Día Mundial del Agua: un llamado urgente para salvar los glaciares
Día Mundial del Agua: un llamado urgente para salvar los glaciares CONMEMORACIÓN FUE INSTAURADA EN 1993Cada 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua, fecha establecida en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de crear conciencia sobre la importancia del agua y promover su gestión sostenible.
En 2025, la conmemoración tiene como lema “Conservación de los glaciares”, con el objetivo de sensibilizar sobre los impactos que genera la pérdida de los hielos gigantes y promover acciones para mitigar el cambio climático y gestionar de manera sostenible el agua de deshielo.
El lema de la jornada del Día Mundial del Agua está en línea con el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, lo que refuerza el llamado de las Naciones Unidas a tomar medidas urgentes. En este sentido, los mensajes eje de la campaña de 2025 son claros: Los glaciares se derriten más rápido que antes, lo que provoca cambios extremos en el ciclo del agua. El retroceso glaciar genera graves consecuencias, desde inundaciones y sequías hasta la alteración de ecosistemas y la elevación del nivel del mar. La conservación de los glaciares es una necesidad urgente, que requiere esfuerzos coordinados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar mejor losrecursos hídricos. El tema no es menor si se considera que los glaciares son una fuente trascendental de agua dulce para millones de personas en el planeta. De hecho, actúan como reservorios naturales, proporcionando agua para el consumo humano, la agricultura, la industria y la generación de energía. Además, regulan la temperatura de la Tierra al reflejar la radiación solar y juegan un papel clave en la circulación oceánica, afectando los patrones climáticos globales. Sin embargo, el aumento de las temperaturas ha acelerado su derretimiento a un ritmo sin precedentes, poniendo en riesgo su existencia y, con ello, el equilibrio ecológico del planeta. ACTIVIDADES EN EL MUNDOEn los meses previos al 22 de marzo, organizaciones, gobiernos y comunidades de todo el mundo han llevado a cabo diversas actividades de concienciación. Desde campañas educativas hasta proyectos de conservación, cada iniciativa busca promover la importancia del agua y la necesidad de proteger los glaciares. Además, ONU-Agua coordina eventos a nivel global, incluyendo debates, conferencias y la difusión de materiales informativos en redes sociales bajo la etiqueta #DíaMundialDelAgua.
Uno de los momentos clavefue ayer, cuando en la sede de las Naciones Unidas, ubicada en Nueva York, se presentó la nueva edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, documento que ofrece un análisis detallado sobre el estado de los glaciares y recomendaciones para frenar su desaparición. CONSECUENCIASVarias son los impactos que se han observado como efecto del cambio climático en los glaciares.
De ahí la importancia, por ejemplo, del constante monitoreo que se realiza a estos enormes hielos, pues se obtienen datos esenciales para comprender los cambios que están experimentando y anticipar sus impactos en el suministro de agua. A través de imágenes satelitales, sensores remotos y estudios in situ, los científicos han recopilado datos durante más de 130 años. Estos registros han permitido evaluar el ritmo del deshielo y sus consecuencias, brindando información clave para la toma de decisiones en materia de conservación y gestión del recurso hídrico. El deshielo también afecta a las comunidades que dependen directamente de los glaciares para obtener agua. En regiones montañosas como los Andes, el Himalaya y los Alpes, la disminución del hielo ha provocado una reducción en elSE. KIPEERFcaudal de los ríos, afectando la agricultura y el acceso al agua potable.
El derretimiento de los glaciares, además, contribuye significativamente al aumento del nivel del mar, amenazando a comunidades costeras y pequeñas islas, donde millones de personas podrían verse desplazadas debido a la pérdida de territorios, sus hogares e infraestructuras. Asimismo, los glaciares juegan un papel clave en la regulación del clima global, ya que reflejan la radiación solar y ayudan a mantener el equilibrio térmico del planeta. Su rápidadesaparición podría alterar los patrones climáticos y potenciar fenómenos como huracanes, sequías e inundaciones. La disminución de los glaciares también afecta la disponibilidad de agua en diversas zonas, lo que agrava la crisis hídrica mundial. En este escenario, impulsar la educación ambiental es fundamental para que las futuras generaciones conozcan la importancia de los glaciares. Es necesario fomentar iniciativas en colegios y comunidades para potenciar la responsabilidad en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. La crisis glaciar es un problema global, pero cada persona puede contribuir a la solución. Reducir el consumo de agua y energía, optar por medios de transporte sostenibles y apoyar políticas ambientales son acciones clave para proteger los glaciares y el recurso hídrico en general. Sin embargo, también es fundamental la cooperación internacional.
Acuerdos como el Acuerdo de París buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y establecer estrategias de adaptación que permitan enfrentar el impacto del cambio climático en los recursos hídricos.. Frente a la acelerada pérdida de estos gigantes de hielo, la ONU exhorta a tomar acción para proteger una de las principales fuentes de agua dulce del planeta. CONMEMORACIÓN FUE INSTAURADA EN 1993 La conservación de los glaciares es una tarea urgente y global.