Encuesta de Senda revela que la mayoría de los estudiantes están felices y satisfechos con sus vidas
Encuesta de Senda revela que la mayoría de los estudiantes están felices y satisfechos con sus vidas SENDA MACAMA Ra FR Ge FR Ge LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA FUERON DADOS A CONOCER POR SENDA A EL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL DURANTE LA PRIMERA SESIÓN DEL AÑO. Encuesta de Senda revela que la mayoría de los estudiantes están felices y satisfechos con sus vidas Redacción unrolrelevanteatributosperso-JUVENTUD Y BIENESTAR.
LOS datos dos, sedestacaquemás del78% en Atacama el porcentaje es de cronicatodiarioatacama. cl nales, el entorno familiar, escodelos estudiantes se declaran 40%. larycomunitario, osgrupos de también muestran la felices y satisfechos con sus viEn relación a estas cifras, a GE la Encuesta de Ju paresyeluso del tiempolibre. das. En tanto nivelnacional la. nivel nacional Senda concluyó das. En tanto nivelnacional la. nivel nacional Senda concluyó das.
En tanto nivelnacional la. nivel nacional Senda concluyó ventud y Bienestar(JB)-Elinstumentoproporciona YELACIÓN entre el control y la ciramarcaun7reaproxima que pese aquelamayoríadelos ciramarcaun7reaproxima que pese aquelamayoríadelos 2024 de Senda, más del datos que permiten orientarel » » damente, lo quemarca unali-adolescentes hace ejercicio, 78% delos estudiantes delare desarrollodeiniciativasde po CENCANÍA PATE. ntal, con el ¡ pera venta de Atacan. también paran mucho Hsmpo. emitiera tbm consumo de alcohol y OÍTAS moro E e merino sustancias en los ota cine Detodos modos, alcompa queparticipandel proceso. (IdOlescentes. saludableen Atacama, mientras al día en redessociales, en tanrarlosresultadosconlasciftasa que enel paísel porcentaje al-toqueun34,4% pasa el mismo nivelnacional, Atacama mues RESULTADOS canza un 55.4%. periodo jugando videojuegos. tra niveles de bienestar leve-Enlaregión, seencuestó 2671 Sobre laactividad fica, los.
Alcompararestos datoscon mente mejores en este grupo estudiantes de segundo medio estudiantes elaregiónestarían los entregados en 2022, se obetario. pertenecientes 30 estableci más abajo queel promedio na serva un aumento de nueve En cuanto ala información mientos de las comunas de Cocional, dondeun41, Y6delosjó puntos en quienes indican haque reúnela EJB, setrata deun piapó, Tierra Amarilla, Diego de venes dice haber realizado al cer ejercicio tres o más vecesa diagnósticosobre factores pro Almagro, Chañaral, Caldera, menos una horadeejercicioin la semana. Asimismo, el uso de tectores y deriesgo presentes Huasco, Vallenar y Freirina. tenso tres o más veces durante. redes sociales aumentó en 11 en adolescentes, dondejuegan Entrelosprincipalesresultalaúltimasemana, mientras que puntos. 207018.
Encuesta de Senda revela que la mayoría de los estudiantes están felices y satisfechos con sus vidas 2.671 estudiantes fueron encuestados en Atacama. 30 escuelas de la región participaron voluntariamente de la iniciativa de Senda. (viene dela página anterior) SALUD MENTAL Otro dato destacado por Senda es que un 67,4% no se ha sentido aburrido con los estudios en Atacama, un porcentaje mayor al 64,6% que registrael país. Los datos también evidencian realidades que deben llamar a la acción, donde un 32,2% de los estudiantes dice sentirse un fracaso, el 40,9% cree queno esbueno o buena para nada. Por su parte, más del 38% le cuesta tener conversaciones sobre temas personales con padres, madres o adultos cuidadores. ENTORNOS Y CONSUMOS Otro dato relevante que arrojó la encuesta, es la relación entre algunos factores como el control parental, las amistades y los patrones de consu'mo de los jóvenes.
En esa línea, los resultados regionales indican que el 13,0% de los encuestados con bajo control parental se embriagó al menos una vez en el último mes, frente al 4,2% cuyos padres o madres tienen una alta supervisión. Eneeste aspecto, a nivel general solo un 5% de los alumnos con alto control parental se emborrachó en los últimos 30 días, en tanto un 11,9% con bajo control consumió alcohol. La influencia del entorno de pares también determina un mayor consumo de licor.
Destacar además queen la región, un 11,1% de quienes tienen amistades que consumen alcohol, se embriagó al menos una vez en el último mes, cifra que cae al 2,2% cuando no tienen amistades que efectúan este accionar.
A nivel país un 6,6% con entorno de amistades que no consumen se embriagó, en oposición a un 38,9% con pares que síllo realizan Cifras que también indican menores porcentajes de consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de Atacama. Por otro lado, la cercanía con los adultos también determina la predisposición al consumo de estas sustancias.
En tanto, el 11,2% de aquellos estudiantes que afirman quees difícil obtener cariño y calidez de sus padres, se embriagó en el último mes, ver207019 207019 207019 LA ENCUESTA BUSCA PROMOVER LA PREVENCIÓN DEL USO DE DROGAS Y PROGRAMAS DE BIENESTAR. 2.103 establecimientos participaron de la encuesta en todo el país entre julio y septiembre del 2024.165.463 casos de encuestas validadas hechas por estudiantes de 2* medio del país. sus el 4,3% de quienes afirman que sí reciben atención. Los datos generales, señ lan un 10,2% y 5,1% respectivamente. vamente. ENTREGA DE RESULTADOS La directora regional de Senda Atacama, Martha Palma, dio a conocer los resultados dela Encuesta Juventud y Bienestar 2024 en la primera sesión del año del Consejo dela Sociedad Civil.
Enla ocasión, la directora señaló que esta encuesta es una expresión de confianza demás de dos mil estudiantes dela región que decidieron contar cómo se sienten, qué les preocupa y qué necesitan. "Lo importante es que estos resultados nos permiten coordinar acciones pensando en el bienestar de las y los adolescentes", puntualizó.
Tras conocer los resultadosregionales dela encuesta, los integrantes del Consejo de los integrantes del Consejo de Beneficios ala comunidad educativa e Diseño de políticas locales basadas en evidencia Permite a los municipios identificar las principales problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias y el bienestar de las y los jóvenes.
Facilita la toma de decisiones informadas para fortalecer estrategias de prevención y promoción de salud. estrategias de prevención y promoción de salud. ePriorización de recursos Ayudaa focalizar recursos en sectores o grupos que presentan mayor vulnerabilidad.
Optimiza la planificación y ejecución de programas preventivos, tratamiento e integración social. ventivos, tratamiento e integración social. eFortalecimiento del trabajo intersectorial: Propicia la coordinación entre SENDA, municipalidades, establecimientos educativos, salud, seguridad y otras instituciones para abordar de manera integral los desafíos detectados. tectados. la Sociedad Civil hicieron un análisis e iniciaron un plan de trabajo para ejecutar durante elaño.
Además, desde la Dirección Regional señalaron que los resultados comunales ya fueron enviados a los alcaldes, por lo tanto se están generando instancias de reunión para profundizar los datos y abordar las medidas que sevan a implementar en cada territorio. "Nos reunimos con el alcalde de Huasco y su equipo técnico, a quienes les entregamos los datos de la comuna y donde se levantó una mesa de gestión intramunicipal en el marco de nuestro modelo de gobernanza. También entregamos los resultados a los estudiantes de la recién formada Red Comunal de Prevención Escolar de Copiapó, donde se iniciará un trabajo con los 21 establecimientos educativos quela conforman. Próximamente nos reuniremos con los demás municipios para presentar estos resultados", detalló la directora regional. La Encuesta Juventud y Bienestar es una medición que SENDA aplica cada dos años desde el 2019 a estudiantes de establecimientos educacionales que se adhieren voluntariamente a este proceso. Entre los años 2019 y 2022, la EJB se ha aplicado en más de 2.500 establecimientos educacionales del país. 63 tos educacionales del país. 63.