Autor: . jeta
Con estupas de hielo buscan fortalecer el riego ancestral de bofedales
Con estupas de hielo buscan fortalecer el riego ancestral de bofedales Pe 3 E z ESTRUCTURAS INSPIRADAS EN TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS HIMALAYAS e 3 ¿ ES A Y ADAPTADAS AL CONTEXTO ANDINO, BUSCAN ALMACENAR EL EXCEDENTE HÍDRICO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y NEVADAS, APE S Estas acciones seTECNOLOGÍAS ANCESTRALES El director regional de CONAF, Lino Antezana Navarro, resaltó que el uso de tecnologías ancestrales, como las estupas de hielo, demuestra el valor del conocimiento ecológicotradicional en la adaptación al cambio climático.
“Este esfuerzo conjunto entre el Estado y las comunidades indígenas altoandinas permite fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y generar soluciones sosteniblesfrente alla crisis hídrica”, indicó. omo parte de un esfuerzo por fortaleresponden ala cer la gestión delrestaurarCosistemas estratégicos y 5 Safantizar la disponibilidad de agua como derecho fundamental de los pueblos indígenas”. jetivo es impulsar el mane bridas que combinan conocimientos tradicionales jo sustentable de los hucon innovaciones técnimedales altoandinos y su cases esencial para la seintegración con prácticas guridad hídrica y el biede gobernanza hídrica innestardelas comunidades Este programa, dígena. indígenas dedicadas a la que cuenta con una inveragricultura y la ganadería sión de 300 millones depeen lazonaaltoandina.
“Essos, forma parte de las actas acciones responden a del estratégicas ciones la necesidad de restaurar Plan de Gestión de la Re serva de Biósfera Lauca ecosistemas estratégicos y garantizar la disponibili2024-2025. dad de agua como derecho fundamental de los pue1 blos indígenas, en concor5 s dancia con el Convenio ESTRALE O Desde la CONADI, su dihacia una estructura piramidal de piedra, donde se instalado en el sector de rante elinvierno. Alllemientras que la segunda no, el deshielo provee un estupase implementóen estancia de Isidro Flores.
Ambas iniciativas fueron rector regional Raphael 169 de la OIT y la Ley Indígena 19.253, que protege Cantillana Barañados des-agua en los ecosistemasalMECesidad de toandinos y prácticas ancestrales de promover adaptación al cambio cli mático, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) implementaron dos proyectos piloto de estupas de hielo en la comuna de General Lagos.
Rede Aricay Parinacota. gión Estas estructuras, inspiradas en técnicas utilizadas en los Himalayas y adaptadas al contexto andino, buscan almacenar el excedente hídrico de la temporada de lluvias y nevadas para garantizar elEl primer sistema fue congela progresivamente Qiulivire, beneficiando al ganadero Braulio Blass, gar la primavera y el veraa Raphael Cantillana, Conadi ciendoasílla ganadería yla conservación de los bofe caudal controlado de agua el sector de Chapoco, en la para la irrigación de bofe dales. dales, ecosistemas clave Las estupas de hielo ejecutadas en el marco del funcionan mediante un para la biodiversidad y el Convenio de Colaboración tacó que la implementa los sistemas de vida de las abastecimiento deaguaen sistema de aspersión que sustento delas comunidacomunidades”, explicó. O ción de estas soluciones hf CONAF-CONADI, cuyo obépocas de sequía, favore dirigeelagua de vertientes des indígenas locales.. Iniciativa permitirá desarrollar soberanía hídrica y el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas del altiplano. FOTOS: CONAF