Presionado por su entorno, Trump busca acuerdo con China y Beijing recoge el guante
Presionado por su entorno, Trump busca acuerdo con China y Beijing recoge el guante Guerra comercial: Presionado por su entorno, Trump busca a ama acuerdo con China y Beijing recoge el guante En China ven los últimos comentarios del Presidente de Estados Unidos como “una señal de que Trump ya está suavizando su postura”. Pablo Rodillo M.
Eu Eu otro giro dramático de los acometimientos, acometimientos, uno que generé alivio en los mercados pero también también incertidumbre si es que en el futuro habrá otro cambio de opinión, el Presidente de Estados Unidos, Donaid Trump, afirmó sorpresivamente ayer que los altos aranceles que impuso a las importaciones importaciones chinas eventualmente “se reducirán reducirán sustancialmente” y se mostró optimista optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre su país y el gigante asiáflco poniendo así una posible tregua entre ambos países sobre la mesa. «Vamos a ser muy amables, ellos también también lo serán, y veremos qué sucede”, declaró declaró Trump a los periodistas en una rueda rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose refiriéndose al gobierno chino.
Así, el Mandatario estadounidense afinnó que reduciría el actual arancel del 145 % que impuso a China. «No será tan alto, no será tan alto, apuntó Trump agregando que en ningún caso que se eliminarán. eliminarán. Además, instó a Beijing a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él «lo pactará” Y China recibió el guante de inmediato. inmediato. “China ya dijo que en una guerra comercial comercial y de aranceles no hay ganadores. afinnó el portavoz de la cancillería, Guo Jiakun. “La puerta para conversar (con EEUU) está abierta de par en par1, agregó. agregó.
El Presidente chino, Xi linping, también también se refirió al tema esta mañana y afirmó afirmó que «las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos todos los países” y que “impactan en el orden orden económico mundial”. Según cuenta Bloomberg, la nueva postura de Trurnp no pasó desapercibida en el público chino.
En ese sentido, el medio medio de comunicación Cailian calificó los últimos comentarios del Presidente de Estados Estados Unidos como “una señal de que Trump ya está suavizando su postura sobre sobre sus políticas arancelarias de firma”. Y esta mañana, la palabra “acobardar” (en referencia a Tnrmp) fue uno de los temas más populares en el sitio web de redes sociales sociales de China Weibo.
Presiones internas Desde el primer minuto que pasó lueCómo lueCómo ha sido una constante -con alzas y bajasluego de tres semanas semanas de erráticas señales entregadas entregadas por La Casa Blanca, las bolsas del mundo experimentaron subidas tras el anuncio de Trump de que baíará los aranceles a China y que buscará negociar con Beijing. algo que fue visto como una posible desescalada de la guerra comer cial iniciada por el magnate.
En Asia, el índice principal de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, lideró las ganancias con un aumento aumento del 2,37 %. Por su parte la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró una subida del 1,89 %, alcanzando los 34.868 ,63 puntos.
Ya en el Europa, en la apertura del mercado, la bolsa de Frúncfort hderaba las ganancias con un 2,55 %, seguida de Madrid (1,42 %), Milán (1,31 96), y Paris y Londres (ambas con un 1,22 %). El Euro Stoxx5O, que agrupa a las empresas empresas de mayor capitalización europea, europea, también registró una subida del 1,85 %. En Chile, el dólar inició la jornada con un fuerte retroceso en el mercado mercado cambiario local, llegando a $937 al cierre de esta edición. Y ante alivio en los mercados, el cobre también tubo su alza.
En la Bolsa de Metales de Londres subió 1,32% esta mañana, hasta los US$4,3 la libra Mientras que en el mercado Comex, de EE.UU., avanzaba 0,6% hasta los US$4,96 la libra La bolsa chilena tenía un alza de 1,25% pasado el medio dia.
Mientras el indice principal de Estados Estados Unidos, el industrial Dow Jones, ganaba 2,81%, el tecnológico Nasdaq Nasdaq se disparaba 4,14% y 1 índice ampliado S&P 500 avanzaba 3,35%. aranceles para todo el mundo, que partían partían en 10% para arriba el pasado 2 de abril, la idea tuvo detracto res en WashingTanto WashingTanto congresistas republicanos como como miembros de su gabinete -que apoyaban apoyaban aumento de tarifas, pero no en esa magnitudse mostraron preocupados por los efectos que tendrían tanto entre sus votantes como en la economía, y con el fantasma de una recesión dando vueltas por la capital estadounidense como auguran auguran diferentes bancos de inversión, Esta presión hizo que el magnate, a la semana del anuncio, bajara los aranceles a los países que tenían más del 11% dejándoselos dejándoselos a rodos con un 1(1% (los que tenían 10% quedaron igual), Pero nienos a China, a quien se los alimentó a un 145% tras un gallito con Beijing que dejó a los productos productos estadounidenses con un 125% y la prohibición prohibición de importar algunos, como por ejemplo, aviones del fabricante Boeing. Tras dos semanas viendo de que Xi ni Trump cederían, sorpresivamente el estadounidense estadounidense adio el primer paso para un acercamiento con Beijing. Efecto posible desescalada: Dólar retrocede y sube la bolsa chilena ton. go de que Trump anunciara una serie de ¿ Pero qué tuvo que pasar para que el.
Presionado por su entorno, Trump busca acuerdo con China y Beijing recoge el guante Presionado por su entorno, Trump busca acuerdo con China y Beijing recoge el guante Guerra comercial: Presionado por su entorno, Trump busca a ama acuerdo con China y Beijing recoge el guante En China ven los últimos comentarios del Presidente de Estados Unidos como “una señal de que Trump ya está suavizando su postura”. Pablo Rodillo M.
Eu Eu otro giro dramático de los acometimientos, acometimientos, uno que generé alivio en los mercados pero también también incertidumbre si es que en el futuro habrá otro cambio de opinión, el Presidente de Estados Unidos, Donaid Trump, afirmó sorpresivamente ayer que los altos aranceles que impuso a las importaciones importaciones chinas eventualmente “se reducirán reducirán sustancialmente” y se mostró optimista optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre su país y el gigante asiáflco poniendo así una posible tregua entre ambos países sobre la mesa. «Vamos a ser muy amables, ellos también también lo serán, y veremos qué sucede”, declaró declaró Trump a los periodistas en una rueda rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose refiriéndose al gobierno chino.
Así, el Mandatario estadounidense afinnó que reduciría el actual arancel del 145 % que impuso a China. «No será tan alto, no será tan alto, apuntó Trump agregando que en ningún caso que se eliminarán. eliminarán. Además, instó a Beijing a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él «lo pactará” Y China recibió el guante de inmediato. inmediato. “China ya dijo que en una guerra comercial comercial y de aranceles no hay ganadores. afinnó el portavoz de la cancillería, Guo Jiakun. “La puerta para conversar (con EEUU) está abierta de par en par1, agregó. agregó.
El Presidente chino, Xi linping, también también se refirió al tema esta mañana y afirmó afirmó que «las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos todos los países” y que “impactan en el orden orden económico mundial”. Según cuenta Bloomberg, la nueva postura de Trurnp no pasó desapercibida en el público chino.
En ese sentido, el medio medio de comunicación Cailian calificó los últimos comentarios del Presidente de Estados Estados Unidos como “una señal de que Trump ya está suavizando su postura sobre sobre sus políticas arancelarias de firma”. Y esta mañana, la palabra “acobardar” (en referencia a Tnrmp) fue uno de los temas más populares en el sitio web de redes sociales sociales de China Weibo.
Presiones internas Desde el primer minuto que pasó lueCómo lueCómo ha sido una constante -con alzas y bajasluego de tres semanas semanas de erráticas señales entregadas entregadas por La Casa Blanca, las bolsas del mundo experimentaron subidas tras el anuncio de Trump de que baíará los aranceles a China y que buscará negociar con Beijing. algo que fue visto como una posible desescalada de la guerra comer cial iniciada por el magnate.
En Asia, el índice principal de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, lideró las ganancias con un aumento aumento del 2,37 %. Por su parte la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró una subida del 1,89 %, alcanzando los 34.868 ,63 puntos.
Ya en el Europa, en la apertura del mercado, la bolsa de Frúncfort hderaba las ganancias con un 2,55 %, seguida de Madrid (1,42 %), Milán (1,31 96), y Paris y Londres (ambas con un 1,22 %). El Euro Stoxx5O, que agrupa a las empresas empresas de mayor capitalización europea, europea, también registró una subida del 1,85 %. En Chile, el dólar inició la jornada con un fuerte retroceso en el mercado mercado cambiario local, llegando a $937 al cierre de esta edición. Y ante alivio en los mercados, el cobre también tubo su alza.
En la Bolsa de Metales de Londres subió 1,32% esta mañana, hasta los US$4,3 la libra Mientras que en el mercado Comex, de EE.UU., avanzaba 0,6% hasta los US$4,96 la libra La bolsa chilena tenía un alza de 1,25% pasado el medio dia.
Mientras el indice principal de Estados Estados Unidos, el industrial Dow Jones, ganaba 2,81%, el tecnológico Nasdaq Nasdaq se disparaba 4,14% y 1 índice ampliado S&P 500 avanzaba 3,35%. aranceles para todo el mundo, que partían partían en 10% para arriba el pasado 2 de abril, la idea tuvo detracto res en WashingTanto WashingTanto congresistas republicanos como como miembros de su gabinete -que apoyaban apoyaban aumento de tarifas, pero no en esa magnitudse mostraron preocupados por los efectos que tendrían tanto entre sus votantes como en la economía, y con el fantasma de una recesión dando vueltas por la capital estadounidense como auguran auguran diferentes bancos de inversión, Esta presión hizo que el magnate, a la semana del anuncio, bajara los aranceles a los países que tenían más del 11% dejándoselos dejándoselos a rodos con un 1(1% (los que tenían 10% quedaron igual), Pero nienos a China, a quien se los alimentó a un 145% tras un gallito con Beijing que dejó a los productos productos estadounidenses con un 125% y la prohibición prohibición de importar algunos, como por ejemplo, aviones del fabricante Boeing. Tras dos semanas viendo de que Xi ni Trump cederían, sorpresivamente el estadounidense estadounidense adio el primer paso para un acercamiento con Beijing.
Efecto posible desescalada: Dólar retrocede y sube la bolsa chilena ton. go de que Trump anunciara una serie de ¿ Pero qué tuvo que pasar para que el republicano cambiara de opinión con China? Aunque al cierre de esta edición aun no se sabía cuándo ni cuánto bajarían los aranceles de EE, UU, a los productos chinos, chinos, en las últimas semanas se había instalado instalado al interior de la Casa Blanca el relato relato de que una guerra comercial con China seria “insostenible”. Una posición que fue tomada frente a los más proteccionistas el gobierno estadounidense estadounidense por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent y el secretario secretario de Comercio, Howard Lutnick, que defendió al interior del despacho Oval una tregua arancelaria con Beijing. uniéndose así al primero para influir en las decisiones de Trump que seguía acatando acatando los planes de su asesor Peter Navarro, Navarro, un proteccionista acérrimo, Así, y antes del anuncio de ayer de Trump sobre la posibilidad de bajarle los aranceles al gigante asiático, Bessent aseguró aseguró en un evento privado organizado por JPMorgan, el mayor banco del país, que la guerra comercial con China era insostenible” insostenible” en sus niveles actuales aventurando aventurando que habrá una “desescalada”. Así, el secretario del Tesoro dijo a los asistentes del evento que podría alcanzarse alcanzarse un acuerdo entre los dos países en un plazo de dos a tres años.
También reiteré reiteré su afirmación de que China ha sofocado sofocado su consumo interno y favorecido la industria manufacturera a expensas de Estados Unidos, y dijo que cualquier acuerdo requeriría un re equilibrio del comercio que permitiera a Estados Unidos Unidos aumentar la producción industrial. “China va a ser un trabajo duro en términos de negociaciones”, afirmó Bessent Bessent según una transcripción obtenida por la agencia AP. “Ninguna de las partes cree que el status quo sea sostenible”, añadió. A pesar de ser un discurso a puertas cerradas, sus palabras finalmente salieron salieron de esas cuatro paredes y de inmediato Wall Street subió con fuerza. Una reacción, a estas alturas, normal en momentos de incertidumbre. Cuando Trump adopta su retórica proteccionista (o ataca La independencia de la Reserva Federal, por ejemplo), las bolsas caen. Cuando él o alguien del equipo se muestra muestra conciliador y llano a Llegara acuerdos, rebotan.
Palabras de Trump que llegaron además además justo el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó con fuerza su previsión de crecimiento para Estados Unidos, del 2,7% al como como consecuencia de la errática e imprevisible imprevisible política comercial de Trump.
“El carácter de Trump es fundamentalmente fundamentalmente el mismo” que en su primer mandato: “volátil, obstinado, contradictorio”, contradictorio”, aseguró David Greenberg. profesor profesor de historia y periodismo en la Universidad Universidad de Rutgers al sitio Francez4.
“Trump está entrando en pánico debido debido a la caída de los mercados y los rendimientos rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos Unidos siguen siendo muy altos”, dijo Alicia García Herrero, economista jefe de Asia Pacífico de Natixis a Bloomb erg tras La decisión decisión tomada ayer de bajar aranceles a Beijing, “Necesita un trato rápido, China no necesita ofrecer nada grande en tales circunstancias”, agregó.
En qué van las negociadones comerdales Según informó el diario El País de Madrid, Madrid, Trump y miembros de su gabinete se han reunido para mantener conversaciones conversaciones con sus homólogos de Japón, India, Corea del Sur, la Unión Europea, Canadá y México, entre otros países. Y esta semana, agrega el diario español, habrá reuniones de diverso nivel con 34 países, según la Casa Blanca.
Pero de momento, el Presidente de EE.UU. no ha dado señales, al menos públicas, públicas, de que tenga la intención de retirar su arancel básico universal del 10% que rige rige a todos los países, a pesar de que ha insistido insistido en que está buscando que otros reduzcan reduzcan sus propios impuestos a la importacióo importacióo y también eliminen barreras no arancelarias.
En ese sentido, y según el sido estadounidense estadounidense Polidco, la Casa Blanca está próxima a anunciar acuerdos con lapón e India, aunque se espera que estos acuerdos acuerdos sean en gran medida una señal de la voluntad de negociar temas específicos, “cuyos detalles se concretarán en los próximos próximos meses o incluso años”.. - - - -