Jóvenes de Ñuble se sienten más felices pero preocupa baja autoestima y escaso apoyo parental
Jóvenes de Ñuble se sienten más felices pero preocupa baja autoestima y escaso apoyo parental de 5.217 alumnos/as de segundo medio. A. meleAn / J.
QuiJAdA diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión La Dirección Regional de Senda entregó los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, aplicada a 91 establecimientos educacionales de 20 comunas de Ñuble, con una muestra participativa de 5.217 alumnos/as de segundo medio. La medición tiene como objetivo conocer los factores de riesgo y protección en cuatro ámbitos (familia, grupo de pares, escuela y tiempo libre), que pueden incidir en el consumo de alcohol y otras drogas.
Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de los jóvenes se sienten bien con su vida y están más Los datos reflejan que los jóvenes duermen mejor y están con más energía. felices, en comparación a la medición efectuada en 2021-2022. En detalle, el 55,1% de los encuestados indicó que se siente físicamente fuerte y saludable, el 77,3% se siente feliz, mientras que el 77,9% se siente contento (a) con su vida. En relación a los estudios, el 64,9% de los encuestados no se ha aburrido (a) de los estudios, mientras que el 35,1% se ha sentido aburrido (a) de los estudios. Los datos reflejan que los jóvenes duermen mejor y están con más energía, solo el 18,4% respondió que tuvo problemas para dormir en la última semana.
Además, la encuesta destaca que los alumnos hacen más ejercicio y se cuidan físicamente pero pasan más tiempo en las redes sociales, ya que el 32% mencionó que pasa al menos tres horas al día jugando videojuegos mientras que el 60,4% pasa al menos tres horas al día en redes sociales.
Baja autoestima y poco apoyo La Encuesta Juventud y Bienestar 2024 muestra a un grupo importante que llama la atención debido a que enfrentan baja autoestima, dificultades emocionales, bajo apoyo de sus padres, madres y adultos cuidadores; o participa en peleas.
“No podemos dejar de reconocer o de mencionar cifras que son alarmantes, como, por ejemplo, de que el 33,9% de los jóvenes siente que son un fracaso y un 41,3% cree que no es bueno para nada, y eso implica también que a un 35,7% le resulta difícil tener conversaciones personales con su padre, madre o adultos cuidadores”, detalló la directora regional de Senda, Luisa Contreras. Un 15,2% de los encuestados se siente solo, un 13,9% se siente triste o decaído, mientras que un 8,6% tiene pocas esperanzas en el futuro. Para el 12,6% de los estudiantes le resulta difícil o muy difícil obtener cariño y calidez de sus padres y/o cuidadores responsables. “Es fundamental generar y reforzar este punto de vista que a mayor compañía o alto control parental disminuye la probabilidad de inicio de un consumo.
Sin embargo, aquellos que no tienen normas y límites claras o tienen factores de riesgo asociados por baja compañía de sus padres, madres o adultos cuidadores, aumenta la probabilidad de este consumo”, agregó la directora regional del Senda. Para abordar los desafíos que exhibe la encuesta se convocó un trabajo intersectorial con distintas instituciones y organismos para potenciar un intervención que permita prevenir el consumo en la población de distintas edades.
Por lo mismo hoy la estrategia es que tenemos, el delegado convocó a distintas instituciones para ratificar el trabajo intersectorial para potenciar una intervención que sea multisectorial con la intención de llegar a los estudiantes y abordar los aspectos que dificultan su bienestar, desarrollo y promover la prevención.
Diagnóstico La directora regional del Senda, Luisa Contreras, informó que cada uno de los establecimientos que participaron en la encuesta recibirá el diagnóstico del estudio para que puedan ajustar y fortalecer sus planes de prevención, orientación y acciones hacia los estudiantes. EncuEsta JuvEntud y BiEnEstar 2024 Instrumento fue aplicado a 91 establecimientos educacionales de 20 comunas de Ñuble, con una muestra participativa EncuEsta JuvEntud y BiEnEstar 2024.