la situación que estaban viviendo mujeres dentro del hospital que significaba parir sin anestesia. Nos dijeron que se estaba solucionando y que las mujeres estaban siendo trasladadas de sus partos al Gustavo Fricke.
Hoy, con profundo dolor, nos enteramos que las mujeres han tenido que parir sin anestesia en el hospital", afirmó. "No vamos a dejar pasar esta situación y utilizaremos todas las herramientas que nos otorga el cargo para que no quede en la impunidad", remar68 Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para saber quiénes son los responsables de este tremendo error". Diputada Natalia Romero (UDI). có la parlamentaria.
Y a propósito de estas herramientas, dos diputadas de la República ya encendieron las alertas y solicitaron la presencia de las ministras Antonia Orellana -de la cartera de la Mujery Ximena Aguilera -de Salud en el Congreso Nacional para que entreguen las explicaciones del caso. "Hemos decidido citar a la Comisión de Mujer y de Género a la ministra Antonia Orellana y también a la ministra Ximena Aguilera.
Esto es porque las denuncias realizadas por los propios médicos del hospital son gravísimas: atender partos sin anestesia por falta de gestión es de las peores crisis de salud que ha tenido ese hospital que es cabecera de área", detalló la diputada Natalia Romero (UDI), integrante de la comisión de Mujeres de la Cámara Baja y quien realizóla solicitud junto a su par Marlene Pérez (UDI). Además, instió en que, "vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para saber quiénes son los responsables de haber cometido este tremendo error de haber atendido a mujeres en los momentos más importantes de su vida sin anestesia". Araíz de esta solicitud, es importante indicar que se estima que la instancia se lleve a cabo el próximo 2 de abril luego que la comisión respectiva apruebe convocar a las secretarias de Estado. de Estado.
AL MENOS DOS TURNOS A raíz de esta alerta, para el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, lgnacio de La Torre, esto se debería, lamentablemente, a la falta de especialistas. "Al menos durante dos turnos de noche no hubo cobertura anestesiológica", adelantó. ca", adelantó. DR.
DE LATORRE: "ESTO CLARAMENTE PONE EN RIESGO LAATENCIÓN DE LOS PACIENTES, LA SEGURIDAD Y LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN". "Hemos recibido por parte de nuestros asociados de diversas jornadas en el hospital Van Buren y en otros hospitales de la región, que ha existido falta de recursos anestesiológicos y falta de otros recursos especialistas como cirujanos, traumatólogos e incluso ginecólogos", contextualizó De la Torre. "Muchas de las situaciones que afectan a los equipos de salud tienen que ver con el burnout, con un agotamiento que no es solo físico, sino que también psicológico al estar trabajando en condiciones que no son adecuadas, en espacios que no son adecuados para atendera los pacientes con una sobrecarga asistencial y también en un contexto de mayor agresividad, donde muchas veces se presentan conflictos y agresiones", agregó desde el lado más humano.
Producto de lo anteProducto de lo anteAGENCIAUNO, a rior, "en la maternidad del Hospital Van Buren, al menos durante dos turnos de noche no hubo cobertura anestesiológica y esto claramente pone en riesgo la atención de los pacientes, la seguridad y la calidad de la atención", detalló.
COLEGIO PROFESIONAL Por otro lado, cabe consignar que La Estrella también tomó contacto con Lina Córdova, presidenta nacional del Colegio de Matronas y Matrones de Chile. "Sin duda que nuestro Colegio está preocupado por el tema de los hospitales públicos en general, ya que no es solamente el Van Buren el que tiene problemas, sino que en general todos los hospitales públicos están viendo que el presupuesto seva a acabar en poco tiempo", comentó.
Bajo ese contexto, "heATRASOS En medio de los cuestionamientos, la directora del hospital, Dafne Secul, aseguró, en primer lugar, que "nuestro hospital siempre ha velado por unoportunoacceso ala analgesia del parto de nuestras usuarias". En ese marco, especificó que "los anestesiólogos deturno deben definir su actuación profesional en virtud del riesgo clínico delos pacientes, lo que ha significadoqueen algunas oportunidadesse haya debido atenderantes a pacientes graves", entendiendo que "el partoes un proceso fundamentalmentefisiológico y normal, loquese pudiera habertraducidoen retrasos en la administración dela especie". A loanterior, añadió que "es necesario adarar que todas las pacientes reciben otras medidas analgésicascomplementariasconformea las normativas y recomendaciones vigentes". mos visto que los gestores generalmente donde empiezan a recortar más es en el área de Ginecología" y en ese sentido, Córdova recordó que existe "el derecho a nacer con cuidados maternos respetuosos y el derecho a tener una calidad en el parto". Y precisó: "Es entendible que una mujer que está en trabajo de parto requiera de anestesia.
La anestesia es un derecho de la mujer, donde es ella quien decide si usarlo o no; es una garantía que está en el Auge desde el año 2007". Consultadas a las seremis de la Mujer y Salud por esta situación y la interpelación a las ministras, hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuestas. O.