Centinelas de la tierra: la importancia crítica de los glaciares
Centinelas de la tierra: la importancia crítica de los glaciares Ayer se conmemoró el día internacional Centinelas de la tierra: la importancia crítica de los glaciares Desde la Patagonia a la Antártica, los glaciares de Chile son el testimonio del impacto del cambio climático y el llamado urgente a su protección.
Crónica periodistas@elpinguino.com os glaciares son los centinelas helados de la naturaleza, 4 vastos ríos de hielo y nieve que tallan la Tierra, dando testimonio silencioso del paso del tiempo y de los ritmos cambiantes de nuestro planeta. Son esenciales para el ecosistema terrestre, actuando actuando como reservas críticas de agua dulce e indicadores indicadores de la salud del planeta. Proporcionan agua a millones millones de personas, regulan el nivel del mar y sustentan la biodiversidad. Sin embargo, estos gigantes helados están amenazados. amenazados.
El aumento de las temperaturas globales está provocando el retroceso de los glaciares a un ritmo alarmante, lo que provoca escasez de agua, el crecimiento crecimiento del nivel del mar y el aumento de la probabilidad probabilidad de desastres naturales como inundaciones o deslizamientos deslizamientos de tierra. Importancia y efectos Estos cambios en cascada ponen en peligro los ecosistemas, ecosistemas, los medios de vida humanos y las economías de todo el mundo. Para afrontar afrontar este desafío urgente, es fundamental tomar medidas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El primer Día Mundial de los Glaciares, declarado por la ONU en su resolución A! RES! 77!158 junto con el Año Internacional de los Glaciares 2025, anima a todos a actuar para preservar el papel vital de los glaciares en el sostenimiento sostenimiento de la vida en la Tierra para las generaciones venideras. La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial unen fuerzas para defender defender la causa de los glaciares.
Son las principales agencias de la ONU encargadas del Día Internacional y el Año Internacional de los Glaciares, lo cual ha convocado a diferentes diferentes organizaciones e instancias en la Región de Magallanes y Antártica chilena, como es el caso de Fundación Huellas Magallánicas, GAlA Antártica de la UMAG, Coalición de Jóvenes Antárticos e INACH.
Glaciares en Magallanes Entre otros en la región continental se pueden mencionar mencionar Glaciar Témpanos, Glaciar Pío XI, Glaciar Dickson, Glaciar Olvidado, Glaciar Grey, Glaciar Amalia, Glaciar Pingo, Glaciar Tyndall, Glaciares de la Isla Santa Inés, Glaciar Schiaparelli, Glaciar Marinelli, Fiordo Parry, Cordillera Darwin, Glaciar Garibaldi, Glaciar Roncagli, y Glaciares Isla Floste, a los cuales debemos sumar a diversos glaciares glaciares en el Territorio Chileno Antártico, los cuales son parte de los estudios realizados por importantes referentes cientificos cientificos y equipos del Instituto Antártico Chileno.
Efectos del cambio climático Gino Casassa ha sido un actor fundamental, siendo a través de sus investigaciones fundamentales para defender la tesis de que los polos eran los más afectados por el calentamiento calentamiento global y que el derretimiento de los glaciares de altura estaban produciendo produciendo un aumento del nivel del mar, todos datos que fueron utilizados por el panel de científicos de la ONU para generar sus informes sobre el avance del cambio climático climático en el planeta. “El IPCC predijo un aumento de hasta hasta 80 centímetros en el nivel del mar de aquí hacia fin de siglo.
El agua proveniente proveniente de los glaciares aporta alrededor del 50% a dicho aumento”. Entre las diversas investigaciones investigaciones en torno al impacto del cambio climático, se ha logrado determinar que los glaciares patagónicos se encontrarían encontrarían en retroceso, lo cual podría ser una evidencia de ciclos climáticos y geológicos geológicos explicados por la Teoría de Milankovitch o de calentamiento calentamiento global.
En 2024, un estudio sobre sobre los Campos de Hielo Patagónicos -en el que participó Gino Casassa determinóestableció que la profundización del lecho del glaciar alcanza casi 20 km tierra adentro, lo que se configura como una situación potencialmente potencialmente susceptible a un futuro retroceso.
También, sobre el gran campo nevado, los estudios en los que Gino ha participado participado hablan sobre que algunos de los glaciares de salida perdieron perdieron más del 20% de su área total durante tal período, y la pérdida de área de glaciares es del 2,4% por década en el período de 1942 a 2002.21 de marzo día internacional Es de esta manera que, considerando considerando la importancia de este día es que se han realizado realizado diferentes actividades a nivel regional, las cuales cuales se enmarcan a su vez en el Año Internacional de los Glaciares.
Entre ellas, una conferencia conferencia que se realizará el jueves 27 de marzo a las 17:30 en Café Del Stretto, en donde donde se darán cita diferentes investigadores, con el objetivo objetivo de comprender el rol e importancia de los glaciares, glaciares, actividad gratuita que se suma a una serie de actividades actividades a nivel mundial que se estarán desarrollando durante durante este año. cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Glaciares..