Ecuador polarizado
Ecuador polarizado El estrecho resultado agrega incertidumbre a la segunda vuelta de abril.
Con el resultado electoral del domingo, un virtual empate técnico, el futuro político de Ecuador quedó en suspenso hasta el 13 de abril, cuando Daniel Noboa y Luisa González se enfrenten en una segunda vuelta con un resultado difícil de predecir.
Un país azotado por la violencia de las bandas del crimen organizado, que se disputan el territorio y las rutas del narcotráfico, está dividido entre quienes apoyan al actual Presidente y su política de seguridad, y los que añoran el populismo del exmandatario Rafael Correa exiliado en Bélgica para evadir una condena por corrupción, representado por la candidata del izquierdista movimiento Revolución Ciudadana, cuyo desempeño electoral superó casi todos los pronósticos. Las encuestas daban un triunfo cómodo a Noboa, a pesar de que no le aseguraban ganar en primera vuelta, donde participaban otros 14 variopintos candidatos.
Por eso sorprendió el estrecho margen que lo separó de González, una abogada de izquierda, fiel a Correa, con la que también compitió en el balotaje de 2023, lo que lo obliga ahora a intensificar su campaña para reunir los votos necesarios para retener la Presidencia.
En su corto gobierno de 13 meses, Noboa declaró un “conflicto armado interno” e implementó una política de seguridad, aprobada además en un plebiscito en abril pasado, que redujo la criminalidad en 15 por ciento, pero no fue suficiente para tranquilizar a una ciudadanía angustiada por el desborde delictual; más aún luego del repunte de los homicidios en enero, mes que registró las peores cifras en tres años. Ahora ha prometido modernizar las fuerzas de orden, aplicar nuevasestrategias de prevención de los delitos y buscar una cooperación internacional para luchar contra el narcotráfico. Si bien el tema de la violencia ha copado las campañas y los titulares de prensa, la economía no es un problema menor, ya que Ecuador atraviesa una recesión y otras dificultades financieras. La pobreza subió dos puntos en 2024 y el desempleo aumentó, mientras la inflación se mantuvo controlada.
Noboa debió enfrentar el año pasado una crisis energética, con graves efectos económicos y que dejó a la población muy molesta por apagones de hasta dos semanas, producto de la sequía que afectó a las hidroeléctricas y también de la falta deinversión en infraestructura, arrastrada de gobiernos anteriores.
En la solución de esta problemática se ve la diferencia de visiones: el actual Presidente propone medidas que promuevan las alianzas público-privadas en el desarrollo de las energías renovables que mitiguen el cambio climático, mientras González prioriza una mayor inversión estatal en el área energética, así como en todo el resto de la economía.
Dos meses tiene Noboa para frenar el retorno del correísmo, que tanto daño provocó a Ecuador al aprobar una Constitución “bolivariana” e implementar un régimen populista, aliado de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y que malgastó los recursos del petróleo y permitió enriquecerse a políticos corruptos. Rafael Correa espera que un eventual triunfo de su protegida le permita volver al país. Los ecuatorianos decidirán si lo permiten o si apoyan a Noboa, cuyo partido emerge de estos comicios como el principal conglomerado de la Asamblea Nacional..