Autor: Ignacio de la Torre Pdte. regional Colegio Médico
Se agudiza crisis presupuestaria del Van Buren y médicos denuncian bloqueo de proveedores
Se agudiza crisis presupuestaria del Van Buren y médicos denuncian bloqueo de proveedores “ASFIXIADO”Por su parte, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, planteó que el hospital “se ha visto asfixiado por la falta de asignación presupuestaria adecuada para enfrentar las necesidades de salud de la población, pero además porque el presupuesto asignado, que ya es insuficiente, no haido entregado de maneracompleta porla Dirección del Servicio de Salud, sino que su director, el señor (Cristián) Gálvez, ha decidido entregarlo de manera fraccionada”. Esto último, advirtió, “haimpedido que el hospital pueda cumplircon sus compromisos con proveedores, pagar deudas quese arrastran desde el 2024, y esto ha generado que se le hayan cerrado líneas de crédito, que hoy día haya proveedores que tienen bloqueado el Hospital Van Buren y eso“El presupuesto asignado, que ya es insuficiente, no ha sido entregado de manera completa por la Dirección del SSVSA”. “Exijo que la ministra Aguilera venga ala Comisión de Salud y explique qué medidas tomará su cartera para enfrentar esta crisis”. Hotuiti Teao Diputado (indep-Evópoli)“Ha llevado a déficit de placas para osteosíntesis y pacientes traumatológicos, déficit de medicamentos einsumos”. Tomás LagomarsinoDiputado (Partido Radical)MÉDICOS Y DIPUTADOS EXIGEN QUE EL SSVSA NO ENTREGUE FRACCIONADO EL PRESUPUESTO DEL VAN BUREN. resolvieron, y pesea eso la deusignifica, en términos simples, da continúa.
Necesitamos ayuquehay pacientes traumatolóda urgente parae l hospital, que gicos, por ejemplo, que llevan tiene una crisis importantísima más de un mes esperando ciruqueestá poniendoen peligrono gía y no pueden resolverse pora nosotros como funcionarios, que los proveedores de los insino que está poniendo en pelisumos que se requieren para groala gente quetiye vnieene a operarlos tienen bloqueado al atenderse a nuestro hospital”. Van Buren”. “Ante la falta de presupuesto disponible, ante la falta de flujo de caja, la solución que hoy día tiene que emanar desde el Servicio de Salud es la apertura de los presupuestos totales para el Van Buren, para poder hacer enfrentea las deudas que están pendientes y abrir nuevamente su línea de crédito.
Y de parte dela Dipres y el Ministerio de Hacienda, asignar recursos adicionales a un hospital que está asfixiado y que no está pudiendo cumplir consulabor de atender de manera oportuna, digna y en un entorno decalidada sus pa-cientes”, advirtió Dela Torre.
Frente a ello, agregó, “hacemos unllamado urgente al Ministerio de Hacienda, asujefadePresupuestos para que visite nuestro hospital, conozcalla realidad del hospital Carlos Van Buren”. El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), miembro dela Comisión de Salud dela Cá-mara Baja, respaldó la carta y alertó que laentrega fraccionada del presupuesto “ha llevado a déficit de placas para osteosíntesis y pacientes traumatológicos, déficit de medicamentos e insumos, entretantosotros”, el diputado HoPorsu parte, tuiti Teao (indep-Evópoli) exigió “quelaministra (de Salud, Ximena) Aguilera vengaala Comisión de Salud y explique qué medidas tomará su cartera para enfrentarestacrisis. Además, lepido que visite el hospital, hable conos trabajadores yasuma un compromiso realconlarecuperación deesterecinto. No podemos seguir tolerando la falta de insumos, el colapso delosservicios ylaindolenciadel Gobiemo ante esta crisis”, concluyó. Entanto, la diputada Camila Flores(RN) dijo que “lasituación del Hospital Van Buren es una vergienza nacional y unamuestra del desprecio del Gobierno por la salud delos porteños. No hay medicamentos, no hayinsumos, no hay anestesistas porque noles pagan.
Los pacientes llevan mesesesperando cirugías y tratamientos oncológicos porque el Estado nocumple”. EXPLICACIÓN DEL SSVSA Conrespecto a la entrega fraccionada del presupuesto, desde la Dirección del SSVSA se explicó que “es un mecanismo de control financiero implementado históricamente en la red de Servicios de Salud, mitiendo asegurar una gestión responsable y eficiente de los recursos disponibles.
Esta estrategia busca ordenar los flujos financieros, optimizar la planificación y garantizar la disponibilidad de fondos a lo largo del año, evitando desbalances que puedan afectar la operación del hospital”. Agregaron que “con el trabajo que han realizado por los equipos financieros del Hospital Carlos Van Buren, se generaron condiciones favorables para que el SSVSA, en coordinación con el Ministerio de Salud, a quienes se dio cuenta ayer (miércoles) de estasini tivas, haga entrega del presupuesto en su totalidad, permitiendo así mayor estabilidad en 03 la gestión hospitalaria”. Cristián RojasM. to del presaño epon r ptartee d el cristianrojasomercuriovalpo. cl Servicio de Salud Valparaíso SanAntonio (SSVSA), afectando I Hospital Carlos van Bumásaún”, agregala declaración.
E-: de Valparaíso sigue Y advierten que “los esfuerprofundizando la grave zos por optimizar el uso de los crisis presupuestaria y ayer susuministros no son suficientes, equipo de profesionales dela esto afecta directamente a Ley Médica emitió una declara nuestros pacientes, quienesención pública en la cual denun frentan demorasen atenciones cia una grave falta de insumos ytratamientos oncológicos, faldebido a que proveedores tietademedicamentos para patonen bloqueado al hospital por logías graves, correcta entrega deudas impagas, lo quereper de prestaciones GES, ausencia dereactivos para exámenes de cute en largas estadías de pacientes queno puedenoperar laboratorio, imposibilidad de se y otros problemas.
Frentea realizar cirugías complejas por ello, diputados respaldaronsus falta de insumos, dificultades enel acceso a tratamientos y, planteamientos y exigen la preaún más grave, ausencia de sencia de la ministra de Salud en funciones críprofesionales enel Congreso.
La declaración expone que ticas como anestesia, porqueel “hemostenido dificultades prehospital durante meses no ha supuestarias que han generado podido pagar sus servicios”. deudascon los proveedores; sin “INSUMOS BÁSICOS” embargo, hoy la absoluta falta Al respecto, el doctor Miguel derecursos no nos permite pagarlas, ocasionando la deten Valero, presidente del Capítución en la entrega de medica lo Médico del Hospital Carlos mentos, insumos y reactivos, van Buren, comentó quefaltan impidiendobrindar la atención “insumos básicos necesarios para cosas tanimportantes co“oportuna y decalidad quetodos mo, por ejemplo, exámenes de nuestros pacientes merecen”. laboratorio, tratamiento de pacientes crónicos e incluso ma“ENTREGA FRACCIONADA” nejo y evaluaciones de pacien“Estose debe, en gran parte, a tes GES que son importantes, un presupuesto quetodos sabemos esinsuficiente paralos gas como pacientes broncopulmotos que se generan en salud y nares, incluso pacientes con cáncer de distintas edades”. queno se ha ajustado a las creFrente a ello, hizo “un llacientes necesidades dela población. Enaños anteriores estasilas autorimado de atención a tuación se corregía conaportes dades, a que esto, con el presuextras al presupuesto, pero que puesto habitual, no sesolucioactualmente no se han realizana. Aquínno hay problemas de do. Aloanteriorse sumalaen gestión, porque los problemas de gestión son menores y ya se trega fraccionada del presupues-. Saruo. Deudas impagas impiden al hospital tener los insumos que requieren y hay pacientes que llevan meses esperando cirugía. Diputados respaldan demandas y exigen presencia de ministra.