Laboratorio botánico
Laboratorio botánico 3 L os arquitectos Jorge Godoy y Lene Nettelbeck, de GUN Arquitectos, comenzaron a trabajar hace 12 años en un proyecto de urbanismo rural en Tongoy, en un loteo que diseñaron de manera integral, desde su urbanización y arquitectura, con la incorporación del ecosistema del humedal Los Litres. Ahí nació el primer prototipo de la laguna que acaban de inaugurar en el Museo Interactivo Mirador (MIM) con el nombre de Espejo Cosmobotánico.
Fue el director de la institución, Enrique Rivera, quien al conocer la iniciativa que habían hecho en el norte, los invitó a realizar una obra similar en un terreno eriazo en el mismo museo, como continuación del proyecto Adriana Hoffman, que incluye huertas urbanas y un bosque Miyawaki. Este cuerpo de agua con características de humedal, lo diseñaron junto con Daniela Salazar Common Land Studio y contó con el financiamiento del Programa Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia.
Se construyó a partir de un talud ondulante de 45 metros de diámetro en cuya cresta va un sendero para recorrerlo, y, utilizando la técnica de instalar sacos con tierra fértil y semillas, poblaron la cara interior con 1.500 de estos hechos en yute. "Ellos tienen el objetivo de cargar el suelo con sustrato, con el tiempo se irán disolviendo y quedarán fundidos con la tierra entre las plantas", explican.
Para la elección de las especies de las laderas, optaron por aquellas propias de la zona central, de Talca a Los Vilos, a partir de la asesoría de la Fundación Chilco y Mónica Musalem; el paisajismo de plantas acuáticas y el manejo del ecosistema de la laguna lo vieron con Rosemarie Ullrich. "Junto con nativas, se pusieron algunas en peligro de extinción. La idea es que este sea un reservorio y un lugar de reproducción. El gran aporte de este espejo es que funciona como un laboratorio, donde se pueden testear, probar las especies que logran desarrollarse y ver qué empieza a pasar. El MIM lo incorporó como un lugar más de interacción y concientización del cambio climático", agregan. Un modelo para reproducir un ecosistema similar a un humedal implementaron GUN Arquitectos y Common Land Studio en el MIM.
Creado a partir de una laguna con un talud cargado con sacos de tierra fértil y semillas de más de 50 especies propias del norte y centro de Chile, funciona como espacio de conservación y experimentación. Laboratorio botánico Texto, María Cecilia de Frutos D. Fotografías, José Luis Rissetti Z. EN QUÉ ESTÁN Instalaron un sistema de riego que conduce el agua hacia las dos laderas. Aquí crecen siete especies en peligro, resguardadas y monitoreadas por la Fundación Chilco.
CRUCE DE IDEAS Desde hace seis años, Jorge Godoy y Lene Nettelbeck instalaron su estudio de arquitectura en Berlín (@gun_architects), donde llevan tiempo desarrollando obras con el concepto de módulos: pequeños sistemas (como los sacos) cuya repetición conforma superficies, adaptándose a cada lugar y de manera low tech. Entre sus proyectos en Chile se encuentra la instalación temporal "Catedral de Agua" ganadora de YAP en 2012, y el desarrollo Mesetas Changanal, en Tongoy..