Autor: MAURICIO SILVA
Corte de Valparaíso fija para próxima semana inicio del desalojo de la toma de San Antonio
Abogado de dueños valora la resolución y cree que esta se hace cargo de faltas de gestión evidenciadas por las autoridades. Minvu insiste en que el lunes, tres días antes del plazo, hablará sobre “una solución” con el propietario.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso, en una resolución dictada ayer, fijó el próximo 27 de febrero, a las 10:00 horas, como fecha de inicio del desalojo de la denominada megatoma de San Antonio, usurpación compuesta por 10.251 personas que habitan en 4.136 inmuebles levantados en un predio privado de 260 hectáreas en el cerro Centinela.
Hasta entonces, “tanto la recurrente como la Ilustre Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, Carabineros de Chile —atendido el número de habitantes de la toma— deberán coordinar una división cuadricular para llevar a cabo el desalojo. Esto es, en etapas, para que el lanzamiento sea efectuado en forma razonable y paulatina”, dicen en la resolución los ministros Jaime Arancibia y Claudia Parra, más el abogado integrante Eduardo Morales. El desalojo es en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema dictado en marzo del año pasado, que ratificó el que la propia Corte de Valparaíso dictó en junio de 2023. Este último accedió a ampliar en dos meses el medio año de plazo que dio el máximo tribunal del país para el abandono voluntario del extenso paño, lo que venció el 31 de enero. “La Corte se está haciendo cargo Ayer, el abogado de los dueños, Diego Pereira, destacó la resolución.
“La Corte se está haciendo cargo de eventuales faltas de gestión ante el alargamiento de los plazos y creo que por eso conmina a la policía y a los órganos públicos a generar la coordinación necesaria en un plazo corto, puesto que sabían con mucha anticipación que estaban obligados a hacerlo y que no pueden excusarse”, adujo. ASENTAMIENTO ILEGAL. —Representantes de las familias en toma aseguran que estas se declaran en movilización y en "desobediencia civil”, aunque añaden que la mayoría descarta oponerse mediante la fuerza al desalojo.
Ordenan desocupar terreno usurpado en Viña del Mar Ayer, además, la Corte de Valparaíso fijó para el próximo sábado 22, alas 10 de la mañana, el desalojo de las 77 familias que habitan un predio de propiedad de la familia Massú, en Lajarilla, en el sector alto de Viña del Mar.
El lanzamiento debía ocurrir ayer, pero se postergó a petición de la municipalidad, que argumentó que requería un nuevo plazo adicional, luego de que la acción se postergara a petición de Carabineros, para disponer un plan de atención integral a las familias a desalojar. El municipio sostuvo que el propietario no había dispuesto los apoyos logísticos para concretar el trámite, lo que fue desmentido por el abogado de este, Waldo del Villar.
Se cumpliría así el primer fallo dictado por la Corte Suprema, a fines de 2022, en el que acoge un recurso de protección interpuesto por el dueño de un predio tomado sin imponer a este la obligación de coordinar con las autoridades una solución habitacional a los pobladores. El municipio informó a la Corte que ya se ha coordinado con Carabineros para cumplir el mandato judicial.
Ordena al recurrente, municipio, Delegación Regional v Carabineros coordinar lanzamiento “por etapas”: 66 El lunes 24 (de febrero), el Minvu, el Ministerio del Interior y los dueños sostendrán una reunión para seguir avanzando en una solución, teniendo en cuenta que un desalojo tiene dificultades”. MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNICADO la resolución ocurre en medio de declaraciones de las autoridades de Vivienda en las que siguen insistiendo en que la vía para superar este conflicto es el que los pobladores compren al dueño los tramos de terreno que ocupan, pese a que reconocen que esto requiere de un año para madurar, lo que supera con creces los plazos perentorios que está fijando la justicia, que ahora los acorta a poco más de una semana. Ayer, las autoridades aludidas en la resolución insistieron en esa vía, asegurando —en contraposición a lo que sostiene el abogado Pereira, que reconoce contactos, pero niega avances— que hay conversaciones en marcha con los dueños.
“Hay un diálogo para encontrar una solución definitiva que permita llevar adelante un proceso de desarrollo sostenido mediante la radicación”, asegura el alcalde Omar Vera (Ind.). “Hay que buscar una conciliación, es muy compleja la situación social que existe”, añadió. El delegado presidencial en la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme (PC), quien la semana pasada dijo estar a la espera de que fructificaran gestiones del Minvu para una resolución alternativa del conflicto, declinó hacer comentarios. En tanto, en el campamento, los dirigentes se declaran movilizados y en “desobediencia civil”, se6 Atendido el número de habitantes de la toma, deberán coordinar una división cuadricular para llevar a cabo el desalojo. Esto es, en etapas, para que el lanzamiento sea efectuado en forma razonable y paulatina”. CORTE DE VALPARAÍSO RESOLUCIÓN gún su asesor, el topógrafo Gustavo Sepúlveda. Minvu: “Hay avances” La resolución del tribunal de alzada porteño dispuso también poner en conocimiento de su contenido a Carabineros y los mencionados órganos que deberán encargarse del desalojo. Pero también a los Ministerios de Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social, que debían coordinar la habilitación de refugios en resguardo de las familias a desalojar.
Ayer, el Minvu señaló que “respetamos todas las resoluciones que emanan de la justicia, como corresponde a un Estado democrático”. En su comunicado, insistió en que trabaja desde hace meses en organizar a las familias en cooperativas para adquirir el predio y que ya hay 3.200 de ellas inscritas para ello.
“El día lunes 24, el Minvu, el Ministerio del Interior y los propietarios sostendrán una reunión con el fin de seguir avanzando en una solución, teniendo en cuenta que un desalojo tiene dificultades de distinta índole, entre ellas humanitarias: 4.100 familias habitan en el cerro”, señaló el comunicado. “Queremos llamar a la calma, la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso fija el inicio del desalojo, por etapas y de forma razonable, por lo que no es un acto inminente”, añadió. El Minvu sostuvo que ayer llamó alos dueños, con quienes ya se han reunido en dos ocasiones, según planteó.
Pero el abogado de estos, Diego Pereira, si bien reconoció que se han reunido con representantes locales del Minvu —atendiendo a la posibilidad de suspender el desalojo ante una propuesta seria—, allí no se las han detallado conforme a los intereses de sus representados, que desean una venta directa al Estado y que desconfían de otra salida.