Autor: PABLO ARRIAGADA
Cercano al PC: El estrecho colaborador de Chávez que fue 11 años embajador en Chile
Cercano al PC: El estrecho colaborador de Chávez que fue 11 años embajador en Chile ANEVARAROTCÉHque se desempeñó por once años como embajador de Venezuela en suelo nacional. “Muera el fascismo”, dijo Méndez a la prensa a las afueras de la embajada, antes de emprender rumbo a Venezuela. “Espacio de contrainteligencia”A siete meses de que Méndez y el cuerpo diplomático de Venezuela en Chile abandonaran el país, su nombre ha resurgido en la contingencia nacional.
Ello, debido a un reportaje de The New York Times en donde se alude, en relación con las diligencias por el crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda, que “investigadores chilenos creen que agentes de contraespionaje venezolanos han trabajado desde la Embajada de Venezuela en Santiago, según un funcionario de alto rango cercano a la investigación, quien habló bajo condición de anonimato para discutir conclusiones que aún no se habían hecho públicas”. El asesinato se perpetró en febrero de 2024, cuando aún Arévalo Méndez era autoridad diplomática.
Esto se conoce semanas después de que se revelara que la Fiscalía, bajo la investigación a cargo de Héctor Barros, manejara la tesis de que el crimen podría tener influencia del régimen venezolano, y en particular, un testigo habría señalado al ministro del Interior, Diosdado Cabello.
Si bien desde el Gobierno se respalda la investigación que lleva el fiscal Héctor Barros, desde el PC su timonel, Lautaro Carmona, lo criticó exigiendo “rigor”. Arévalo Méndez Romero fue también general de Brigada en su paísDescrito como un cercano al Partido Comunista de Chile, hermético y como alguien que se ve serio pero que es amable, además de muy culto respecto a materias de geopolítica, Arévalo Méndez Romero fue embajador de Venezuela en Chile entre el 2013 y 2024.
Subteniente, habiéndose graduado de la Academia Militar, llegó al grado de general de Brigada, además de ser licenciado en Ciencias y Artes Militares, con mención en Administración y poseer una Maestría en Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios de la Defensa. Precisamente en la Academia Militar fue donde coincidió con Hugo Chávez, de quien se transformó en un estrecho colaborador, llegando a ser el secretario privado del fallecido exmandatario de Venezuela. Antes de ser enviado a Chile por Nicolás Maduro en 2013, fue vicecanciller con Chávez, embajador en España del 2005 al 2007, y luego en Argentina.
Su paso por ChileEn febrero de 2014 en una entrevista a La Segunda criticó al entonces Presidente Sebastián Piñera, que se acercaba al fin de su primer período como jefe de Estado, tras frases del exmandatario en que pedía que se respetaran los derechos humanos ante protestas opositoras en Venezuela.
En dicha ocasión, Méndez dijo que le hubiese gustado que Piñera “tomase otra cara de la versión”. Ello provocó que la entonces vocera, Cecilia Pérez, le respondiera que “no corres-JULIO 2024Por orden de Maduro, se decidió retirar al personal diplomático de países que no reconocieron su triunfo. ponde” que el embajador aludiera al entonces Presidente de la República.
En 2019 Juan Guaidó fue investido por la oposición como “presidente encargado” de Venezuela ante la crisis polític a, y d e s i g n ó a Guarequena Gutiérrez como su rep r e s e n t a n t e e n Chile, pero el em-bajador acreditado seguía siendo Arévalo Méndez. Incluso, ambos fueron invitados a la Cuenta Pública de ese año; Méndez, invitado por el Senado, y Gutiérrez, por el gobierno de Sebastián Piñera.
Una de sus últimas apariciones públicas en Chile se dio en marzo de 2024, cuando asistió a un homenaje realizado a Gladys M a r í n e n e l C e menterio General por la conmemoración de los 19 años de su fallecimiento, en donde estuvo con las autoridades del PC, sentado al lado de Juan Andrés Lagos. Luego, en junio, asistió al aniversario 112 del Partido Comunista, donde fue ovacionado por los militantes. Guillermo Teillier, Lautaro Carmona, Daniel Jadue y el diputado Boris Barrera son mencionados en la iz-quierda como dirigentes que se mostraron cercanos al diplomático durante su permanencia en Chile.
Retiro de la embajadaEn julio de 2024, el régimen de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, decidió retirar a sus embajadores de países que no reconocieron su triunfo en las elecciones llevadas a cabo ese mes, en las que se le declaró ganador. Uno de estos países fue Chile donde el Presidente Gabriel Boric ha llegado a tildar el régimen venezolano como “dictadura” y que “se robaron la elección”, ordenándose así el retiro de Arévalo Méndez, y. Un reportaje del The New York Times apunta a que, según la investigación por el crimen de Ronald Ojeda, hubo “agentes de contraespionaje venezolanos” que trabajaron desde la embajada.
Arévalo Méndez Romero fue también general de Brigada en su país Arévalo Méndez fue designado embajador de Chile por Nicolás Maduro, luego de haber sido vicecanciller y el representante diplomático en Argentina y España durante el mandato