Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozoGestrellaiquiquecl
Con $1.500 millones potenciarán el turismo en Caleta Chanavayita
Con $1.500 millones potenciarán el turismo en Caleta Chanavayita pavimentación de adoquines, urbanizar nuestras calles, instalación de señaléticas, considerar a nuestros adultos mayores y tener una localidad segura para ellos”. Actualmente, la localidad, junto con contar con uno de los dos balnearios aptos para el baño que tie-monumentos arqueológicos fueron hallados en agosto de 2024 en Alto Chanavayita. 60 kilómetros al A sur de Iquique, Caleta Chanavayita está siendo testigo de un cambio trascendental en su historia, al pasar de ser una localidad rural a una zona urbana según dicta el nuevo Plan Regulador Comunal.
A raíz de lo anterior, se anunció una inversión de $1.500 millones por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), en el marco del programa “Pequeñas Localidades”, para materializar un plan de desarrollo que aporte a esta transición y a potenciar la zona como destino turístico. Luis Cortés, presidente de la junta vecinal San Pedro de Chanavayita, junto con destacar esta inversión, recalcó que es necesaria para mejorar la cali dad de vida de sus habitantes y para potenciar el turismolocal.
“Lo que queremos es resaltar nuestra caleta en el marco de un sector turístico, contar conne la comuna, posee una serie de locales donde se sirve gastronomía ligada a productos del mar que allí se extraen, junto con di poner cabañas y aloj mientos, lo cual ha hecho que poco a poco la caleta se transforme en un destino a visitar durante los fines de semana y vacaciones.
Zona donde junto con estos atractivos, posee una serie de patrimonios escondidos como sus paneles de geoglifos que yacen en la parte alta dela caleta a vestigios de asentajunto mientos prehispánicos, arte rupestre, huellas troperas, cerámica y utensilios, los cuales fueron descubrieron recientemente en agosto del año pasado en el marco del proyecto “Ca-chos íconos, que se despliegan en un área aproximada de 95 hectáreas en un radio de 3,6 kilómetros”, detalló el arqueólogo del proyecto, Luis Pérez, quien recalcó que este hito “representa un motor de desarrollo para la zona de Chanavayita, ya que esto formará parte de sus atractivos, siendo un impulso para el turismo y la Cultural local”. Felipe Henríquez, presidente de la Mesa Regio-“Setrata 54 monumentos arqueológicos, que van desde geoglifos hasta talleres donde personas hace miles de años atrás los utilizaban para tallar sus artefactos. Hace 60 años que no teníamos un hallazgo de este tipo en la costa de la región.
Tras realizar un exhaustivo catastro, dimos con más de una decena de paneles de geoglifos en Alto Chanavayita que tienen una complejidad muy interesante, con mu-nal de Tour Operadores (Meretour), señaló que a pesar del enorme potencial que tiene Chanavayita en materia turística, falta “comunicación y coordinación entre los distintos actores de la industria turística, y esto es un problema que hemos visto en diversas iniciativas que, al no estar bien articuladas, no logran un impacto económico real en la región.
La inversión en Chanavayita es valiosa, pero para que genere un cambio real en el territorio, es fundamental que exista una mesa de trabajo donde podamos participar quienes estamos directamente involucrados en el desarrollo del turismo”. Mauricio Soria, alcalde de Iquique espera que se pueda cambiar la cara del “Para lograr esto, junto a este programa, espoblado: tamos trabajando, a través deunaalianza pública-privada con Collahuasi para construir un liceo que atienda a los jóvenes de lacaleta y de otras cercanas, tastro Comunitario de Ary Sitios de Signiqueología ficación Cultural de Chanavayita”, elaborado por la Fundación Semillita Sagrada. evitando que se trasladen a Iquique, junto con otras iniciativas que están llevando organismos como la Dirección de Obras Portuarias para mejorar el borde costero y balneario de la Caleta”.. Alcalde de Iquique aseguró que se incrementará la inversión en el poblado al ser ahora zona urbana. COMUNIDAD VALORÓ QUE SE POTENCIE EL POBLADO Y SU HISTORIA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.