Ballenas Sei hacen de caleta Chome su hábitat predilecto
Ballenas Sei hacen de caleta Chome su hábitat predilecto FOTOS:CEDIDASp: metros de largo yFalta sabercuánto tiempovancy, entre otros. estamos avanzando para Según explicó una de poder responderlas”, cosus investigadoras, la vetementóla profesional. ueden llegara medir rinaria Camila CalderónLaespecialista oceanore estacionarse enlas cos zona costera degradada tas locales y no seguir porlas mismas empresas rumbo, la poca cultura que se instalan, dejando ecológica ha provocado la lugares mal cuidados ygráfica agregó que desdeQuirgas, la constante pre-abandonados, con basuramuerte de estos enormescetáceos.
“Históricamente plástica en las playas”. de alguna manera somos unazonadesacrificioamMAMÍFEROS MARINOS biental, lo primero es porAdemás dela Sei, el centro de investigación también que hay mucho tráfico de grandes embarcaciones trabaja conotras tres especies con hábitat tanto en que han provocado coliChome como en Llico, en Arauco.
“Además de lasdoi sión y la muerte delas baVeterinaria y occanógata llenas, y porquese hapriorizado mucho la instala ballenas, también analización de industrias y no la. mos a los delfines chile na llegue a Chome, para vida que se tiene con el nos con fotos para identimar, entonces no se cuida ficar y registrar a los indinutra mucho la columna quedarse muchas veces, y viduos que viven en esa laflora yla fauna” expredonde la hemos visto codeagua yhayamuchaprozona. Y enel caso de los lomiendosardinas”, añadió. só Calderón Quirgas, aña ductividad.
Por eso nuesdiendo que “hemos visto bos marinos comunes, veSin embargo, a pesar traregión estan pesquera mos la dieta, es decir, cóqueexistegran partedela dequeestaballena prefiemanecen, preguntas que ylacausadequeestaballe-pesar hasta 30 tone sencia del mamífero enla el 2020 estudian su estaladas, viven cerca de 70 cionalidad, patrones de zonasedebeasu tránsito años y les encanta transimovimiento y presencia natural. “Vienen asus zotar por las costas del Bioacústica. “Todo el Biobío nasde alimentación enlabío, en especial por las titudes altas, que usuales una zona de surgencia aguas de caleta Chome y mente es en el extremo costera, es decir quecuandel Golfo de Arauco.
Se sur, perosabemos quehay dollega la primavera em lugares como el parque piezan a haber vientos fatrata de las ballenas Sei (Balaenoptera borealis), marino Francisco Coloane vorables que generan que cetáceos que hace cuatro enel Estrecho de Magalla aguas profundas suban a años investiga el Centro nes donde se quedan las la superficie y eso hace que de alguna manera se de Estudios de Mastozoo ballenas jorobadas, mienlogía Marina con el apoyo tras que las azules en el Golfo el Corcovado y las de entidades internacio nales como National Geo Sei en Chome.
Pero falta saber cuánto tiempo pergraphic, Rufford Fundation, The Nature Conser-Permanecen, investigaciónen A 'A QUE estamos avanzando”. 100metros. es la distancia adecuada para observar estas ballenas y 50 en el caso de delfines. ocasionando maltrato, estrés o daño físico a las especies.
Por ello, hacemos a todas las perun llamado sonas a mantener un comportamiento responsable y respetuoso con las dinámicas de descanso, que especies como pingiiinos, lobos y elefantes marinos realizan habitualmente en nuestras costas”. “En cetáceos menores como delfines, toninas y 'marsopas, la distancia de observación es de 50 metros. Para el caso de cetáceos mayores como la ballena jorobada y el cachalote, la distancia es de 100 metros, y en el caso de las ballenas azules, la distancia de observación es de 300 metros. En el caso de la ballena franca austral, al estar en estado crítico de conservación, se le puede observar desde la costa, no desde el mar”, agregó. Tapia mencionó además que “en Chile esilegal no cumplir con las distancias mínimas de observación, como también acosar, alimentar, capturar o matar cetáceos y otros animales marinos. Por esta razón, se pueden cursar multas a los infractores que pueden oscilar entre tres y 300 UTM.
En caso de que se presencie este tipo de conductas se sugiere denunciar a la línea 800 320032”, concluyó. %=== ELCENTRO DE ESTUDIOS DE MAS TOZOOLOGÍA MARINA ESTUDIA DESDE HACE CUATRO AÑOSA LAS BALLENAS SEI EN LA REGIÓN. mo se alimentan y si hay tro y necesitamos por lo presencia de microplástimenos diez.
Hasta ahora BALLENA SEI (BALAENOPTERA BOREALIS) cos en sus fecas, y para los hemos publicado en revischungungos estamos motas científicas y en cada nitoreando su comportatemporada estival responmiento a través de cámademos a estas preguntas ras trampas que graban para tener resultados sigPor tres meses su compornificativos en la toma de tamiento afuera de las decisiones de cosas, como, madrigueras.
Para extraer por ejemplo, generar un la feca de los animales, se área marina costera protenecesita un permiso de la gida de múltiples usos en Esla tercera especie de ballena más grande después dela ballena azuly el rorcual Subsecretaría de Pesca, caleta Chome, además de común, con una longitud promedio de 15 (macho) a 16 metros (hembra), aunque que tenemos”, explicó. pensaren mitigar los efecpueden llegar a medir1 8 metros.
Su peso adulto puede alcanzarlas 30toneladas, En materia de desarrotos del tráfico marítimo y con un promedio de 25 mil kilos tantoe n machos como hembras. llo investigativo, aseguró generar cultura cívica de que, si bien existen buecuidado del medio amnos trabajos en la costa, biente, entre otras tareas. ten”, indicó Fernanda Silfrutan y que recomiendo de un kayakista que fue aún falta por responder Enel fondo poner sobre la va Andrade, guía y fundavivirla.
He visto gente llotragado y luego expulsado muchas interrogantes resmesa estos temas que no dora de Turismo Chome, rar de la emoción, porque por una ballena jorobada pecto a los animales, lo se tocaron durante 40 entidad pionera en el rusienten que cumplieron en el Estrecho de Magallaquese logra, dijo, con maaños”, concluyó. bro y experta en flora y un sueño, cosa que nos hanes, suceso que tuvo una yor financiamiento para fauna del sector. “Acá todo ce felices. Nosotros haceamplia repercusión naciotales fines.
“Nuestro maTEMPORADA DE CETÁCEOS esseguro gracias a los más mos turismo sustentable y nal einternacional. yor propósito es estudiar La temporada de cetáceos de 40 años de experiencia en un bote cómodo, segu“Este tipo de casos nunmamíferos marinos en la en Chilese prolonga desde del capitán del barco, ya ro y amigable con el meca había sido observado región del Biobío, que es septiembre hasta abril, peque cuando percibimos el dio ambiente”, agregó. en la región y por lo misuna zona industrial donde ríodo en el que se produsoplo de los cetáceos, nos mo queremos reforzar las hay un vacío de 40 añosd e cen la mayor cantidad de colocamos en paralelo y CUIDADOS distancias de avistamieninformación científica paavistamientos en la zona, ahí ellas deciden sise acerAtravés de un comunicato seguras para garantizar ra hacer conservación de muchas veces inmortalicanO no, pero son muy cudo, Sernapesca realizó un un comportamiento resestos animales. Pero para zados en fotografías o viriosas y varias veces nos ha llamado a la ciudadanía a petuoso con los ejemplaesto, se necesitan muchos deos.
Son momentos emopasado que le vemos hasta cumplir con las distancias res, velando también por años de datos, de los cuacionantes y mágicos que los ojos, lo que es una sende observación de animala seguridad de quien obles nosotros llevamos cuaregalan estos grandes masación increíble”, contó, les marinos tanto en tierra serva”, sostuvo Soledad míferos y que se obtienen añadiendo que “desde tiecomo desde embarcacioTapia, directora nacional gracias a paseos enembarrra, también las hemos dines, además de mantener de Sernapesca. c d e c n c d e o a i e a m a r c p l c i l “ r H i a d o o e H s e z u n s a e a e y p d a m s l v a r s o s p e s o i s r é t p e d o n o e e m c r n t b p o e a r t l n q l l l u e o a a i u l r s d e e i m p o n r s a e a q e m t l n o a s u s o e f í f e p r o n r e i r s e e a t m e c t s u. a x u p e u l i n e y s n a - - v c d s q s m e i e o a u o s s r e t a a a a s “ a c d i v E e u e e o i s s t r n, y l e c a l a l a o a ” m a u u s b, e n a e n a 7 t a, s l a 5 r i p l o n e e s q d m p c n i u, e e i r a c e x e t ó o p. e r j f t e n o o u q o r r s u n d i e o e o d s e b s t i n d a e d e m c d d a á i a i c d s a s, a l - a a p c e p l b s o e s a i i s r p e r é d r e s a n e c t l a r r a i e e n u d s e a l i i e s n a d m. s d ú o a l o a l a l E e s t l e s l q a i a s e t u p l r m o, e c e i a o b r n s v c s u s t a c o t l o e f n a o a l n e g e m a a n r c y e d s o t ir l o, e d f s a f i o i n d t a n c r c a a o m h m l s n d d a a a o e e s f q b q o r e e i o j u u d d r e e i e o z m E l e a a p n r “ p r l l s a a e a c e e c r r o s r e t s, e e n l e o e a d n d c l s c u c o e i u e o c u z a c n q n t e a t i c u t a c n i ó o e a i d t n s c ó o r o t n, i a d, o q e m u d p d e e p a l e a f r s t i l í c o e a a q s g u h l d l i a u ú t i i l l c e e n o ó o -GEman Palma ner. SU ALETA DORSAL SOBRE LA SUPERFICIE DA CUENTA DE LA PRESENCIA EN CHOME DE LA BALLENA SEl, CETÁCEO QUE HA HECHO DE ESTA ZONA SU HÁBITAT NATURAL. Destacada oceanógrafa e investigadora explica preferencia de estos cetáceos por nuestras costas y las principales amenazas a su conservación. Desde Sernapesca detallan los resguardos a considerar para los avistamientos.
Ballenas Sei hacen de caleta Chome su hábitat predilecto FOTOS:CEDIDASp: metros de largo yFalta sabercuánto tiempovancy, entre otros. estamos avanzando para Según explicó una de poder responderlas”, cosus investigadoras, la vetementóla profesional. ueden llegara medir rinaria Camila CalderónLaespecialista oceanore estacionarse enlas cos zona costera degradada tas locales y no seguir porlas mismas empresas rumbo, la poca cultura que se instalan, dejando ecológica ha provocado la lugares mal cuidados ygráfica agregó que desdeQuirgas, la constante pre-abandonados, con basuramuerte de estos enormescetáceos.
“Históricamente plástica en las playas”. de alguna manera somos unazonadesacrificioamMAMÍFEROS MARINOS biental, lo primero es porAdemás dela Sei, el centro de investigación también que hay mucho tráfico de grandes embarcaciones trabaja conotras tres especies con hábitat tanto en que han provocado coliChome como en Llico, en Arauco.
“Además de lasdoi sión y la muerte delas baVeterinaria y occanógata llenas, y porquese hapriorizado mucho la instala ballenas, también analización de industrias y no la. mos a los delfines chile na llegue a Chome, para vida que se tiene con el nos con fotos para identimar, entonces no se cuida ficar y registrar a los indinutra mucho la columna quedarse muchas veces, y viduos que viven en esa laflora yla fauna” expredonde la hemos visto codeagua yhayamuchaprozona. Y enel caso de los lomiendosardinas”, añadió. só Calderón Quirgas, aña ductividad.
Por eso nuesdiendo que “hemos visto bos marinos comunes, veSin embargo, a pesar traregión estan pesquera mos la dieta, es decir, cóqueexistegran partedela dequeestaballena prefiemanecen, preguntas que ylacausadequeestaballe-pesar hasta 30 tone sencia del mamífero enla el 2020 estudian su estaladas, viven cerca de 70 cionalidad, patrones de zonasedebeasu tránsito años y les encanta transimovimiento y presencia natural. “Vienen asus zotar por las costas del Bioacústica. “Todo el Biobío nasde alimentación enlabío, en especial por las titudes altas, que usuales una zona de surgencia aguas de caleta Chome y mente es en el extremo costera, es decir quecuandel Golfo de Arauco.
Se sur, perosabemos quehay dollega la primavera em lugares como el parque piezan a haber vientos fatrata de las ballenas Sei (Balaenoptera borealis), marino Francisco Coloane vorables que generan que cetáceos que hace cuatro enel Estrecho de Magalla aguas profundas suban a años investiga el Centro nes donde se quedan las la superficie y eso hace que de alguna manera se de Estudios de Mastozoo ballenas jorobadas, mienlogía Marina con el apoyo tras que las azules en el Golfo el Corcovado y las de entidades internacio nales como National Geo Sei en Chome.
Pero falta saber cuánto tiempo pergraphic, Rufford Fundation, The Nature Conser-Permanecen, investigaciónen A 'A QUE estamos avanzando”. 100metros. es la distancia adecuada para observar estas ballenas y 50 en el caso de delfines. ocasionando maltrato, estrés o daño físico a las especies.
Por ello, hacemos a todas las perun llamado sonas a mantener un comportamiento responsable y respetuoso con las dinámicas de descanso, que especies como pingiiinos, lobos y elefantes marinos realizan habitualmente en nuestras costas”. “En cetáceos menores como delfines, toninas y 'marsopas, la distancia de observación es de 50 metros. Para el caso de cetáceos mayores como la ballena jorobada y el cachalote, la distancia es de 100 metros, y en el caso de las ballenas azules, la distancia de observación es de 300 metros. En el caso de la ballena franca austral, al estar en estado crítico de conservación, se le puede observar desde la costa, no desde el mar”, agregó. Tapia mencionó además que “en Chile esilegal no cumplir con las distancias mínimas de observación, como también acosar, alimentar, capturar o matar cetáceos y otros animales marinos. Por esta razón, se pueden cursar multas a los infractores que pueden oscilar entre tres y 300 UTM.
En caso de que se presencie este tipo de conductas se sugiere denunciar a la línea 800 320032”, concluyó. %=== ELCENTRO DE ESTUDIOS DE MAS TOZOOLOGÍA MARINA ESTUDIA DESDE HACE CUATRO AÑOSA LAS BALLENAS SEI EN LA REGIÓN. mo se alimentan y si hay tro y necesitamos por lo presencia de microplástimenos diez.
Hasta ahora BALLENA SEI (BALAENOPTERA BOREALIS) cos en sus fecas, y para los hemos publicado en revischungungos estamos motas científicas y en cada nitoreando su comportatemporada estival responmiento a través de cámademos a estas preguntas ras trampas que graban para tener resultados sigPor tres meses su compornificativos en la toma de tamiento afuera de las decisiones de cosas, como, madrigueras.
Para extraer por ejemplo, generar un la feca de los animales, se área marina costera protenecesita un permiso de la gida de múltiples usos en Esla tercera especie de ballena más grande después dela ballena azuly el rorcual Subsecretaría de Pesca, caleta Chome, además de común, con una longitud promedio de 15 (macho) a 16 metros (hembra), aunque que tenemos”, explicó. pensaren mitigar los efecpueden llegar a medir1 8 metros.
Su peso adulto puede alcanzarlas 30toneladas, En materia de desarrotos del tráfico marítimo y con un promedio de 25 mil kilos tantoe n machos como hembras. llo investigativo, aseguró generar cultura cívica de que, si bien existen buecuidado del medio amnos trabajos en la costa, biente, entre otras tareas. ten”, indicó Fernanda Silfrutan y que recomiendo de un kayakista que fue aún falta por responder Enel fondo poner sobre la va Andrade, guía y fundavivirla.
He visto gente llotragado y luego expulsado muchas interrogantes resmesa estos temas que no dora de Turismo Chome, rar de la emoción, porque por una ballena jorobada pecto a los animales, lo se tocaron durante 40 entidad pionera en el rusienten que cumplieron en el Estrecho de Magallaquese logra, dijo, con maaños”, concluyó. bro y experta en flora y un sueño, cosa que nos hanes, suceso que tuvo una yor financiamiento para fauna del sector. “Acá todo ce felices. Nosotros haceamplia repercusión naciotales fines.
“Nuestro maTEMPORADA DE CETÁCEOS esseguro gracias a los más mos turismo sustentable y nal einternacional. yor propósito es estudiar La temporada de cetáceos de 40 años de experiencia en un bote cómodo, segu“Este tipo de casos nunmamíferos marinos en la en Chilese prolonga desde del capitán del barco, ya ro y amigable con el meca había sido observado región del Biobío, que es septiembre hasta abril, peque cuando percibimos el dio ambiente”, agregó. en la región y por lo misuna zona industrial donde ríodo en el que se produsoplo de los cetáceos, nos mo queremos reforzar las hay un vacío de 40 añosd e cen la mayor cantidad de colocamos en paralelo y CUIDADOS distancias de avistamieninformación científica paavistamientos en la zona, ahí ellas deciden sise acerAtravés de un comunicato seguras para garantizar ra hacer conservación de muchas veces inmortalicanO no, pero son muy cudo, Sernapesca realizó un un comportamiento resestos animales. Pero para zados en fotografías o viriosas y varias veces nos ha llamado a la ciudadanía a petuoso con los ejemplaesto, se necesitan muchos deos.
Son momentos emopasado que le vemos hasta cumplir con las distancias res, velando también por años de datos, de los cuacionantes y mágicos que los ojos, lo que es una sende observación de animala seguridad de quien obles nosotros llevamos cuaregalan estos grandes masación increíble”, contó, les marinos tanto en tierra serva”, sostuvo Soledad míferos y que se obtienen añadiendo que “desde tiecomo desde embarcacioTapia, directora nacional gracias a paseos enembarrra, también las hemos dines, además de mantener de Sernapesca. c d e c n c d e o a i e a m a r c p l c i l “ r H i a d o o e H s e z u n s a e a e y p d a m s l v a r s o s p e s o i s r é t p e d o n o e e m c r n t b p o e a r t l n q l l l u e o a a i u l r s d e e i m p o n r s a e a q e m t l n o a s u s o e f í f e p r o n r e i r s e e a t m e c t s u. a x u p e u l i n e y s n a - - v c d s q s m e i e o a u o s s r e t a a a a s “ a c d i v E e u e e o i s s t r n, y l e c a l a l a o a ” m a u u s b, e n a e n a 7 t a, s l a 5 r i p l o n e e s q d m p c n i u, e e i r a c e x e t ó o p. e r j f t e n o o u q o r r s u n d i e o e o d s e b s t i n d a e d e m c d d a á i a i c d s a s, a l - a a p c e p l b s o e s a i i s r p e r é d r e s a n e c t l a r r a i e e n u d s e a l i i e s n a d m. s d ú o a l o a l a l E e s t l e s l q a i a s e t u p l r m o, e c e i a o b r n s v c s u s t a c o t l o e f n a o a l n e g e m a a n r c y e d s o t ir l o, e d f s a f i o i n d t a n c r c a a o m h m l s n d d a a a o e e s f q b q o r e e i o j u u d d r e e i e o z m E l e a a p n r “ p r l l s a a e a c e e c r r o s r e t s, e e n l e o e a d n d c l s c u c o e i u e o c u z a c n q n t e a t i c u t a c n i ó o e a i d t n s c ó o r o t n, i a d, o q e m u d p d e e p a l e a f r s t i l í c o e a a q s g u h l d l i a u ú t i i l l c e e n o ó o -GEman Palma ner. SU ALETA DORSAL SOBRE LA SUPERFICIE DA CUENTA DE LA PRESENCIA EN CHOME DE LA BALLENA SEl, CETÁCEO QUE HA HECHO DE ESTA ZONA SU HÁBITAT NATURAL. Destacada oceanógrafa e investigadora explica preferencia de estos cetáceos por nuestras costas y las principales amenazas a su conservación. Desde Sernapesca detallan los resguardos a considerar para los avistamientos.