Estaciones del ramal Talca-Constitución: una espera que desespera
Estaciones del ramal Talca-Constitución: una espera que desespera Aquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A Proyecto en estado de larga evaluación Estaciones del ramal Talca-Constitución: una espera que desespera L as estaciones del ramal Talca-Constitución están en el suelo. Algunas están destruidas en su totalidad, otras con severos daños que las dejaron inutilizables. Todas, sumidas en un silencioso abandono que solo se rompe con el paso del buscarril.
Ese es el paisaje que se extiende a lo largo de los 88 kilómetros de la vía férrea de trocha angosta y que tiene molestos, desilusionados y desesperados a quienes viven en las localidades y villorrios a su alrededor. Y es que la buena nueva sobre el arribo de modernos trenes para el ramal Talca-Constitución no alcanza para alegrar a las comunidades que llevan muchos años esperando la reconstrucción y restauración de las estaciones. Cada cierto tiempo se escuchan promesas y anuncios -especialmente en tiempos de campañaque hablan de la recuperación de las estaciones; sin embargo, la realidad dice lo contrario.
Es así como en abril del año pasado, con una visita técnica de miembros del Consejo de Monumentos Nacionales -y en la que también participaron profesionales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivose buscó impulsar el proyecto de recuperación patrimonial de las estaciones del ramal ferroviario Talca-Constitución, pero a la fecha sin avance concreto conocido.
El proyecto de restauración nació a raíz del deteriorado estado de las estaciones producto del terremoto del 2010 e incendios, y comenzó a dar sus primeros pasos en 2015, con la firma de un acuerdo entre el Gobierno Regional y EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado). Se ha dicho que existe una suerte de prediseño, pero no existe certeza de la inversión que se requerirá ni tampoco se conoce una carta Gantt para la ejecución del proyecto de responsabilidad de EFE. Por lo mismo, a mitad de semana la Corporación de Rescate del Patrimonio Cultural "Ferroviarios por siempre" convocó a una manifestación en el frontis de la Estación de Trenes de Talca. En la ocasión, Víctor Pérez, presidente de la mencionada corporación, alzó la voz para señalar que "las estaciones están totalmente deterioradas, tanto Colín y Corinto que están en el suelo. Entonces qué imagen, para el público que viene a hacer turismo en esos automotores, se van a llevar al ver las estaciones deterioradas totalmente.
No se han preocupado de levantar estas estaciones, de reconstruirlas". A la preocupación por las estaciones de Colín y Corinto, se suma la inquietud también por los terminales de Curtiduría, González Bastías, Toconey, Pichamán, Forel, Huinganes y Maquehua.
El alcalde de Pencahue, José Tobar, también presente en la manifestación, fue categórico al expresar que "no sacamos nada con tener trenes nuevos, si no tenemos lo demás que son las estaciones que están caídas, que no prestan ninguna utilidad a la gente, no tienen dónde refugiarse". Pablo del Río, ex consejero regional y quien estuvo durante un largo tiempo empujando esta iniciativa, recordó que "hace dos años nos presentaron una carta Gantt que hablaba de la reconstrucción recién en el 2032 y seamos realistas, probablemente no tengamos luz con este proyecto hasta el 2034 y 2035; eso es una falta de respeto para los vecinos y estamos pidiendo que EFE se haga cargo". Patricio Moraga Vallejos. Fotografías y video Luis Casanova Valdés No hay fecha concreta para la restauración y recuperación de los terminales que resultaron destruidos con el terremoto del 2010 SIGUE EN LA PÁGINA 4.
Estaciones del ramal Talca-Constitución: una espera que desespera Proyecto María Constanza Villalobos, gerente general de EFE Central, señaló que hoy este proyecto de restauración y puesta en valor de las estaciones se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en el proceso de obtención de la recomendación satisfactoria (RS). "Una vez obtenido el RS, el Gobierno Regional podrá presentar el proyecto ante el Consejo Regional para la aprobación de los recursos necesarios.
Por ahora, y con la llegada de los nuevos trenes, se realizarán paraderos provisorios para resguardar y mejorar la experiencia de nuestros pasajeros", sostuvo, agregando que "siempre el espíritu ha sido poder trabajar colaborativamente con todas las autoridades, con las comunidades que van a ser usuarios del servicio", pero sin dar fecha ni plazos para la ejecución del proyecto de recuperación de las estaciones.
Desde la cartera de Desarrollo Social, su titular regional, Sandra Lastra, indicó que "el proyecto de Restauración y puesta en valor de las estaciones del Ramal Ferroviario TalcaConstitución se encuentra actualmente en una evaluación coordinada entre nuestros equipos de inversión de la Seremi de Desarrollo Social y los profesionales de EFE, para así cumplir con todas las Normas de Inversión Pública que mantienen en un alto estándar de calidad los proyectos de infraestructura pública del país". Añadió que "esta iniciativa postula a la etapa de Diseño para este año 2025 con financiamiento del Gobierno Regional, y en cuanto logre la Recomendación Satisfactoria (RS), lo comunicaremos a la comunidad". Al parecer, el proyecto lleva un buen tiempo en evaluación y su escaso avance obedecería a numerosas observaciones que se le han hecho por falta de información.
Y como si lo anterior no fuera obstáculo suficiente, su progreso en el Consejo Regional y aprobación de recursos no se ve tarea fácil, al menos este año, dada la estrechez presupuestaria que existe en el Gobierno Regional.
Por su parte, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, destacó la importancia de poner en valor las destruidas estaciones e invitó a actores como el Gobierno Regional y otras instituciones del Estado a recuperarlas. Trenes Hace varios días, desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones se informó del viaje a Chile del primero de los tres nuevos trenes fabricados en Brasil para operar en el ramal Talca-Constitución. Se trata de equipos de última generación, diseñados para ofrecer un servicio eficiente, cómodo y seguro para los pasajeros. Su llegada debería ser en los próximos días. Este cambio de trenes abre una nueva interrogante, esta vez sobre el destino de los actuales buscarriles.
Los integrantes de la Corporación "Ferroviarios por siempre" están inquietos en este sentido. "Nuestra preocupación más importante es que llegan nuevos automotores y qué va a pasar con los antiguos buscarriles que han prestado servicio por años.
Esa es la primera preocupación que tenemos nosotros, y lo otro es que si en los automotores nuevos, la gente del ramal va a poder transportar sus mercaderías como lo hacen generalmente desde González Bastías hacia Constitución", sostuvo Víctor Pérez. Y es así como han surgido ideas muy diversas como dejar uno de los antiguos buscarriles como museo patrimonial y otro, para el viaje de los turistas. Y en los nuevos, asegurar cierta cantidad de asientos para los vecinos del ramal para que puedan viajar transportando sus productos de manera cómoda y segura.
Al respecto, la gerenta general de EFE afirmó que "actualmente se están evaluando diversas estrategias donde se priorizará la conservación de los buscarriles del ramal ferroviario Talca-Constitución, ya que son un momento histórico y un patrimonio cultural invaluable de la región.
Como EFE, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los actuales equipos buscarriles que entraron en operación en 1962 y que fueron declarados también monumentos nacionales en 2007 y que han prestado un servicio a la comunidad por más de seis décadas, convirtiéndose en parte del patrimonio ferroviario del país". También indicó que "estamos evaluando la posibilidad de realizar servicios turísticos con los actuales equipos con ¿ Cómo son los nuevos trenes? Se trata de trenes Diesel Multiple Units, DMU, modernos, con capacidad para 223 personas, 80 sentadas y 143 de pie. Entre sus características destaca la bidireccionalidad, lo que permitiría operar con más eficiencia, no siendo necesario llegar hasta la tornamesa para invertir la marcha del convoy. Además, tendrán aire acondicionado, espacio destinado a personas con movilidad reducida, además de baño adaptado. Los nuevos trenes para el ramal forman parte de un proyecto mayor y de largo plazo que incluye acondicionar los paraderos para que puedan operar y también las estaciones, algunas de las cuales están destruidas.
El proyecto considera una inversión de más de 43 millones de dólares e incluye, además, la construcción de un nuevo centro de mantenimiento para el material rodante en Talca y la reparación y rehabilitación de la vía.
La nueva infraestructura se espera que permita acortar los tiempos de viaje, pasando de las tres horas y 15 minutos actuales, a solo dos horas y 45 minutos, considerando las detenciones en las estaciones del tramo Talca-Constitución.
VIENE DE LA PÁGINA 2 el objetivo de poder potenciar el valor patrimonial y turístico que existe en la zona". Eso sí, en todo caso, en lo inmediato, habrá que seguir juntando paciencia, ya que el cambio de trenes está planificado para el segundo semestre de este año..