Los ritmos circadianos influyen en que los adolescentes coman más al final del día
Los ritmos circadianos influyen en que los adolescentes coman más al final del día Un estudio sostiene que este hallazgo abre una puerta a posibles intervenciones que puedan mejorar la salud de los jóvenes. Agencia EFE *-52 PERSONAS cte entre 12 y 18 altos partidparos en la invesligación. U DÍAS Y U NOCHES estuvieron los voluntarios eti un enterco ccntwlado de luz tenue.
Los Los adolescentes comen comen más al final del día y aquellos con obesidad ingieren más calorías calorías en ese periodo que los que tienen un peso saludable. saludable. un comportansiento que, según un nuevo esEsdio, se ve influido por los ritmos ritmos circadianos. el reloj intemo intemo del organismo.
Este descubrimiento abre una puerta a posibles intervenciones intervenciones que puedan mejorar mejorar la salud de los adolescentes adolescentes en el futuro, de acuerdo con lo que detalla el trabajo. publicado en la revista PNAS. las causas de la obesidad son complejas y en ellas influyen influyen muchos factoras, los científicos siguen sin estar seguros del papel del sistema circadiano (el reloj biológico( en la configuración de los patrones alimentarios.
La investigación revela una relación distinta entre los ritmos circadianos, el posoy los hábitos alimentarios de los adolescentes, un grupode grupode edad vulnerable cuyos patrones alimentarios influyen influyen en su salud a lo largo de toda la vida.
Los resultados mostraron que los cambios en el sistema sistema circadiano a lo largo del díayla noche influian significativamente significativamente en el consumo consumo de alimentos, según los expertos de la Universidad Brown y del Hospital Mass General Brigham.
ANÁLISIS Durante la investigación, en los tres grupos analizados divididos en función del indice indice de masa corporal la in gesta de alimentos alcanzó su punto máximo al final del dia y el minimo por la mañana.
Los adolescentes de los grupos de obesidad y sobrepeso consunsieron muchas más calorías en la noche circadiana circadiana que los delgrupode peso saludable, si bien no buba diferencias significativas significativas en el tiempo total de suedad suedad durante el sueño. Los participantes peesnanecieron peesnanecieron en el mismo espacio espacio durante todo el estudio, que duró 11 dias y It) noches. noches.
Para controlar las influencias influencias externas sobre el ritmo circadiano, los investigadores investigadores eliminaron todas las señales horarias extemas del entorno del laboratorio, incluidos incluidos los relojes yel acceso ala luz natural. l. os adolescentes tuvieron seis oportunidades para comer comer s horas fijas durante el episodio de vigilia, con un menú estandarizado y podían podían consumir en esos mornentos mornentos tantos alimentos como como quisieran.
Los resultados mostraron que los cambios en el sistema sistema citcadiano a lo largo del día y la noche “influían dgnificativamente dgnificativamente en el consumo consumo de alimentos”, según la Universidad de Brown. ño entre los grupos o dentro de ellos a lo largo de los ciclos ciclos de sueño.
El sistema circadiano está compuesto por relojes en prácticansente todos los órganos, órganos, tejidos y células, que preparan la biología y el comportamiento para adaptarte adaptarte a las exigencias cambiantes cambiantes a lo largo del ciclo dialnoche. Su influencia difiere difiere entre las personas debido debido a una combinación de factores genéticos. cnnductuales cnnductuales y ambientales.
El estudio se realizó con 51 voluntarios de entre 12 y 18 años a los que se sonsetió a ciclos de sueño y vigilia de 28 horas -un poco más largos que un día típico de 24 horas-y horas-y pennanecieron en un entorno controlado de luz tenue tenue mientras estaban despiertos despiertos yen completa oscuriÁfrica:.