Revelan ausentismo crónico en más de 29 mil escolares de Los Ríos en el primer semestre
Revelan ausentismo crónico en más de 29 mil escolares de Los Ríos en el primer semestre D urante el primer semestre del presente año, 29.053 estudiantes de la Región de Los Ríos presentaron ausentismo crónico, equivalente al 41,8% de la matricula.
Esta cifra marca un retroceso, ya que implica un aumento del 8% en comparación con 2024 (38,7% ). La asistencia promedio re gional fue de apenas 88,1%, lo que significa una disminución de -0,7 puntos respecto del 88,8% registrado en 2024. La brecha con los niveles prepandemia sigue siendo crítica: en 2019, la asistencia en este mismo periodo alcanzaba el 91,5%, es decir, 3,4 puntos más que hoy.
El análisis anterior fue realizado por Fundación Presente en base a las cifras entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación y los resultados fueron dados a conocer ayer. "Esta es una señal de alerta que, a pesar de los esfuerzos, la asistencia escolar en la Región de Los Rios muestre un retroceso.
Hay miles de estudiantes que estan asistiendo aún menos que el año pasado, lo que profundiza el desafio del ausentismo crónico", senalo Andres Contreras, coordinador de Evaluación y Monitoreo de Fundación Presente. "El ausentismo crónico no es un problema puntual, sino una condición persistente que afecta la trayectoria escolar de niños, niñas y jóvenes. " El ausentismo crónico debilita los aprendizajes, afecta la autoestima y la vinculación con la escuela, y puede limitar las oportunidades académicas, laborales y de desarrollo futuro de las y los estudiantes. A nivel de las comunas, los datos son aún más criticos en algunas zonas. Los Lagos registro una cakla de -4,7 puntos en asistencia y un aumento del 78% en ausentismo crónico. Panguipulli y Lanco también retrocedieron con disminuciones de -2,5 y -2,4 puntos y alzas del 48% y 44% en ausentismo respectivamente. En contraste, algunas comunas lograron avances.
Futrono y La Unión mejoraron su asistencia en 1,4 y 0,9 puntos porcentuales respectivamente, reduciendo el ausentismo crónico en un 14%. Cabe recordar que el año escolar 2024 ya había cerrado con un preocupante 42,7% de estudiantes de la región en situación de ausentismo crónico (29.947 niños, niñas y jóvenes asistieron al 90% o menos de sus clases durante el año). "Faltar reiteradamente genera un impacto profundo en el aprendizaje y en la conexión con la escuela. Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir el ausentismo crónico.
La asistencia escolar es la base del aprendizaje y del futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes", enfatizó Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente. tintas iniciativas para fomentar la asistencia permanente a clases, pero por otro lado revincular a aquellos estudiantes que han desertado del sistema educativo. "Asi impulsamos el despliegue de revinculadores con el objetivo de ir en busca de aquellos estudiantes que habian abandonado el sistema, también desde el Ministerio enviamos informes trimestrales a los establecimientos con reportes de asistencia y revinculación escolar, permitiendo a los establecimientos orientar la toma de decisiones en función de datos concretos.
Una de nuestras últimas acciones como Ministerio fue la creación de la plataforma Chile Presente, como parte del Sistema de Protección a las Trayectorias Educativas, con el objetivo que canalizar esfuerzos para seguir fomentando la asistencia permanente a dases", añadió la autoridad.
Finalmente, el representante ministerial relevo algunas cifras de la zona: "tenemos una asistencia promedio en Los Rios, entre marzo y mayo del 2005 de 88,9%, y una asistencia anual en 2023 de 86.3% y en 2024 de 87.8%. Cabe destacar que la Región de Los Rios es una de las tres regiones con menor tasa de desvinculación escolar, alcanzando un 0,97%elaño 2024, esto según cifras del Centro de RESPUESTA DE SEREMÍA Consultado sobre la entrega de estos datos, el seremi de Educación de Los Rios, Juan Pablo Gerter, aunque evitó referirse al estudio, señaló que "desde que llegamos al Gobierno en 2022 hemos trabajado en una tarea clave y fundamental de recuperar el sistema educativo, para ello pusimos en marcha el plan Seamos Comunidad, que posteriormente paso a ser Plan de Reactivación Educativa, el que aborda tres ejes fundamentales; asistencia y revinculación, reactivación de aprendizajes, y convivencia y salud mental.
Especificamente en el eje de asistencia y revinculación hemos impulsado disEstudios del Mineduc". 05 66 "(. .. ) Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir. .. " Rebeca Molina Directora Fundación Presente. ESTUDIO.
Fundación Presente advierte un retroceso en la asistencia escolar, con cifras peores que en 2024 y una amplia brecha respecto a etapa prepandemia.. 66 "(. .. ) Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir. .. " Rebeca Molina Directora Fundación Presente. EN CUANTO A LAS COMUNAS, LOS LAGOS REGISTRÓ UNA CAÍDA DE -4,7 PUNTOS EN ASISTENCIA Y UN AUMENTO DEL 78% EN AUSENTISMO CRÓNICO.