Exdirector del SSVSA Fernando Olmedo asegura que advirtió la crisis en el 2022
Exdirector del SSVSA Fernando Olmedo asegura que advirtió la crisis en el 2022 El también enfermero detalló que ya había entregado antecedentes relacionados a la crisis presupuestaria al ministerio de Salud hace dos años. Este viernes llegó a Fiscalía para sumar información a la querella presentada por el removido Cristian Gálvez.
Francisca Palma Schiller francisca. palmaestrellavalpod n medio de la crisis E que está atravesando el hospital Carlos van Buren, y a propósito delareciente salida del exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Cristian Gálvez, su antecesor, Fernando Olmedo, sumó nuevos antecedentes a la querella presentada por el Servicio.
Convencido de quela crisis estaría fundada por una "mala administración y fiscalización" desde el nivel central, es decir, en el ministerio, Olmedo llegó hasta el edificio de la Fiscalía Regional de Valparaíso para proporcionar información relacionada a la pérdida de recursos públicos al interior dela red, problemática que, según dijo, ya había advertidoen elaño 2022. "Nosotros tomamos conocimiento de la situación financiera tanto del Servicio, como del Hospital Carlos van Buren y se solicitó una auditoría externa, lacual fue presentada en este momento a Fiscalía, en dondesedaba cuenta quealaño 2022 existía una deuda estimada de 12 mil millones de pesos, en donde el hospital pesos, en donde el hospital OLMEDO: "EL RESPONSABLE PRINCIPAL DE QUE ESTO ESTÉ SUCEDIENDO ESEL MINISTERIO DE SALUD", Van Buren, siempre por la característica que tiene y el alcance territorial, representaba un 38% de esa deuda", explicó Olmedo. "Esto se mantuvo y fue puesto a disposición también del subsecretario --de Redes Asistenciales-, Osvaldo Salgado, al mes de junio del año 2023, y las medidas correctivas que uno esperaba quesetuvieran en basea estos antecedentes nose generaron, no se produjeron y por lo tanto, a los 11 días se mesolicitó a míla renuncia y losantecedentes siguieron adisposición. Por lo tanto, esta crisis financiera que hoy día se evidencia no es nueva, es una crisisdelacual había conocimiento", agregó. CRISIS PROFUNDA En ese contexto, a su parecer, "la crisis no es solamente financiera, aquí hay una crisis más profunda y el responsable principal de que esto se esté sucediendo es el ministerio de Salud.
Han salido subsecretarios, hemos salido directores y la situación sigue igual y peor", Y aterrizó sus argumentos en números: "Hace dos años era de 12 mil millones de pesos la deuda del Servicio y hoy día estamos hablando que solo el Van BuLAESTRELLA DEVALPARAÍSO. ren tiene una deuda de 24 mil millones de pesos, por lo tanto, algo faltó en estos dos años". Enese marco, "nos queremos hacer parte también de manera transparente y voluntaria, por cierto, de esta querella --presentada por Cristian Gálvez para quese investigue". Esto porque, "nos parece que la información quese entrega es parcial". NUEVO VAN BUREN Otra de las aristas queresultaría primordial investigar, según el exdirector, es la quedicerelación con el proyecto de construcción del nuevo hospital Van Buren.
Según reveló, hay distribuciones "poco claras" respecto a estos recursos. "Llamala atención quese ha detenido el proyecto de construcción del nuevo Hospital Van Buren y para esos efectos, el Gobierno Regional, entre el 2018 y el 2020, aportó cerca de 550 millones de pesos para hacer estudios preinversionales, los cuales se distribuyeron de manera pococlara", reveló. "Hay incluso contrataciones dentro del mismo Servicio que se pagaron sueldos con esos recursos y poro tanto, nos parece, dado el retraso que tiene la obra del hospital en cuantoa estudio y definiciones, que eso también se debe investigar y se pongan ala luz todos estos antecedentes que están disponibles", agregó.
Compartiendo la postura de Olmedo, el diputado Tomás Lagomarsino (IND), quien estuvo presente en la entrega de información a Fiscalía la jornada de este viernes, señaló que "desde el ministerio -de Saludtampoco seha estado alaaltura; el ministerio ha tenido un déficit, se ha dejado mucho llevar por la ola y no ha sabido que hay que tomar decisiones.
Aquí hay palabras de la ministra que muchas veces ocupa, que dice que "el ministerio no administra hospitales" y el ministerio quizás no administra hospitales, pero es el principal responsable político de liderazgo de nuestra red asistencial en el país". "No porqueel ministerio no administre los hospitales, se va a desentender de los hospitales y de lo queestá ocurriendo en cada uno de ellos, sino que al contrario, su responsabilidad pol tica es obrar y actuar cuando hay crisis", reiteró.
Cabe consignar que a propósito de estas y otras acusaciones realizadas por Olmedo, las que en términos prácticos exponen presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos destinados a la reducción delistas de espera y en proyectos de inversión para los hospitales de la red, el diputado Hotuiti Teao (IND) solicitó formalmente que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario deRedes Asistenciales, Bernardo Martorell, concurran a la comisión de Salud dela Cámara de Diputados para entregar explicaciones ante las graves denuncias públicas. O cias públicas. O GOBIERNO REGIONAL.