Transporte público: frecuencia alcanza un 88% y se han reducido tiempos de espera en sectores circundantes al centro penquista
Transporte público: frecuencia alcanza un 88% y se han reducido tiempos de espera en sectores circundantes al centro penquista Barrios como Brisas del Sol o Valle Noble cuentan con una línea de microbuses. Sin embargo, explican dirigentes, los problemas del servicio radican en los accesos y trazados para conectar con otros puntos de la intercomuna.
Transporte público: frecuencia alcanza un 88% y se han reducido tiempos de espera en sectores circundantes al centro penquista EN MEDIO DE PERÍMETRO DE EXCLUSIÓN Juan Carlos Godoy González contacto@diarioconcepcion.cl Desde el inicio de la nueva licitación sobre el transporte público del Gran Concepción, denominada como Perímetro de Exclusión, se han extendido recorridos y frecuencias de diversas líneas reguladas con el fin de cubrir un área metropolitana en constante expansión urbanística.
Sectores de la intercomuna como Brisas del Sol en Talcahuano, Francisco Coloane en San Pedro de la Paz o Valle Noble y Lomas San Andrés en Concepción que, por concentración demográfica o por motivos logísticos, no poseen mayor cobertura de buses se muestran mayoritariamente conformes con los cambios derivados de la nueva licitación. tación.
Brisas del Sol Guillermo Tuya, dirigente vecinal de Brisas del Sol, considera que la frecuencia del Biobus -única línea que pasa por el sectorcumple correctamente con los horarios pero falta mejorar la estructura vial en la salida con dirección a Talcahuano. `'No hay otro medio que ingrese aquí porque se necesita una locomoción que vaya a Talcahuano y desgraciadamente por Carriel Norte no puede pasar, porque hay un paso de servidumbre que es algo privado'', afirmó Tuya.
Respecto a este paso limitado, indicó que si bien han solicitado más recorridos hacia la zona no se ha logrado concretar algún avance porque es necesario expropiar este paso de servidumbre con el fin de establecer una mejor infraestructura vial. ra vial.
Valle Noble Igualmente, Francisca Rosales, vecina del sector Valle Noble de Concepción, aseguró que previo al Perímetro de Exclusión, los buses de la línea Pedro de Valdivia solían pasar cada 40 minutos y que la frecuencia de estos decaía abruptamente desde las 18.00 horas.
No obstante, desde la `'reforma'' como lo explica ella, se han reducido los tiempos de espera hasta en 20 minutos. `'En general el mayor problema que hay es para los estudiantes, sobre todo los que tienen clases muy temprano en la mañana o muy tarde en la noche. Diría que fuera de eso, la mayoría estaría bastante conforme, pues aquí hay muchos autos y la mayoría de los buses que pasan están en buenas condiciones'', añadió Rosales.
Aún así, considera necesario incluir recorridos que conecten Valle Noble con el resto del Gran Concepción. `'Es un inconveniente tener que tomar más de una micro para un FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. nea Tucapel en su variante L es la única que presta cobertura en el barrio, pero desde su cambio de recorrido hace algunos meses se han visto afectados los tiempos de viaje. `'El recorrido es muy largo, porque a la micro lamentablemente le cambiaron el recorrido y ahora abarca Las Princesas, Lomas de San Sebastián y Torreones. Antes nosotros íbamos por la autopista directa, entonces ahora es un viaje de 40 minutos, que a veces es una hora por los tacos'', sostuvo la dirigente.
A pesar de esto, detalló que en el último tiempo ha mejorado la frecuencia y horarios de la línea Tucapel y que, por lo mismo, según su criterio no es necesario incluir un nuevo servicio en la población. vo servicio en la población. Francisco Coloane La población Francisco Coloane en San Pedro de la Paz actualmenrecorrido que no es tan largo, como hacia Talcahuano. Por autopista uno se demora 10 minutos en llegar, por ejemplo, al Mall del Trébol; pero en bus uno puede tomar fácilmente una hora'', complementó la usuaria. plementó la usuaria. Lomas San Andrés María Inés Pérez, secretaria de la Junta de Vecinos de Villa Valentín en Lomas San Andrés, señaló que la lí. Transporte público: frecuencia alcanza un 88% y se han reducido tiempos de espera en sectores circundantes al centro penquista FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. Biotrén en las mañanas no existen opciones rápidas ni eficientes de transporte'', manifestó Neira.
En adición, comentó que sería ideal incluir un nuevo servicio que contribuya a disminuir los tiempos de espera y al colapso que se provoca en los recorridos actuales. `'Junto con ello, es necesario trabajar en la descongestión de los puentes, ya que el alto tráfico que existe durante el día aumenta considerablemente los tiempos de espera de la locomoción colectiva'', concluyó la usuaria. Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, explicaron que en el Gran Concepción actualmente hay un cumplimiento del 87,7% en el promedio de frecuencias.
Respecto a una mejora en la frecuencia del transporte público en los sectores previamente mencionados, desde la autoridad regional de transporte aseguraron que están en constante supervisión y búsqueda de soluciones. `'El 1 de Abril comienza un nuevo Plan Operacional, generando más frecuencias en sectores como Brisas del Sol, Valle Noble, Lomas de San Andrés, y además, generando un nuevo servicio de Transporte Público hacia Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz'', concluyeron desde la seremi. te, y contando los buses Coronel Lota, cuenta con tres líneas de transporte público; sin embargo, según usuarios el servicio sigue presentando problemas.
Yarlin Neira, vecina del sector, aseguró que a pesar de la cobertura no se ha logrado asegurar un buen transporte para los vecinos de este punto sampedrino, siendo la escasa frecuencia de buses su principal crítica. `'Las micros pasan con baja frecuencia y suelen ir bastante llenas.
Además, si sumamos el colapso del OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl corre por Brisas del Sol y corresponde al Biobus. solo servicio 1 Detrás del aumento de frecuencias de frecuencias de frecuencias Luis Quiroz, presidente de la Alianza Gremial del Transporte de Pasajeros del Biobío, aseguró que la mejora en estos servicios se ha visto influenciada directamente por los nuevos planes operacionales ejecutados desde la puesta en marcha del Perímetro de Exclusión.
A su vez, explica que la sensación de mayor frecuencia se relaciona con el fin de la temporada estival, es decir, cuando aumentan las máquinas en circulación una vez finalizado los meses de verano. `'Nosotros estamos en un plano operacional en nivel 4, eso significa que en marzo todas las empresas que operan en transporte en el Gran Concepción tienen que mejorar sus condiciones de operatividad en términos de la frecuencia. Por tanto, si antes un vehículo en particular o una flota de un origen y destino tenía dos vehículos hoy día significa tener tres'', explicó Quiroz..