CALETA CHOME: Un pasado histórico en la costa del Golfo de Arauco
CALETA CHOME: Un pasado histórico en la costa del Golfo de Arauco odeada de acantilados y roquerios, Chome es una pequeña caleta que se ubica hacia la costa sur ya solo 22 kilómetros de Concepción. Su geografía cae auavemente al frío y ventoo ventoo mar, muy característico del Golfo de Arauco. Posee una exuberante vegetación con frondosos bosques, ideal para realizar trekking. trekking. Paralos que gustan de la aventura, existen escuelas de buceo que ofrecen cursos debidamente certificados. En unoa de sus extremos, se encuentran los restos de una ballenera abandonada, actividad que un día fue abundancia para sus habitantes. Hoy sus ruinas están expuestas ala erosión de la brisa marina y al paso del tiempo.
BALLENERA TRINIDAD El origen de este asentamiento se remonta a un grupo de familias que fueron traídas al continente desde la isla Santa María por la Empresa Macaya, dedicados en esa época a la Cara de Ballenas”. En Chome, la ballenera comenzó a funcionar en 1951, llegando aso máximo esplendor esplendor en la década de los 70 con cuatro barcos cazadores, Según registros, registros, 280 ballenas eran faenadas en una temporada. El cetáceo más grande que se capturó fue de 28,70 metros.
Con el paso de loa años, la venta del aceite dejó de ser rentable y ante la escasez de ballenas, cada vez era necesario intemarse a un mayor número de millas para capturarlas, aumentando así los costas de producción. producción. Por ello, comenzó una inevitable decadencia de esta actividad.
Paralelo a esta Chile decreta una veda internacional, impulsado por la Comisión Ballenera Internacional (C.B. l) para la protección de estas especies, que obligó a paralizar la industria y la caza en todo el mundo, Vestigios de la antigua ballenera que se encuentra al costado sur de la caleta, dejó de funcionar en 1983, tras la prohibición internacional de la caza comercial de cetáceos. tratado que firmó en 1983, contribuyendo a la preservación mundial de estos mamíferos marinos. De esa época de prosperidad permanece hasta hoy en Chome, ese relato relato nostálgico y los vestigios de una fábrica como mudo testigo de su pasado. AUGE TURISTICO Turismo Chume Aventura es la única empresa autorizada para realizar paseos en bote en Caleta Cbome, representada por Fernanda Silva, quien dirige este emprendimiento desde el 2014. Ella está debidamente debidamente certificada como guía turistica con el Sello Q de calidad que otorga Sernatur.
Los paseos dan a conocer a los visitantes las características de la zona con el trazado de diversos trekking así como la flora y fauna, También incluye los relatos del pasado ballenero exhibiendo restos de huesos de cetáceos y dientes de cachalote. Cuenta con una embarcación acondicionada para transportar 20 personas, personas, capitaneada por su padre, Claudio Silva.
Los destinos incluyen islas virgenes donde cohabitan lobos marinos y aves como el Pingíiíno de Flumboldt, Cormoranes, Chungungos, sin dejar de mencionar a la reina de Chome, el avistaniiento de la ballena Sei”, así como otras especies especies que se dejan ver, Jorobadas, Azul, Fin y Franca. Cabe hacer presente que cada año en el mes de noviembre se realiza un festival, donde la comunidad da la bienvenida a la temporada de ballenas en Chome. En el ámbito científico Fernanda Silva, se hace asesorar por oceanógrafas, biólogas marinas y veterinarias.
Por su labor en Chocas en 2019, fue catalogada en el primer lugar del sector “Turismo Aventura”. ELCHANGAI El cangrejo changai ea una especie marina común de este lugar costero, costero, un recurso importante para los habitantes de Chome, tanto en términos ecológicos como económicos, y es parte de su gastronomía local. Durante el verano, específicamente en el mes de enero, se celebra una fiesta dedicada a este cangrejo caracteristico de esta zona. Es un evento en el que los habitantes de la caleta y los turistas se reúnen para disfrutar de platos tradicionales a base de este cangrgjo, además de música y actividades culturales. Es una forma de festejar la identidad y la tradición propia de este lugar costero de la Región del Biobío. Caleta Chome no es más que un espejismo, donde el paso del tiempo ha dejado su huella imborrable, un macondo escondido en la costa sur del Golfo de Arauco. Hoy ya no se cazan estos gigantes del mar, solo admiramos su grandeza y poder y las debemos proteger para que se conserven para siempre, porque las ballenas solo dan pura vida.
Un lugar de Chile que hay que visitar. w;1] DONDE SOPLAN LAS BALLENAS;0] CALETA CHOME: Un pasado histórico en la costa del Golfo de Arauco Pocas personas conocen y saben que allí funcionó la última ballenera, un pasado que ha quedado indeleble en la historia de nuestro país. Caleta de pescadores artesanales que también es un potencial turístico, su mayor atractivo es el avistamiento de ballenas y escenarios naturales de gran belleza.
POR: RICARDO WEBER FUENTES/IMÁGENES: FERNANDA SILVA (TURISMO AVENTURA CHOME) Una gran diversidad diversidad de flora y fauna silvestre se encuentran en este lugar costero, donde habitan aves marinas como j el imponente Cormorán Lile, Pingüino de Humboldt, Chun gungo, Lobos Marinos, etc.
En Chome soplan las ballenas en la época que migran hacia otras latitudes, es posible avistar en la temporada de no Hoy ya no se cazan ni se explotan estos enormes cetáceos, solo admiramos su grandeza y poder y las debemos proteger para viembre a marzo, especies, de ballenas Sei, Jorobada, Azul, que se conserven para siempre. En la imagen una ballena Jorobada y la otra Sei. Cachalotes y Delfines..