Autor: RODRIGO CASTILLO
Explicación anatómica al corazón coreano: ¿simula también las arterias?
Explicación anatómica al corazón coreano: ¿ simula también las arterias? Cardiólogo dice que es una abstracción y ciudadano coreano no tiene idea de su origen Explicación anatómica al corazón coreano: ¿ simula también las arterias? Una nueva interpretación plantea que los dedos y el puño representan al órgano real. RoDRIGO CASTILLO RoDRIGO CASTILLO y pulgar se instaló en Chile, hace rato, como medio infalible para expresar cariño.
Es el símbolo que se denomina "corazón coreano": las yemas de ambos dedos representan las curvas superiores del típico corazón que dibujaría un adolescente enamorado, y el resto de la figura (la punta o cola inferior) aparece por cortesía de la imaginación. E gesto de cruzar los dedos Índice E gesto de cruzar los dedos Índice Las dos lecturas. El corazón como motor de nuestro cuerpo y el corazón como Imagen del amor. Imagen del amor.
Lo que no se sabía era que, al parecer, este popular signo introducido por la cultura K-pop (y que algunos adultos mayores confunden con el gesto de preguntar cuánto vale una cosa, en términos monetarios) es mucho más literal y anatómicamente preciso de lo que se creía. Según la revolucionaria versión que está circulando por redes sociales, al hacer el "corazón coreano" se está representado un músculo cardiaco en forma realista y con casi todos sus detalles.
Los dedos índice y pulgar, entonces, equivalen a la parte superior del órgano, haciendo las veces de vena cava superior y aorta, mientras que el resto se arma con el puño y los otros tres dedos recogidos. Q. Devy ¿ Cuál es, en definitiva, el verdadero origen de este signo? ¿ Alude a un concepto signo? ¿ Alude a un concepto signo? ¿ Alude a un concepto Fig. 158 Coeur, face antérieure. Fig. 158 Coeur, face antérieure. LO QUE ENREALIDADe SIGNIFICA EL CORAZÓN COREANO COREANO COREANO COREANO ho UO/QUE YO CREÍA UO/QUE YO CREÍA QUE SIGNIFICABA: QUE SIGNIFICABA: QUE SIGNIFICABA: QUE SIGNIFICABA: QUE SIGNIFICABA: E. Bou. anaz E.
Bou. anaz ARCHIVO ARCHIVO romántico, de amor eterno, evocando la figura de un corazón dibujado con poco talento en la hoja de un cuaderno, o surge de un criterio más anatómico y hasta quirúrgico? El diseñador Joaquín Béjares, que trabaja en la empresa Local y también ejerce como académico y gestor cultural, dice que recientemente se sorprendió al escuchar que el signo tendría un carácter más anatómico-realista, es decir, que la lectura del puño completo y/o versión anatómica, es conocida entre sus alumnos. "Yo hago clases en tres universidades, y muchos estudiantes me han comentado que este gesto representa al corazón como músculo completo. Yo pensaba que se hacía solo con los dedos. Como diseñador, creo que las dos formas son interesantes, porque nos hablan de una costumbre que atravesó un océano y se instaló en nuestra cultura. Los jóvenes se comunican con esos El órgano real, de tamaño en ocasiones cercano a Un puño. gestos de manera regular", reflexiona el docente.
El académico Camilo Aguirre, coordinador del Programa de Estudios Coreanos del Instituto de Estudios Internacionales, de la Universidad de Chile, dice que conoce la versión del puño-corazón y que, en realidad, no imagina de dónde pudo haber salido semejante interpretación del gesto. "He escuchado esa explicación, de que la mano empuñada tiene el mismo tamaño que un corazón humano, y que los dos dedos levantados son arterias, pero no es así: el signo se hace solo con los dedos, que al cruzarse forman un corazón. El puño ahí no tiene ningún significado.
Yo no he visto ninguna fuente coreana que hable de eso, pero ya sabemos que las redes sociales dan para tanta cosa", dice el experto. "Ni siquiera hay seguridad de que "Ni siquiera hay seguridad de que El romántico, un clásico que no muere. este gesto del "corazón coreano' sea, efectivamente, de origen coreano. Hay mucha polémica al respecto. Se han visto fotos de modelos que ya hacían ese gesto en Finlandia, en los años 60, y creo que hasta Michael Jackson lo usó alguna vez.
Solo sabemos que se hizo popular a partir de 2011, cuando lo empezó a usar el cantante K-pop, Nam Woo-hyun, de la banda Infinite, y él mismo dice que no lo inventó, sino que se lo copió a un amigo", informa Aguirre. Béjares apoya la tesis anatómica. "Para mí hace sentido que el gesto utilice la mano completa para representar al corazón como músculo. El gesto mismo es tan bonito, tan claro, que el mensaje sigue siendo el mismo sin importar que el gesto represente un corazón o una abstracción del corazón. Otra cosa, claro, sería si el gesto lo usaran entre cardiólogos.
Pero para la gente común es una forma de decir "te quiero", tal como antes se ponía el dedo en los labios para significar un beso, o como cuando uno se ponía la mano en el corazón", concluye.
El empresario coreano Pablo Roh, codueño del restorán OH Bok Korean BBK, en la comuna de Vitacura, hace su aporte a la discusión diciendo que, para él y su familia, el signo del "corazón coreano" se hace utilizando nada más que los dedos Índice y pulgar. "Nunca hemos relacionado este gesto con arterias ni nada de eso. Nunca hemos incluido el puño, sino que se hace solo con los dedos. Yo tengo 49 años y llegué a Chile en 2020, y nunca usé este gesto en Corea. Allá lo conocí recién en 2011, cuando se empezó a usar mucho. Nosotros, como familia, no le buscamos tanto significado a este gesto. Lo usamos porque es lindo y ahora está de moda", confiesa. Una arista diferente del polémico debate global, es la que da el cardiólgo Víctor Rossel desde la ciencia, lectura que da de baja la tesis del puño. A su juicio el gesto es una abstracción. "Es una representación simbólica, que simboliza otra cosa, mas no parece una representación anatómica. Obviamente, si uno empieza a buscar y a imaginar, puede encontrar alguna semejanza con un corazón real, pero yo creo que es una representación simbólica, mas no anatómica". RRSS.