Autor: Juan Carlos Hernández G. uancarloshernandezQaustrabaldiia.cl
“La lectura es un ejercicio maravilloso y dizaje y crecimiento...” es fuente de apren
“La lectura es un ejercicio maravilloso y dizaje y crecimiento... ” es fuente de apren (E) ENTREVISTA. JORGE MUÑOZ GALLARDO, escritor no vidente valdiviano radicado en Santiago: EnLAs Lerras. Comenzó a perder la visión a los 10 años de edad, pero supo sobreponerse, superar obstáculos, ha escrito ocho libros y tiene su propio canal de youtube. DIARIO AUSTRAL deedad, Jorge Muñoz Gallardo comenzó a asu dar rienda suelta pasión de escribir. Sus textos iniciales remitierona cuentos y una poesía más elaborada que latípica de los años escolares. Aunque nació en Santiago, desde muy pequeño su familíaseradicó en Valdivia y ante la pérdida progresiva de la visión dejó el Instituto Salesiano y tuvo que estudiar con profesores particulares. Así, se vio obligado a abandonarlas letras por un tiempo. Se trasladó a Santiago para estudiar Derecho, pero lamuerte desu padre -en1976-loobligóa regresar a Valdivia. Estudió Pedagogía en Castellanoen la Universidad Austral y se tituló en 1988, después de superar variados episodios de discriminación. “Era el tiempo de rectores militares y me echaron dela universidad, porque decían que por mi problema de visión, no podía estudiar una carrera donde había que leer tanto. Entonces, empecé a escribir en El Diario Austral sobre la necesidad de integrar alas personas discapacitadas en el mundo universitario. Después logré volver y titularme”, recuerda.
Y agrega: “Conocíal senador Gabriel Valdés, quienseinteresó por el tema de una ley sobre la discapacidad y trabajó hasta quese publicó en 1994 la Ley 19.284, que establece normas paralaintegración social delas personas con discapacidad”. Vivió más de 30 años en Valdivia y pese a que reside en Santiago, se considera un valdiviano más. “Viví toda mi niñez, adolescencia y juventud en Valdivia. También empecé a perderla vista en la ciudad. Vivía en General Lagos, frente alrío y mi padre tenía un bote conel cual mi padre salía aremar”, recuerda. Hoy luce una producción de ocho libros, el último de ellos “Eclecticismo paradójico y otros relatos”, al cual se puede acceder a través de la plataforma de autopublicación española Bubok. Y además, como autor se le puede encontrar en su canal de youtube LITERARIA MG. ¿Pudo ejercer como profesor? -No. Nunca. Después de titularme, gané una beca para hacer un diplomado en Santiago, enel Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (llades), hoy Universidad Alberto Hurtado. Empecé a escribir en el diario La Época. Después conocía quien sería mi esposa: Mónica Rubio Lizana. Yo le dictaba y ella escribía.
Así ganéel concursodecuentos “Atrévete”, dela Editorial Los Andes (1999). Fue un premio que me permitió ir avanzando. ¿Quésignifica escribir para ud? -Esalgo muy necesario para HUMANISTA e Profesor de Castellano Jorge Enrique Muñoz Gallardo nació en Santiago, el 29 de septiembre de 1953 y sus pades fueron Enio Muñoz Merino y Nora Gallardo Schwencke. Es profesor de Castellano y suma estudios de Derecho y Ciencias Sociales, además de haber sido colaborador de El Diario Austral de Valdivia y La Época de Santiago.
Luego de ganar en 1999 el concurso de cuentos “Atrévete”, dela Editorial Los Andes; fuefinalista de concursos de cuentos realizados en Argentina y España en los años 2007 y 2008; en el 2009 ocupó el segundo lugar en el concurso de cuentos dela revista “Grifo” de la Universidad Diego Portales; y en 2011 obtuvo el segundo lugar en los 25" Premios Tiflos de Literatura (España) con su libro “Relatos en cuatro tiempos”. Actualmente participa en el programa radial “Tertulias Inque transtercontinentales”, mite Radio General y es dirigido desde Madrid por Paqui Sánchez Galbarro. Además, continúa escribiendo y una de sus últimas obras es el libro “El Cuervo ylaSerpiente" (Editorial Forja, 2020), en el cual se incluye un conjunto de opúsculos y una serie de cuentos breves.
“EL CUERVO Y LA SERPIENTE"ES UNO DE LOS OCHO LIBROS DE JORGE MUÑOZ GALLARDO. m c d í r e. i e b s i t C r a o n y f v t i o r e c a s a t o c a i b ó a q n u. e d e P n e d o r e o, s q h u e t a r e c í r e a m r i m n e e s ó 66 y el resto son cuentos.
Uno de mis libros es “El Cuervo y La Serpiente”, que tiene opúscuvenciéndome. los y microcuentos. ¿Por qué el nombre? El cuervo siempre La tecnología también le ayuda hasido un animal vinculadoa enlaactualidad.... la muerte, ala necrofilia, pero -Claro.
Parala ceguera existe el también es muy inteligente. programa Jaws, que permite a Mientras que la serpiente es lapersonacon discapacidadvi un animal enigmático y signisual leer y escribiern el compuficativo, de astucia, paciencia tador con la pantalla apagada y y enigmático. usando los parlantes, todaslas opciones que entrega internet. Desdesupunto devista, ¿quétan imporeslat laectunra t parea l as ¿ Cómosedefine comoescritor? personas mayores? -Lo mío, principalmentees el -Es fundamental. La neurolo. cuento. He escrito dos novelas gía moderna aconseja adiesViví toda mi niñez, adolescencia y j ventud en Valdivia. También empecéa erder la vista en la ciudad”. JorgeMuñoz Gallardo Profesor y escritor. lloso, sino que además es fuente de aprendizaje y crecimien10. Hay libros que han cambiadola vida delas personas”. 68 trar la mente para mantener un buen estado mental y físico, yasealeyendo, practicando un nuevo idioma o tocando instrumentos musicales, por ejemplo. Asícomosse ejercita el cuerpo caminando, tener una hi ión sana y re iones. sociales adecuadas, la lectura noes solo un ejercicio maravi-. (E) ENTREVISTA. JORGE MUÑOZ GALLARDO, escritor no vidente valdiviano radicado en Santiago: