Biobío Fortalece su Ecosistema Productivo y de Innovación con Mirada Estratégica hacia el Hidrógeno Verde
Biobío Fortalece su Ecosistema Productivo y de Innovación con Mirada Estratégica hacia el Hidrógeno Verde Durante 2025, el Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional ha establecido como prioridad cinco líneas de cofinanciamiento en innovación y emprendimiento, así como nueve líneas destinadas a mejorar la productividad y competitividad empresarial en la Región del Biobío.
Esta estrategia de fortalecimiento se consolidó a lo largo de 2024, cuando Corfo Biobío incrementó su inversión a más de $22 mil millones, orientados al desarrollo de programas de innovación, fortalecimiento de capacidades tecnológicas y construcción de redes de colaboración. Adicionalmente, se aprobaron más de $5 mil millones para potenciar el sector productivo regional. Entre los hitos relevantes se encuentra la realización de Innova Biobío 2025, evento que congregó a más de 3.500 participantes entre emprendedores, empresarios, investigadores y autoridades, promoviendo la innovación como motor del desarrollo regional. Asimismo, Concepción fue escenario del 6 Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, marcando la primera vez que este evento internacional se celebra fuera de Santiago. Más de 1.000 asistentes nacionales e internacionales participaron de este encuentro que reafirma el posicionamiento estratégico del Biobío en la transición energética.
En esta línea, la reciente adjudicación de dos proyectos para la instalación de fábricas de electrolizadores liderados por Beijing Sinohy Energy y Joltech Solutions confirma el rol protagónico de Biobío en el desarrollo de tecnologías clave para el hidrógeno verde.
En el marco del Summit, se lanzó además la convocatoria “Anillos Industriales”, con financiamiento de hasta US$5 millones por proyecto, iniciativa que busca fortalecer el encadenamiento productivo local y fomentar la demanda de hidrógeno verde en la región.
Paralelamente, Corfo Biobío ha trabajado activamente en el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación en las provincias de Biobío y Arauco, a través de programas como el desarrollado con Gulliver y el recientemente lanzado Arauco Más Dinámico, en colaboración con Ceduc UCN. Estas acciones buscan articular redes locales, potenciar liderazgos y abrir nuevas oportunidades de desarrollo territorial, incluyendo la conformación de la primera Red de Mentores de la Provincia de Arauco..