El nuevo objetivo comercial de Chile
El nuevo objetivo comercial de Chile Todos los caminos llevan a India El nuevo objetivo comercial de Chile En medio de riesgos que amenazan a Chile por la guerra comercial y el proteccionismo, el país más poblado del mundo se transforma en una meta apremiante para la economía nacional. El viaje de Boric a India, junto a una nutrida delegación empresarial, busca dar luz verde a la negociación formal para un Acuerdo de Asociación Económica.
La política de refuerzo a la integración comercial con el mundo del gobierno representa un giro respecto de los cuestionamientos iniciales del oficialismo a los tratados comerciales. a nueva fábrica del mundo, el país que hoy es el más poblado poblado del planeta se ha convertido en la nueva obsesión comercial de chile.
Lejos de la desconfianza y el recelo iniciales a los acuerdos comerciales mostrados por este gobierno, el Presidente Boric encabezará a partir de este domingo, junto a una nutrida nutrida comitiva de empresarios, ministros y parlamentarios, una visita de Estado a la India con el objetivo de dar un salto en materia comercial y avanzar en negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica.
La arremetida comercial del gobierno chileno con el país asiático, que tiene como precedente la reunión de Boric con el primer ministro ministro indio Narendra Modi en la reunión del G20 de Brasil en 2024, se materializa en medio del inicio de la guerra comercial y el auge del proteccionismo proteccionismo en el mundo, una tendencia que llegó para quedarse, quedarse, según analistas.
La llegada de Donald Trump a la casa Blanca en enero pasado y la ratificación de mayores aranceles a productos productos chinos, y la amenaza de más impuestos aduaneros aduaneros a socios como canadá y México, han golpeado las expectativas y los mercados bursátiles globales.
La incertidumbre, incertidumbre, el temor a una ralentizaeión del crecimiento crecimiento mundial, la posibilidad de una recesión en EE.UU., y las dudas sobre restricciones restricciones arancelarias a metales como el cobre son alertas clave para una economía emergente como Chile. “Es esencial mantener la confianza en los mercados, mercados, garantizar flexibilidad en las cadenas de suministro suministro y afianzar la posición de Chile en el comercio global. Fortalecer la integración con Asia y la UE es clave, y en particular India surge como un mercado prometedor para productos chilenos. Potenciar este mercado permitiria diversificar diversificar nuestra dependencia exportadora, ganando resiliencia resiliencia ante fluctuaciones en el mercado estadounidense y chino. India es la quinta quinta economia mundial, y se proyecta que sea la segunda segunda hacia 2075, superando a Japón, Alemania y EE.UU.
Para aprovechar esta oportunidad, oportunidad, se requiere volver a una política de diversificar aún más los acuerdos comerciales comerciales y claramente un viaje presidencial a India puede ser un paso muy importante en esta dirección”, contextualiza Mauricio villena, decano de la Facultad de Administración y Economía Universidad Diego Portales (UDP). La apuesta de Boric Hoy Chile tiene un Acuerdo de Alcance Parcial con India, que entró en vigor vigor en agosto de 2007 y fue ampliado en 2017, el que favorece con preferencias arancelarias a más de 1.100 productos chilenos que ingresan ingresan al mercado indio. Sin embargo, fuentes de gobierno gobierno eonfidencian que el gran objetivo del viaje a la nación nación asiática es ampliar las ventajas aduaneras para productos productos chilenos a través de un Acuerdo de Asociación Económica.
“Lo que buscará el gobierno gobierno con este viaje es acordar con India el inicio formal de las negociaciones”, añade la misma fuente, quien recuerda recuerda que el gobierno reactivó su deseo de una mayor integración integración comercial con India en octubre de 2023, cuando la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, viajó a la nación asiática y se reunió con el ministro de Comercio e Industria de India, Piyush Goyal. Desde ese momento se ha venido preparando el terreno para darle un marco a las negociaciones, negociaciones, dicen desde el Ejecutivo. “Es necesario estrechar esa relación y avanzar hacia un Acuerdo de Asociación Económica.
Una de las prioridades prioridades del Ministerio de Relaciones Exteriores es profundizar nuestras relaciones relaciones económico-comerciales con India”, sostuvo el año pasado a Pulso la subsecretaria subsecretaria Claudia Sanhueza, quien también es parte de la gira del Presidente Borie por Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore. El Jefe de Estado será acompañado esta vez por al menos seis miembros del gabinete, gabinete, como los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y de Hacienda, Mario Marcel. También viajarán el senador RN José García Ruminot, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el líder de la Sociedad de Agricultura, Antonio Walker, además de decenas de emprendedores tecnológicos.
Hace un año, ante una consulta de Pulso en una conferencia de prensa para medios de América Latina en Nueva Delhi, el ministro ministro de Comercio e Industria de India, Piyush Goyal, dijo estar disponible para profundizar profundizar sus tratados comerciales con Latinoamérica y con paises paises como Chile y Perú. El peso del gigante El tonelaje y la influencia de India a nivel internacional internacional ha crecido con fuerza. Recientemente la población del país asiático llegó a 1.425 millones de personas, con lo que desbancó por primera primera vez desde 1950 a China como la nación más populosa populosa del mundo. Marcada por altas tasas de natalidad, la edad media de la población población india es de 28 años, 10 años menos que su competidor competidor China. Tras un crecimiento económico económico récord durante los últimos 10 años, el país asiático asiático se convirtió en la quinta economia del mundo, superando superando al Reino Unido. Según Goldman Sachs en 2075 India será la segunda economía más fuerte del planeta, desplazando desplazando a Estados Unidos a un tercer puesto.
En 2024 las exportaciones de Chile a India alcanzaron los US$ 2.612 millones, consolidando consolidando un crecimiento de 18% en los últimos cinco años (ver infografía). Además del liderazgo de los envíos de cobre cobre y otros minerales, India ha demandado con intensidad intensidad productos chilenos como nueces, kiwis frescos y manzanas manzanas frescas, entre otros.
“Este es un viaje muy importante importante dado que la India siempre ha sido un mercado mercado por conquistar;un país que tiene 1.400 millones de habitantes, que tiene un muy buen crecimiento económico económico y en que el 40% de la población es vegetariana.
También es un país que necesita necesita seguridad alimentaria, que necesita alimentos saludables; saludables; es un mercado muy importante que nos abriría muchas puertas”, afirma el presidente de la SNA, Antonio Walker. -, 4 :z: uw) ¿ t 4r. tI ________ L taj El país que hoy es el más poblado del planeta se ha convertido en la nueva obsesión comercial de chile.. - - - - -