Autor: Carolina Larenas Faúndez carolinalarenasOlaestrellachiloe.dl
Plan Bicentenario de Economía la pesca comenzará orientado a
Plan Bicentenario de Economía la pesca comenzará orientado a ecursos por casi 2 mil de pesos con'millonesdera el inicio de laejecución del Plan Bicentenario en materia de Econo-mía para este año. Se tratade un conjunto de programas que en un horizonte al 2027 representará una in-versión pública de cerca de 8mil millones de pesos.
Es de-cir, más allá del 2026, añodelos 200 años de la anexiónLas cosas quebitos más relevantes de la economía de la provincia y nuestra propuesta presupuestaria es de aumento du-presentamos son Tanteel tiempo, pero, por supuesto, el presupuesto 2026,2027 debeser discutido en la Ley de Presupues-to”, puntualizó el secretariodelstado. En específico, el plan considera para este año unadicionales a lo que se hace normalmente. Impacta a varios ámbitos”desembolso de 1.904 millo-chilota ala República de Chile. Tres son los ejes que se.. . potenciarán como parte de MINISTRO EXPUSO LOS DETALLES DEL PLAN BICENTENARIOEN EL PANAMERICANA HOTEL ANCUD.
Indespa (Instituto de Desaeste trabajo que socializó el rrollo dela Pesca Artesanaly ministro de Economía, Fo EnelPanamericanaHolos200años de la Anexión que son pesca, desarrollo Acuiculturaa Pequeña Escamento y Turismo, Nicolás tel Ancud se realizó ayerla de Chiloé aChile es algo de productivo en general y tu la);es decir, Chiloé quetiene cartera de proyectos llamaGrau, con los alcaldes dela reunión entre los represenmucha relevancia y que derismo, y tenemos un plan el 1%dela población delpadaPlan Bicentenario del Miprovincia y quese busca ar tantes de distintas áreas del be ser celebrado y aproveque se desarrolla el 2025, ís, tendría el 10% del presu nisterio de Economía, que ticular con lo que están ha ministerio y los alcaldes de chado como una oportuni2026 y 2027 y donde ya es puestode Indespa”. nos deja bastante optimistas ciendo otros ministerios en laprovincia paraexponeren dad en distintas dimensio tán comprometidos los reOtradelasaccionesque como punto de partida. esta materia, como el de quéconsisteeste planquese nes, asílo está haciendo el cursos para el 2025, porque se ejecutará este año es la Creo que todavía hay que Obras Públicas, ytambiénel trabajóen mesas comunales MOP (Ministerio de Obras esoes algo quese tiene que primeraetapadel Programa afinar; sin embargo, vemos Gobierno Regional. durante el 2024 y si bien, en Públicas), lo están haciendo ejecutar”. Territorial Integrado (PTI) el esfuerzo que está hacienPesca, turismo y fomen general, losjefes comunales distintos ministerios, todo de la Corporación de Fodoeste ministerio para que toproductivo en generalson valoraronqueseimplemen esto coordinado por la Delemento de la Producción de alguna forma se conmelasáreas consideradas eneste, para algunos el anuncio gación (regional) para coorGrau mencionóque “lo más (Corfo)paraarticularploal more este hito tan importeplan especialdeestacarte esinsuficiente einclusotardinarun plan robustoyamimportante del plan este tica de desarrollo turístico tante”. bicioso”, relató el titulardedío, considerando que faltara para este bicentenarioPor su parte, Marcos Var-“Lascosas que presenta gas (DC), presidente de laEconomía. menos de un año para laPara este añoelfocochilote. estará en la pesca artesanal, Asociación de Municipios deconmemoración de los doscon una inversión de mil siglos delaefeméride. 500 millones de pesos. mossonadicionalesaloquemercial expuso que “este 1.500 millones de pesosque se hace normalmente.
Este Chiloé, afirmó que “el baatodos losámlancees positivo, el hecho de “Esteevento históricode plan tiene tres dimensiones esel 10% depresupuestode planimpactaañoesloquevaaocurrirenmateria de pesca, dondees-tamos hablando de más denes de pesos, lo que se espe Ta queen el 2026 crezca a 3 Nicolás Grau, ministro de Economía, mil 500 millones y en el 2027 llegue a $2 mil 527 millones. “Tras la cita, el anfitrión, Andrés Ojeda (indep. ), alcalde de Ancud, señaló que “emos podido conocer esta y Turismo. FomentoAdemás, el ingenieroco-delazona. +años es el horizonte en quese ejecutarán las iniciativas en la provincia. programas estarán dispuestos como parte del plan especial de Economía. Fue una reunión importante.
Hay que seguir trabajando para que las cosas que concreten.”.Claudio Barudy, alcalde de Quellónpunto devista del desarrollo deactividades pesqueras, de turismo; por lo tanto, creemos quees una buenanoticia y que hay que seguir trabajando para que las cosasse concreten”. Quientambién formó parte dela cita la mañana de ayer fue el gobernador regional, Alejandro Santana (RN) instancia en la que recordó el rol que ha cumplido el GORE en articular iniciativas para la celebración del bicentenario chilote.
“Yaelaño2024el GobiernoRegional aprobórecursos parael bicentenario, esosre-cursos se aumentan en unESTE AÑO EL FOCO DEL PLAN ESTARÁ EN LA PESCA ARTESANAL CON UN AUMENTO DE RECURSOS. queesperamos comenzar la ejecución de nuestros pro'gramas vinculados durante el segundo semestre de este año”. Asimismo, Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, argumentó que “hemos realizado algo muy importante y fundamental en lo querespecta al Plan Bicentenario, una propuesta que nuestro mismo Presidente Gabriel Boric nos ha 'mandatado llevar adelante. Estuvimos visibilizando una exposición que releva tres 40% para este año 2025 que son los Fondos Comunidad para que las organizaciones puedan participar y hacerse partedeeste hito”, describió el castreño.
Sumó que “valoramos la presencia del ministro de Economía porque hoy en día lo que se requiere es complementar esfuerzos y el Gobierno Regional lo tiene dentro su plan estratégiy tenemos lamirada 002025 que el bicentenario tiene que generarse este año y durante el 2026, y es por eso ejes importantes: turismo, fomento productivo y también la pesca y, de la misma manera, 37 programas que estarán puestos a disposición delos alcaldes y alcaldesas para que podamos ver cómo vamos trabajando”. A través de organismos públicos como Indespa, Corfo y Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica)searticularán los programas anunciados por el ministerio y bajarán los recursos a emprendedores chilotes de estas tres áreas productivas. %habernos podidoreunircon asegurando que debió ser el ministro, con su equipo, trabajado muchoantes. conel gobernador regional y los alcaldes y alcaldesas con sus equipos técnicos esalgo que quiero valorar”. “Creo que el Estado sigue estando en deuda con toda la provincia de Chiloé, Chisolo y debiésemos loéesuno haber estado trabajando en cómo fortalecer el destino y en cómo abordar las brechas que aún existen en los distintos territorios denuestro Archipiélago de Chiloé, Creo que el turismo es el motor fundamental para desarrollar, pero esto hay que mirarlo de un punto de vista integral y para eso hay que mirarlo con todos los ministerios”, puntualizó el jefe comunal de oposición.
Del mismo modo, Claudio Barudy (indep. ) alcalde de Quellón, relató que “fue una reunión importante desde el punto de vista de lo quese nos viene el año 2026 y con recursos que sevan a implementar, que van a ser muy interesantes desde el El también alcalde de Queilen mencionó que “en este plan no sobra nadie, más bien todas las voluntadesse tienen que congregar para que estemos ala altura del hito histórico queva avivir Chiloé el 19 de enero del próximo año y pueda hacerle sentido a la gente.
En la pesca artesanal se ven bastantes recursos aumentados este año 2025 y el próximo espero quese puedan afinar mayores detalles de lo que va aser el desarrollo del turismo, que tiene mucho potencial”. Para Fernando Oyarzún (RN) alcaldede Chonchi, pesea la exposición del plan, aún hay bastante incertidumbre sobre su ejecu:. Para este año el conjunto de programas que se enfocará en tres áreas productivas considera una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos. Ministro Nicolás Grau detalló en Ancud las características de la propuesta a los alcaldes locales. EDIDAJARCHIVO EN ANCUD SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DEL TITULAR DE ECONOMÍA CON LOS ALCALDES CHILOTES Y SUS EQUIPOS TÉCNICOS PARA REVISAR EL CONJUNTO DE INICIATIVAS CONTENIDAS EN ESTA CARTERA. HANSBURROMS Plan Bicentenario de Economía la pesca comenzará orientado a ecursos por casi 2 mil de pesos con'millonesdera el inicio de laejecución del Plan Bicentenario en materia de Econo-mía para este año. Se tratade un conjunto de programas que en un horizonte al 2027 representará una in-versión pública de cerca de 8mil millones de pesos.
Es de-cir, más allá del 2026, añodelos 200 años de la anexiónLas cosas quebitos más relevantes de la economía de la provincia y nuestra propuesta presupuestaria es de aumento du-presentamos son Tanteel tiempo, pero, por supuesto, el presupuesto 2026,2027 debeser discutido en la Ley de Presupues-to”, puntualizó el secretariodelstado. En específico, el plan considera para este año unadicionales a lo que se hace normalmente. Impacta a varios ámbitos”desembolso de 1.904 millo-chilota ala República de Chile. Tres son los ejes que se.. . potenciarán como parte de MINISTRO EXPUSO LOS DETALLES DEL PLAN BICENTENARIOEN EL PANAMERICANA HOTEL ANCUD.
Indespa (Instituto de Desaeste trabajo que socializó el rrollo dela Pesca Artesanaly ministro de Economía, Fo EnelPanamericanaHolos200años de la Anexión que son pesca, desarrollo Acuiculturaa Pequeña Escamento y Turismo, Nicolás tel Ancud se realizó ayerla de Chiloé aChile es algo de productivo en general y tu la);es decir, Chiloé quetiene cartera de proyectos llamaGrau, con los alcaldes dela reunión entre los represenmucha relevancia y que derismo, y tenemos un plan el 1%dela población delpadaPlan Bicentenario del Miprovincia y quese busca ar tantes de distintas áreas del be ser celebrado y aproveque se desarrolla el 2025, ís, tendría el 10% del presu nisterio de Economía, que ticular con lo que están ha ministerio y los alcaldes de chado como una oportuni2026 y 2027 y donde ya es puestode Indespa”. nos deja bastante optimistas ciendo otros ministerios en laprovincia paraexponeren dad en distintas dimensio tán comprometidos los reOtradelasaccionesque como punto de partida. esta materia, como el de quéconsisteeste planquese nes, asílo está haciendo el cursos para el 2025, porque se ejecutará este año es la Creo que todavía hay que Obras Públicas, ytambiénel trabajóen mesas comunales MOP (Ministerio de Obras esoes algo quese tiene que primeraetapadel Programa afinar; sin embargo, vemos Gobierno Regional. durante el 2024 y si bien, en Públicas), lo están haciendo ejecutar”. Territorial Integrado (PTI) el esfuerzo que está hacienPesca, turismo y fomen general, losjefes comunales distintos ministerios, todo de la Corporación de Fodoeste ministerio para que toproductivo en generalson valoraronqueseimplemen esto coordinado por la Delemento de la Producción de alguna forma se conmelasáreas consideradas eneste, para algunos el anuncio gación (regional) para coorGrau mencionóque “lo más (Corfo)paraarticularploal more este hito tan importeplan especialdeestacarte esinsuficiente einclusotardinarun plan robustoyamimportante del plan este tica de desarrollo turístico tante”. bicioso”, relató el titulardedío, considerando que faltara para este bicentenarioPor su parte, Marcos Var-“Lascosas que presenta gas (DC), presidente de laEconomía. menos de un año para laPara este añoelfocochilote. estará en la pesca artesanal, Asociación de Municipios deconmemoración de los doscon una inversión de mil siglos delaefeméride. 500 millones de pesos. mossonadicionalesaloquemercial expuso que “este 1.500 millones de pesosque se hace normalmente.
Este Chiloé, afirmó que “el baatodos losámlancees positivo, el hecho de “Esteevento históricode plan tiene tres dimensiones esel 10% depresupuestode planimpactaañoesloquevaaocurrirenmateria de pesca, dondees-tamos hablando de más denes de pesos, lo que se espe Ta queen el 2026 crezca a 3 Nicolás Grau, ministro de Economía, mil 500 millones y en el 2027 llegue a $2 mil 527 millones. “Tras la cita, el anfitrión, Andrés Ojeda (indep. ), alcalde de Ancud, señaló que “emos podido conocer esta y Turismo. FomentoAdemás, el ingenieroco-delazona. +años es el horizonte en quese ejecutarán las iniciativas en la provincia. programas estarán dispuestos como parte del plan especial de Economía. Fue una reunión importante.
Hay que seguir trabajando para que las cosas que concreten.”.Claudio Barudy, alcalde de Quellónpunto devista del desarrollo deactividades pesqueras, de turismo; por lo tanto, creemos quees una buenanoticia y que hay que seguir trabajando para que las cosasse concreten”. Quientambién formó parte dela cita la mañana de ayer fue el gobernador regional, Alejandro Santana (RN) instancia en la que recordó el rol que ha cumplido el GORE en articular iniciativas para la celebración del bicentenario chilote.
“Yaelaño2024el GobiernoRegional aprobórecursos parael bicentenario, esosre-cursos se aumentan en unESTE AÑO EL FOCO DEL PLAN ESTARÁ EN LA PESCA ARTESANAL CON UN AUMENTO DE RECURSOS. queesperamos comenzar la ejecución de nuestros pro'gramas vinculados durante el segundo semestre de este año”. Asimismo, Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, argumentó que “hemos realizado algo muy importante y fundamental en lo querespecta al Plan Bicentenario, una propuesta que nuestro mismo Presidente Gabriel Boric nos ha 'mandatado llevar adelante. Estuvimos visibilizando una exposición que releva tres 40% para este año 2025 que son los Fondos Comunidad para que las organizaciones puedan participar y hacerse partedeeste hito”, describió el castreño.
Sumó que “valoramos la presencia del ministro de Economía porque hoy en día lo que se requiere es complementar esfuerzos y el Gobierno Regional lo tiene dentro su plan estratégiy tenemos lamirada 002025 que el bicentenario tiene que generarse este año y durante el 2026, y es por eso ejes importantes: turismo, fomento productivo y también la pesca y, de la misma manera, 37 programas que estarán puestos a disposición delos alcaldes y alcaldesas para que podamos ver cómo vamos trabajando”. A través de organismos públicos como Indespa, Corfo y Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica)searticularán los programas anunciados por el ministerio y bajarán los recursos a emprendedores chilotes de estas tres áreas productivas. %habernos podidoreunircon asegurando que debió ser el ministro, con su equipo, trabajado muchoantes. conel gobernador regional y los alcaldes y alcaldesas con sus equipos técnicos esalgo que quiero valorar”. “Creo que el Estado sigue estando en deuda con toda la provincia de Chiloé, Chisolo y debiésemos loéesuno haber estado trabajando en cómo fortalecer el destino y en cómo abordar las brechas que aún existen en los distintos territorios denuestro Archipiélago de Chiloé, Creo que el turismo es el motor fundamental para desarrollar, pero esto hay que mirarlo de un punto de vista integral y para eso hay que mirarlo con todos los ministerios”, puntualizó el jefe comunal de oposición.
Del mismo modo, Claudio Barudy (indep. ) alcalde de Quellón, relató que “fue una reunión importante desde el punto de vista de lo quese nos viene el año 2026 y con recursos que sevan a implementar, que van a ser muy interesantes desde el El también alcalde de Queilen mencionó que “en este plan no sobra nadie, más bien todas las voluntadesse tienen que congregar para que estemos ala altura del hito histórico queva avivir Chiloé el 19 de enero del próximo año y pueda hacerle sentido a la gente.
En la pesca artesanal se ven bastantes recursos aumentados este año 2025 y el próximo espero quese puedan afinar mayores detalles de lo que va aser el desarrollo del turismo, que tiene mucho potencial”. Para Fernando Oyarzún (RN) alcaldede Chonchi, pesea la exposición del plan, aún hay bastante incertidumbre sobre su ejecu:. Para este año el conjunto de programas que se enfocará en tres áreas productivas considera una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos. Ministro Nicolás Grau detalló en Ancud las características de la propuesta a los alcaldes locales. EDIDAJARCHIVO EN ANCUD SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DEL TITULAR DE ECONOMÍA CON LOS ALCALDES CHILOTES Y SUS EQUIPOS TÉCNICOS PARA REVISAR EL CONJUNTO DE INICIATIVAS CONTENIDAS EN ESTA CARTERA. HANSBURROMS