Chavismo gana las principales alcaldías y oposición conserva municipios caraqueños
Chavismo gana las principales alcaldías y oposición conserva municipios caraqueños Un año después de los cuestionados comicios presidenciales en que las autoridades electorales de Venezuela declararon ganador a Nicolás Maduro, el chavismo obtuvo las principales alcaldías de Venezuela en las elecciones municipales realizadas el domingo, entre ellas la hasta ahora opositora Maracaibo --capital del estado Zulia--, mientras que candidatos opositores conservaron las caraqueñas Chacao y Baruta, según los resultados del discutido Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró mantener el control que desde hace 25 años ejerce sobre el municipio Libertador de Caracas, donde se encuentran las sedes de los poderes públicos y buena parte de los organismos e instituciones del Estado, al ser reelegida la alcaldesa Carmen Meléndez, indicó el presidente del organismo comicial, Elvis Amoroso, después de una jornada que no se cerró de manera oficial.
Gustavo Duque y Darwin González, alcaldes de Chacao y Baruta, respectivamente, fueron reelegidos, mientras que Fernando Malena, del Movimiento Ecológico, ganó en El Hatillo, y Diógenes Lara, del chavismo, el municipio caraqueño de Sucre, donde se encuentra ubicada Petare, considerada la barriada más grande de Venezuela.
En Maracaibo triunfó Gian Carlo Di Martino, candidato del PSUV. "Organización clandestina" contra Maduro A un año de la cuestionada reelección de Maduro, la líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, llamó ayer a una "organización clandestina" contra Maduro, que por su parte celebró junto a miles de seguidores el aniversario del proceso. Maduro fue proclamado ganador de las presidenciales del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral, que está acusado de servirle.
La oposición liderada por Machado gritó fraude e insiste que su candidato Edmundo González resultó vencedor. "Maduro, tú que tanto miedo tienes a que te invadan, las fuerzas que te sacarán del poder ya están aquí, dentro de Venezuela, y somos millones", lanzó Machado en un video en redes sociales desde la clandestinidad.
Machado llamó a "la organización clandestina de todas las estructuras dentro de Venezuela". "Así como desobedecimos a la tiranía y los dejamos humillantemente solos el día de ayer, nos preparamos para la acción cívica el día que se requiera". Se refiere a los llamados a la abstención que hizo después de la proclamación de Maduro: primero el 25 de mayo, cuando se renovó el Parlamento y se eligió a los gobernadores de los estados; y ahora este domingo, cuando se escogió a los alcaldes. En ambos comicios, el chavismo arrasó. Venezuela: Chavismo gana las principales alcaldías y oposición conserva municipios caraqueños María Corina Machado llamó a seguir resistiendo al régimen, mientras el oficialismo reconoció a una "nueva oposición". G. R. MADURO JUNTO a la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez (der. ), luego de las municipales del domingo.
EFE El jefe del comando de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez, dijo ayer que "ha nacido una nueva oposición" tras los comicios municipales, y advirtió que el chavismo se "entenderá" y "trabajará" con ese sector, porque, a su juicio, partidos opositores tradicionales y "extremistas" como Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) "murieron", señaló el sitio EfectoCocuyo. "Fuerza Vecinal (FV) con 11 alcaldías es la segunda fuerza opositora. Nace una nueva interlocución, que es la oposición que tiene los votos", recalcó Rodríguez. El alto dirigente chavista reconoció "como primera fuerza opositora", con 19 alcaldías, a la llamada Alianza Democrática, que integran organizaciones con representación legislativa como Acción Democrática (AD) y Copei (intervenidos judicialmente), y otras como Cambiemos.
En este grupo incluyó a la Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri, y Arepa, de Daniel Ceballos, por haber "logrado" dos y un gobierno local, respectivamente. n "Una nueva oposición" "PUERTA GIRATORIA" Venezuela sigue un "patrón de puerta giratoria" con la liberación de presos políticos seguida de nuevas detenciones, denunció ayer Human Rights Watch..