Autor: ALEJANDRO VÁSQUEZ VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES Y GERENTE GENERAL DE MINERA LOS PELAMBRES
COLUMNAS DE OPINIÓN: Gestión Eficiente y Sustentable del Agua: La colaboración como camino
COLUMNAS DE OPINIÓN: Gestión Eficiente y Sustentable del Agua: La colaboración como camino ALEJANDRO VÁSQUEZ VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES Y GERENTE GENERAL DE MINERA LOS PELAMBRES Hace un año atrás en Minera Los Pelambres iniciábamos la puesta en marcha de nuestra planta desalinizadora en el Puerto Punta Chungo en Los Vilos, con este hito nos transformamos en la primera empresa minera de la zona central del país en integrar agua de mar a su operación.
Sumar los primeros 400 litros por segundo a nuestro proceso productivo, significó también el primer paso en la concreción de nuestra visión "Los Pelambres Futuro", con la que además de hacer frente al cambio climático, lograr una convivencia más armónica con las comunidades, buscamos avanzar en nuestra estrategia de transición hídrica para proyectarnos al futuro con una operación cada vez más sustentable.
En el marco del camino que nos hemos trazado bajo esta visión, hoy ya estamos avanzando con los trabajos de ampliación de nuestra planta desalinizadora, la que forma parte de las obras del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) y que nos permitirá, entre otras cosas, duplicar la cantidad de agua desalinizada que integraremos a nuestro proceso productivo. Una vez que PAO esté operando Minera Los Pelambres funcionaráen un 90% con agua de mar y recirculada.
Se trata de más de 4.000 millones de dólares en inversiones que apuntan, en parte, a reducir al mínimo nuestro consumo de aguas continentales, porque el cuidado del recurso hídrico ha sido desde siempre una prioridad para Minera Los Pelambres.
Por lo mismo, nos enorgullece decir que somos la empresa con una de las tasas de recirculación de agua más altas de la industria minera, la que en 2024 alcanzó el 77%. Sin embargo, nuestro compromiso con el uso eficiente y sustentable del recurso hídrico va mucho más allá.
Porque sabemos que estamos insertos en un valle en el que viven muchas comunidades rurales, trabajamos de manera colaborativa para asegurar el agua para consumo humano con todos losServicios Sanitarios Rurales (SSR) del Valle del Choapa, es decir 80 SSR y sus Uniones Comunales de Agua.
Un trabajo conjunto que ha implicado una inversión de $3.200 millonessólo en estos últimos 6 años, y que ha permitido mejorar la operación de estos servicios lo que se traduce, por ejemplo, en reducir los tiempos de los cortes de agua y mejorar la calidad de vida de más de 16 mil familias. En esta misma línea, en el Valle del Choapa compartimos la vocación productiva con la agricultura.
Es por eso que, colaborativamente con instituciones públicas y la academia, llevamos más de 10 años ejecutando iniciativas que permiten hacer más eficiente el uso del agua, así contamos con 328 proyectos realizados, 200 kilómetros de canales revestidos y 8 mil agricultores de toda la provincia beneficiados.
Un hito muy relevante a comienzos de 2025 fue el término de los trabajos de recuperación de los tranques Batuco, Tranquilla, Los Molles y Las Tupas, los que por su falta de mantenimiento habían perdido la capacidad de embalsamiento de agua llegando incluso a quedar inutilizados. Tras las obras, pudimos recuperar 63 mil metros cúbicos fundamentales para el regadío en Salamanca e Illapel.
Todos estos avances son producto del trabajo que en este tiempo hemos logrado consolidar con las autoridades locales y regionales, así como también las diversas organizaciones sociales y sus dirigentes, quienes son fundamentales para el desarrollo y ejecución de las estas iniciativas.
Sin duda, el futuro nos presenta un escenario cada vez más desafiante en materia del agua, sin embargo, tenemos la total convicción de que el camino que hemos transitado juntos es una muestra de que en el trabajo colaborativo se encuentran las herramientas necesarias para seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos del Choapa, a la vez, que con nuestra visión de Los Pelambres Futuro desarrollamos minería para un mañana mejor. Gestión Eficiente y Sustentable del Agua: La colaboración como camino.