MENSAJE DE ALCALDES
MENSAJE DE ALCALDES e Alejandro Cuminao Desde Desde que asumió su primer período como alcalde de la comuna de Melipeuco, Alejandro Cuminao Barros, ¡unto a la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climatico, ha trabajado arduamente en la implementación de diversas iniciativas destinadas a mejorar la gestión de residuos en la comuna. Su enfoque ha sido integral, mejorando aspectos administrativos, implementando infraestructura, la educación ambiental y la participación ciudadana en el proceso de reciclaje y reducción de residuos. Uno de los hitos más importantes en esta gestión ha sido la apertura del primer Punto Limpio comunal, un espacio diseñado para recibir y gestionar residuos reciclables provenientes de los habitantes de Melipeuco. Gracias a este centro de acopio, cientos de vecinos acuden mensualmente para depositar materiales como botellas plásticas, botellas de vidrio, latas de refresco, cartón, envases de tetrapack y aceite comestible, entre otros. Este Punto Limpio ha generado un cambio significativo en la cultura ambiental de la comuna, fomentando el hábito del reciclaje y reduciendo la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios. En paralelo, la administración del alcalde Cuminao ha impulsado un ambicioso Plan de Compostaje, que actualmente beneficia a 300 familias del radio urbano. Este programa permite a los hogares transformar sus residuos orgánicos en compost, disminuyendo de manera considerable la cantidad de desechos que requieren disposición final. La estrategia ha incluido la entrega de composteras domésticas, capacitaciones y acompañamiento técnico para garantizar un adecuado proceso de compostaje. Esta iniciativa no solo ha contribuido a la reducción de residuos, sino que también ha fortalecido la conciencia ambiental y la autosuficiencia de los vecinos en la gestión de sus desechos orgánicos. A estos avances en infraestructura y programas de reciclaje se suma una mejora sustancial en la gestión administrativa de los residuos en la comuna.
La optimización de rutas de recolección, la implementación de estrategias de reducción en la fuente y una planificación más eficiente de los recursos han permitido una disminución del 50 % en la cantidad de residuos enviados a disposición final.
Esta reducción ha significado un impacto positivo no solo en términos ambientales, sino también en la reducción de costos asociados al traslado y manejo de desechos, lo que se traduce en una gestión municipal más eficiente y sustentable.
La labor realizada por el alcalde Alejandro Cuminao Barros y la Unidad de Medio Ambiente ha sido reconocida por la comunidad y ha convertido a Melipeuco en un referente en la gestión de residuos dentro de la región. Estos logros no solo evidencian el compromiso de la administración municipal con el cuidado del medioambiente, sino que también demuestran el poder de la participación ciudadana en la construcción de un futuro más sostenible. Con la continuidad de estas políticas y la expansión de las iniciativas ya implementadas, Melipeuco se proyecta como un modelo de gestión ambiental para otras comunas del país.
Alcalde de Lonquimay, Eduardo Yañez La La comuna de Lonquimay proyecta como eje del desarrollo el turismo, lo que nos impulsa a trabajar en una gestión eficiente de los residuos para consolidamos como un destino sustentable, comprometido con la protección de nuestra naturaleza. Hemos avanzado en la valorización de residuos a través de iniciativas de reciclaje, fortalecimiento de recicladores locales, compostaje domiciliario y educación ambiental.
Estas acciones han permitido la entrega de más de 1. 000 composteras con capacitación y seguimiento para su correcta implementación, además del trabajo en red con organizaciones locales dedicadas a la recolección y reutilización de materiales como plástico, cartón y latas. Sin embargo, nuestro desafío es aún mayor. Hoy estamos impulsando un gran proyecto que permitirá desarrollar el reciclaje y compostaje a nivel industrial, con el objetivo de valorizar cerca deI 80% de los residuos de la comuna.
El Centro de Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios de Lonquimay se proyecta como una solución integral que no solo promueve la economía circular y la generación de empleo, sino que también pone un fuerte énfasis en la educación ambiental.
Creemos que el cambio comienza con la conciencia y participación de la comunidad, por lo que este centro buscará ser un espacio de aprendizaje, fomentando la reducción, reutilización y reciclaje como pilares para la sustentabilidad de Lonquimay. Alcalde de Curarrehue, Daniel Parra La La valorización de residuos en Curarrehue es reciente.
La pandemia fue el escenario propicio para iniciar las primeras incursiones en reciclaje municipal, fuimos testigos de como la población se empoderaba de recorridos e instrucciones para entregar reciclaje al equipo de la DIMAO que se desplegaba por todo el territorio, en la batalla de la valorización de chatarra, vidrio, plásticos, electrodomésticos y voluminosos.
Quienes vivimos en Curarrehue, nos hemos abrazado al ver como salen de la comuna camiones con reciclaje hacia disposición final certificada y nos preguntamos ¿ dónde estarían esos residuos si nadie ayudara a valorizarlos?; por eso nos comprometemos tanto, porque amamos nuestra casa, la respetamos y sabemos que las personas están atentas a nuestros esfuerzos y desvelos.
Creo que lo más hermoso de este cambio paradigmático es ver en el sector rural y urbano, cómo nuestra gente está cada vez más comprometida en el proceso de reciclaje, porque son las personas responsables y conscientes quienes le dan sentido a este CIRCULO VIRTUOSO.
Curarrehue, es una comuna que luce limpia donde mires encuentras bosque Nativo y cada vez somos más los que separamos los residuos desde nuestra casa; la Municipalidad en conjunto con los vecinos y vecinas del campo y la ciudad, hemos iniciado un proceso VIRTUOSO sin retorno para defender el territorio de la peor amenaza, la inconciencia medioambiental. Alcalde de Melipeuco 1.
MENSAJE DE ALCALDES Mundo Circular Edición 01 Alcaldesa de Vilcún, Katherinne Migueles Estimadas Estimadas autoridades, empresarios, representantes de municipios y comunidades, Es un honor saludarlos en este Primer Encuentro Regional de Empresas Valorizadoras de Residuos, una iniciativa fundamental para el desarrollo sustentable de nuestras comunas en la Araucanía. Enfrentamos un gran desafío: transformar nuestros residuos en oportunidades. La valorización de los desechos no solo reduce el impacto ambiental, sino que también impulsa la economía local, genera empleos y promueve una cultura de sostenibilidad. En Vilcún, creemos firmemente que el trabajo conjunto entre municipios, empresas y especialmente de la ciudadanía es clave para avanzar hacia un futuro más limpio y responsable. Este encuentro es una oportunidad para compartir experiencias, fortalecer alianzas y promover soluciones innovadoras que permitan dar un nuevo valor a los residuos en nuestra región. Sigamos trabajando unidos por una Araucanía más sustentable, donde el respeto por nuestro entorno se traduzca en acciones concretas.
Les deseo el mayor de los éxitos en esta jornada. ¡Sigamos avanzando juntos! ¡Muchas gracias! Alcalde de Curacautín, Hugo Vidal Nuestra Nuestra comuna es un territorio privilegiado, donde la naturaleza nos ofrece su belleza y riqueza en cada rincón. Nuestros volcanes, montañas, ríos y bosques no solo nos brindan identidad, sino que también representan nuestro mayor patrimonio. Sin embargo, esta riqueza debe ser protegida y gestionada con responsabilidad. Uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta remos en nuestra administración es la correcta gestión de los residuos. La valorización de los residuos, ya sea a través del reciclaje, la reutilización o el compostaje es clave para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia una economía circular. Esto es posible sólo con la colaboración de toda la comunidad, es necesario promover la segregación desde el hogar y fomentar hábitos sustentables en nuestra vida cotidiana. El turismo es un motor de desarrollo para nuestra comuna, pero debe ser sustentable. Queremos que quienes nos visitan disfruten de nuestros paisajes sin dejar huella, promoviendo prácticas responsables como el turismo de bajo impacto y el consumo de productos locales. Solo así garantizaremos que las futuras generaciones puedan seguir maravillándose con la naturaleza que nos rodea. La protección de nuestros recursos naturales no es solo una necesidad, sino un deber para con nuestra tierra y nuestra gente. de residuos en los municipios. A través de programas como LIDERA, entregamos herramientas y capacitación a las asociaciones municipales, permitiéndoles abordar estos desafíos con soluciones innovadoras y sostenibles.
En La Araucanía, hemos impulsado diversas iniciativas para mejorar la gestión de residuos a nivel local, como la construcción de puntos limpios, la implementación de programas de minimización de residuos sólidos domiciliarios mediante compostaje y vermicompostaje, y elfinanciamiento de asistencias técnicas para optimizar los sistemas municipales de recolección y tratamiento de Alcalde de Cunco, Cristian Moraga Corno Corno Administración Municipal de la comuna de Cunco nos alegra y honra enormemente ser parte de este importante Encuentro Regional de Valorización de Residuos, a través del cual los municipios que somos parte de la Asociación de Municipios Cordilleranos de la Araucanía (AMCA) reafirmamos nuestro compromiso de trabajar fuertemente por disminuir la generación de residuos sólidos domiciliarios y fomentar su valorización a través del reciclaje y compostaje, fortalecer la planificación de nuestro territorio y la gobernanza de la gestión de los residuos, con el fin de promover el cuidado de nuestro medio ambiente, proteger la salud y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes.
Sin dudas, estamos enfrentando una grave crisis sanitaria, ambiental, económica y social, derivada del inminente colapso de nuestra infraestructura de disposición final existente y es ahora el momento de que adoptemos medidas significativas y con sentido de urgencia en materia de gestión de residuos y eso requiere del compromiso y trabajo colaborativo entre municipios, empresas, emprendedores y la comunidad en general, precisamente el espíritu que sustento este Encuentro Regional.
Como comuna de Cunco, hemos avanzado a paso firme en temas de reciclaje, y como administración municipal queremos marcar un sello en temas medioambientales, fortaleciendo nuestro trabajo con el apoyo interinstitucional y de los vecinos comprometidos con el medioambiente, mejorar los puntos de reciclaje y transformarnos en una comuna modelo en la gestión integral de nuestros residuos. residuos. Estas acciones permiten avanzar hacia una gestión más eficiente y sustentable, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje en las comunas. Valoramos el trabajo de la Asociación de Municipios Cordillera Araucanía en la organización de este encuentro, que permitirá generar espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de residuos. Con instancias como esta, avanzamos juntos en la construcción de comunidades más limpias, sostenibles y resilientes, mejorando la calidad de vida de las familias de La Araucanía. L14 y, ( 1i ¡ Y r Jefa URS, María Ignacia Hermosilla La La gestión de residuos sólidos representa uno de los grandes desafíos para los municipios de nuestra región.
La creciente generación de desechos y la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles nos exigen fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la ciudadanía, promoviendo prácticas que impulsen la economía circular y la valorización de residuos. Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y en línea con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el desarrollo territorial sustentable, trabajamos para fortalecer la gestión eficiente.