Corte de Apelaciones fijó fecha para el desalojo de megatoma de San Antonio: 27 de febrero
Corte de Apelaciones fijó fecha para el desalojo de megatoma de San Antonio: 27 de febrero vés de cooperativas cerradas, que conformarían los pobladores.
Rechazadas las solicitudes del Gobierno de aplazar el desalojo por unaño, y las acciones interpuestas en la justicia por los habitantes, que ayer anunciaban nuevos recursos, el desalojo estáa 10 días desu ejecución, como determino la CAV. Ayer en una entrevista con La Tercera, el ministro Carlos Montes, dijo que de concretarse el desalojo “los riesgosson que segeneraría una situación insostenible desde el punto de vista hu-manitario.
Por eso, hasta el último día, vamos a buscar un acuerdo con los dueños”. David Muñoz Castillo cronica(Plidersanantonio. cla Corte de Apelaciode L nes Valparaíso (CAV) ayer respondió a la petición de los dueños del terreno dondese emplaza la megatoma del cerro Centinela de San Antonio, quienes solicitaron el auxilio de la fuerza pública para concretar el desalojo del terreno. El tribunal de alzada porteño fijó como fecha de inicio del lanzamiento el 27 de febrero, a contar de las 10.00 horas.
En la notificación de la CAV se establece que “debiendo, en el tiempo intermedio, tanto la recurrente, como la lustre Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y Carabineros -atendido el número de habitantes de la tomacoordinar una división cuadricular para llevar a cabo el desalojo, esto es, en etapas, para que el lanzamiento sea efectuado de forma razonable y paulatina”. La resolución fue comunicada a la Municipalidad de San Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, a los ministerios del Interior, Bienes Nacionales, Vivienda, Desarrollo Social y Carabineros.
PLAZOS Tras el vencimiento del plazo para presentar los avancesenlas soluciones al conflicto, el 31 de enero, seactivó el desalojo, ya que comoseñaló el abogado de los dueños del terreno de 253 hectáreas, la Inmobiliaria San Antonio, no existían encuentros ni acuerdos con el Gobierno, que insiste en la compra del predio a tra-EL GOBIERNO ESPERA CONTINUAR CON EL DIÁLOGO ANTES QUE SE CUMPLA EL PLAZO desalojo, por etapas y de forma razonable por lo que ho es un acto inminente.
Sabemos queesta no es una situación fácil, por eso seguimos trabajando con fuerza en una solución definitiva que deje conforme atodas las partes involucradas”. SIN CONDICIONES En su fallo del 22 de marzo del año pasado, la Corte Su-prema, que ratificó lo ordenado por la CAV en 2023, dispone que “en caso deser necesario el desalojo de los ocupantes, el municipio respectivo, en coordinación con las carteras ministeriales correspondientes, esto es, el Ministerio del Interior, de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales y de Desarrollo Social, deberán implementar de manera transitoria un recinto que reúna las condiciones adecuadas donde las personas desalojadas sean albergadas o cobijadas con poste-rioridad al lanzamiento”. Conocida ayer la resolu-ción de la Corte de Apela-100010.00 carabineros, 117 de Fuerzas Especiales, se necesitan para ejecutar el desalojo, de acuerdo VZona. aunoficio de lahordela juseve s 27 de febrero comenzará eldesalojo de la megatoma, como ordenó la justicia. ciones de Valparaíso, el alcalde Omar Vera, advirtió que “nosotros no disponemos de maquinaria, ni de personal, ni de albergues, nideespacios para acogera 4 mil familias.
En la comu'na no existe ninguna insta: lación que pueda acoger a esa cantidad de personas”. El jefe comunal aseguró que esto “lo dijimos por escrito en el expediente, la Cortelo sabe”. El alcalde espera que “las partes involucradas puedan tener la capacidad de lograr el último espacio de diálogo para no generar un problema grave de caráctersocial y de seguridad. Deben pensar queestán tra-tando con personas, no con muebles, que personas sienten, sueñan, anhelan y viven”. Siel desalojose concreta tal como lo ordena la CAV el 27 de febrero, el municipio proyecta algunas acciones. “El municipio siempre está preparado para situaciones de emergencia, ya sea de la naturaleza o provocadas por el hombre, pero emergencias en un marco razonable.
Esto escapa de este marco razonable, son muchas familias, muchas personas, queno podemos acoger en ningún recinto que cumpla con las condiciones”, advirtió el alcalde de San Antonio. oMINVU Através deuna declaración Pública el Ministerio de Vivienda, afirmó que respeta “todas las resoluciones que emanan de la justicia, como corresponde a un Estado democrático”. La cartera aseguró que siguen las reuniones con los involucrados, incluso ayer el ministro Montes “conversó con uno de los propietarios con el fin de acercar posiciones”, sostieneel escrito.
Y anunció que “el día lunes 24 defebrero, el Minvu, el ministerio del Interior y los propietarios sostendrán una reunión con el fin de seguir avanzando en la solución, teniendo en cuenta que un desalojo tiene dificultades de diversa índole, entre ellas humanitaria: 4.100 familias habitan en el cerro”. El Minvu llamó “la calma, la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso fija para el próximo 27 de febrero el inicio del. Tribunal de alzada de Valparaíso respondió a la petición de “auxilio de la fuerza pública” de los dueños del terreno, donde viven casi 4 mil familias y más de 10 mil personas. AISÉN ETCHEVERRY.