Preocupan redes sociales y convivencia escolan las alertas de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024
Preocupan redes sociales y convivencia escolan las alertas de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 Preocupación por el uso excesivo de redes sociales, el acoso escolar y el consumo de alcohol y drogas marcaron la presentación de los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, reaLizada oste juewes en el Liceo Pedro Pablo Lenialtre de Punta Arenas, donde donde autoridades y comunidad acordaran fortalecer acciones de prevención.
La encuesta, aplicada entre julio y septiembre de 2024 a 1.168 estudiantes de segundo medio en Punta Arenas, entregó entregó información clave sobre factores de riesgo y protección en ámbitos como familia, pares, escuela, tiempo libre y bienestar bienestar general.
La presidenta del Centro de Alumnos del liceo, Luna Sánchez, también intervino durante la jornada, llamando a fortalecer el apoyo emocional hacia las y los estudiantes: “Es esencial que podamos sentir resttaldo de parte de nuestros profesores y compañeros”. En esa línea, la directora del liceo1 Susana Barrientos, anunció que incorporarán los resultados en su Plan de Gestión Gestión de Convivencia Escolar. Entre las medidas, adelantóla realización de más actividades recreativas y deportivas para promover un uso saludable del tiempo libre.
Relación con los estudios, actividad fisica y uso del tiempo libre La encuesta reveló que un 59,7% de los estudiantes se siente entretenido con sus estudios, lo que ¡ nuestra una valoración positiva hacia el ámbito escolar.
Sin embargo, los resultados también evidencian evidencian desafíos en cuanto a la actividad física y et manejo del tiempo libre; apenas el 28,3% reportó haber realizado al menos 60 minutos de ejercicio intenso entre cuatro y siete veces veces durante la última semana.
Encontraste, un 68,8% de las y los jóvenes pasa más de tres horas al día conectado a redes sociales, lo que plantea preocupaciones preocupaciones sobre el sedentarismo y el equilibrio en el uso de la tecnología. Bienestar emocional: cifras que alertan En el ámbito emocional, los resultados fueron preocupantes. preocupantes.
Un 28,6% de los estudiantes estudiantes manifestó sentir que es un fracaso, mientras que un 41,1% expresó la percepción de que “no es buenofa para nada”. Además, un 37,1% indicó haberse haberse sentido triste casi todos los días ea la última semana, cifras que reflejan la necesidad urgente defortalecerel apoyo socioemocional en los entornos educativos y fantiliares Relaciones familiares y conductas de riesgo El estudio también exploró la calidad de las relaciones famiiares Un 10,4% de los encuestados reportó dificultad para recibir muestras de cariño departe de sus padres, madres o cuidadores.
Asimismo, el 31% señaló que les resulta difícil o muy difícil mantener conversaciones conversaciones personales con ellos de manen afectuost A esto se suma un dato preocupante sobre conductas agresivas: un 22,8% reconoció haber golpeado a otra persona durante el último tu, lo que subraya la importancia de trabajaren habilidades socioemocionales socioemocionales y estrategias de resolución de conflictos en las comunidades. Más de mil jóvenes contestaron el sondeo Preocupan redes sociales y convivencia escolan las alertas de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 Análisis de las cifras busca mejorar planes de apoyo..