Bajo presión, dueños del predio usurpado acuerdan suspensión de desalojo con el Gobierno
Bajo presión, dueños del predio usurpado acuerdan suspensión de desalojo con el Gobierno Protocolo de acuerdo aplaza hasta por 6 meses lanzamiento de habitantes de megatoma de San Antonio: Bajo presión, dueños del predio usurpado acuerdan suspensión de desalojo con el Gobierno MAURICIO SILVA Y FERNANDA AROS “Esto no es solo el caso de San Antonio, es un tema nacional.
En Chile hay t432 tomas y 110 mil familias familias viviendo en campamentos, y hay que buscar una solución como como país que respete las distintas condiciones de los propietarios y de las personas que se han tomado... tomado... de los vecinos, de todo.
Acá se abre un camino distinto”. Con estas palabras, el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), valoró ayer el acuerdo alcanzado con los propietarios del predio de más de 200 hectáreas que desde 2019 es objeto de una toma que fue creciendo hasta convertirse en la más grande de Chile, y que suspende suspende por hasta seis meses el desalojo desalojo ordenado por la justicia que debía materializarse a partir de las 10:00 horas del jueves.
El principio de acuerdo al que los dueños se allanaron tras la insistencia del Ejecutivo se sustenta sustenta en la aceptación por parte de los empresarios Ricardo Posada y Esteban Solari de evaluar vender la totalidad del paño a los ocupantes ocupantes organizados en cooperativas, como impulsa el Gobierno, en un solo acto y a un actor con las garantías garantías de que el Estado respalde la operación comercial en el caso de incumplimiento de aquellos de los compromisos financieros, como como exigía la inmobiliaria. Montes describió este nuevo camino como una novedosa política política pública para abordar las usurpaciones. usurpaciones.
Respondiendo a las críticas críticas que acusan un trato privilegiado privilegiado a la megatoma de San Antonio, Antonio, reconoció que “aquellos que han hecho tomas van a tener que reunir recursos para pagar el terreno terreno y a partir de lo cual postular, al igual que el resto de los chilenos, chilenos, a los subsidios corresponEn corresponEn caso de no lograr acuerdo, la comisión establecerá las modalidades para proceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido “. PROTOCOLO PÁRRAFO PRIMERO Esto no es un caso aislado, es parte de una nueva política pública nacional, y busca construirla. Dimos un paso ahora importante, pero esto debe seguir conversándose”. CARLOS MONTES MINISTRO DE VIVIENDA dientes” para acceder a viviendas sociales enmarcadas en proyectos de urbanización. El protocolo fue firmado también también por el subsecretario del Interior, Interior, Luis Cordero, y el alcalde de San Antonio, Omar Vera, y hoy será ingresado a la Corte de Valparaíso. Valparaíso.
Este establece que una comisión comisión técnica, conformada preferentemente preferentemente por profesionales de la construcción e integrada por representantes de los propietarios del terreno, del Minvu y de la municipalidad, municipalidad, reportará a las partes sobre las condiciones de venta del terreno, precio y garantías.
Uno de los temas que abordará es el precio de venta del terreno, ya que sobre el valor del metro cuadrado “hay diferencias muy fuertes entre lo que se ha planteado planteado por un lado y por _________ otras tasaciones”, dijo Montes.
El titular de Vivienda Vivienda aseguró, además, además, que la comisión determinará la forma forma cómo el Estado respaldará con su garantía esta operación comercial, en el caso de incumplimientos de los compromisos financieros que adquieran las cooperativas. “Con toda razón, los propietarios dicen: Bueno, ¿cómo me garantizan que este valor que se pone me lo van a pagar?. Eso lo entendemos. Para eso es el tiempo, para ponemos de acuerdo en eso, que, como en toda negociación, no es de la noche a la mañana”, expresó.
Aunque no detalló de qué modo modo podría llevarse a cabo esto, el abogado de la inmobiliaria, Diego Pereira, señaló que se pusieron sobre sobre la mesa desde mecanismos financieros financieros hasta dejar terrenos fiscales fiscales en prenda (ver página C 2). Ministro de Vivienda dice que “es una buena noticia para el país” Hasta ahora, se han constituido 16 cooperativas y el objetivo es llegar llegar a 32 para formar la federación. “Estamos satisfechos, porque muchas muchas familias estaban con temor de que hubiera desalojo, y creemos creemos que es una buena noticia para el país que esto se deje sin efecto en esta ocasión”, resaltó Montes. El protocolo deja establecido que de no lograr acuerdos, la propia propia comisión establecerá modalidades modalidades para “dar cumplimiento razonable razonable y paulatino al fallo”, lo que genera cuestionamientos entre entre expertos. “Sin lugar a dudas, eso es así”, dijo Montes. “El desalojo está _________ planteado por la corte. corte. Y es lo que corresponde corresponde en el caso de que no haya acuerdo. acuerdo. Asumimos los acuerdos del Poder Judicial”. En las afueras del Minvu, dirigentes de la toma se mostraron “aliviados” “aliviados” y esperanzados, aunque suspicaces. suspicaces. “Esta situación la están chuteando para el próximo gobierno. gobierno. Es mi impresión”, dijo una de ellos, Karmn Ayala. Hitos de la ocupación ilegal “más grande de Chile” ADQUISICIÓN: En 1997, la Inmobiliaria Inmobiliaria y Constructora San Antonio adquirió adquirió los terrenos terrenos en el cerro Centinela.
USURPACIÓN: En 2019, en medio delestallido, delestallido, comienza el loteo irregular y se observa la presencia de los primeros ocupantes ilegales, grupo que creció enormemente durante y después de la pandemia. k EXPANSIÓN: En los años siguientes, especialmente durante durante la emergencia sanitaria, la ocupación del predio creció hasta cubrir 260 hectáreas. hectáreas.
Actualmente, en el lugar existen 13 comunidades comunidades y la zona dispone de alumbrado público, suministrado por Chilquinta, además además de negocios y un centro social y cultural cultural construido por los habitantes. r VALOR: En septiembre de 2024, se dio a conocer que los propietarios propietarios fijaron un precio de 0,69 UF el m2 en el caso de 217 hectáreas, lo que daba un total de 1.387.064 UF, equivalentes equivalentes a $52.557 millones. POLÉMICOS TRASPASOS: También el año pasado, surgieron surgieron denuncias sobre la venta de terrenos por parte de algunos pobladores de la megatoma. A esto se sumaron acusaciones en redes sociales contra supuestos ocupantes que utilizarían el lugar como segunda vivienda. RADIOGRAFÍA SOCIAL: Según el Gobierno, el 90% de los residentes residentes no cuenta con una segunda vivienda ni ha recibido subsidios previos. Además, indicó que más del 70% de las familias enfrenta una alta vulnerabilidad social, mientras que un tercio de la población está compuesto compuesto por menores de edad. NARCOTRAFICO: Se han planteado acusaciones acusaciones sobre la presencia de algunos sectores vinculados vinculados al narcotráfico dentro de la megatoma. La veracidad veracidad de dichas denuncias ha sido reconocida por algunos dirigentes de la toma. Los propietarios evaluarán vender el terreno a una federación de cooperativas integrada por ocupantes ilegales, una fórmula impulsada por el Ejecutivo. Una comisión tripartita fijará el valor y los mecanismos.
Ministro de Vivienda descarta trato privilegiado a usurpadores y dice que esto puede abrir un “camino distinto” para abordar 1.432 tomas en el país, “respetando condiciones”. ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció el protocolo de acuerdo junto al subsecretario del Interior, Luis Cordero, y el alcalde de San Antonio, Omar Vera. PRESENTACIÓN Las partes visitarán a los ministros de la corte porteña para detallarle la voluntad de acuerdo. OCUPANTES. Habitantes de la megatoma llegaron hasta Santiago para conocer el resultado de las negociaciones..