Autor: AUDÉNICO BARRÍA
Jardín Botánico de Viña se recupera, pero le espera una larga tarea de reforestación
Jardín Botánico de Viña se recupera, pero le espera una larga tarea de reforestación Pulmón verde arrasado por incendio forestal hace un año:A poco más de un año de ocurrido el incendio que lo destruyó casi totalmente, el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar ha logrado recuperar la cantidad de visitantes que tenía antes de la tragedia y el bosque está rebrotando, aunque con lentitud.
Lo que se mantiene intacto es el dolor de quienes trabajan en el predio, que en los primeros días de febrero de 2024 se enfrentaron a un torbellino de fuego que arrasó no solo las instalaciones y la vegetación, sino también con la vida de cuatro personas: la trabajadora del parque Patricia Araya y tres de sus familiares, entre ellos dos niños. Falta mucho aúnPero si bien existe una aparente vuelta a la normalidad, a la recuperación del Jardín Botánico Nacional como pulmón verde de Viña del Mar le falta mucho todavía.
Su director, Alejandro Peirano, señala que si bien se ha avanzado con mucha rapidez en las 32 hectáreas destinadas a recibir al público, o Lote B; en los otros dos lotes en que está dividido el predio hay una larga tarea que realizar.
Está el Lote A, de 118 hectáreas, que está ubicado en el sector poniente, hacia la población Canal Beagle, y el Lote C de 250 hectáreas, ubicado en el sector oriente hacia Quilpué, donde se realizan ensayos de campo y zanjas de infiltración y que se está reforestando. Respecto a las extensas áreas de bosque que fueron arrasadas por el fuego, el directorELIHCNOTA / AROMAZLUARdestaca que se han estado recuperando bien. “Hay recuperación natural, y lo bueno es que el año que pasó tuvo una buena pluviometría. Eso ayudó mucho a que esa vegetación comenzara a recuperarse. Es el bosque esclerófilo, que siempre ha estado en el lugar y que es muy resiliente. Con buena lluvia, ese bosque ha brotado en su base. Los boldos, los peumos, los quillayes y todo lo que es nativo viene brotando con mucha fuerza”. Sin embargo, Peirano aclara que, obviamente, vienen trabajos intensos, como eliminar to-do lo que no es bosque nativo.
“Estamos hablando de una faena de 100 hectáreas de eucaliptos que hay que remover, y eso hay que organizarlo; ver dónde colocar la madera para el fin que sea”. Área operativaHa sido sin duda la peor tragedia, señalan los encargados del jardín que es visitado anualmente por unas 400 mil personas. “De las 400 hectáreas que tiene el predio, 360 se vieron afectadas por el fuego, es decir, un 90 por ciento de la superficie total”, precisa el director Peirano. Del total del predio, 32 hectáreas componen el “Lote B”, conocido como Jardín Histórico y que corresponde al área habilitada para recibir a los visitantes. “Ese sector dice Peirano está totalmente operativo, con cafetería, canopy, minigolf, bicicletas y las ferias que se están realizando. Todas las áreas y las instalaciones que ocupan los visitantes están funcionando y hemos recuperado el público que teníamos siempre”. Resalta que “la gente está viniendo.
Y nosotros necesitamosque la gente venga para poder financiar este lugar”. Aportes privadosEl director, que es también secretario técnico ejecutivo del recinto, explica que después de la tragedia se planificaron diversos proyectos para reabrir el Jardín Botánico al público con aportes del sector privado y la ayuda del Estado. “Estos proyectos tienen que ver con el aporte que nos hace la fundación Desafío Levantemos Chile y el Consejo Minero, que colocó unos 950 millonesde pesos para recuperar el jardín”, señala. De esas iniciativas, solo falta concretar una: la habilitación del Centro Visitante, que albergará un nuevo laboratorio.
“Es el nuevo lugar donde vamos a concentrar todo lo que tiene que ver con la horticultura: un herbario, el laboratorio, un centro de semillas, donde vamos a poder compartir con la gente que viene a conocer lo que hacemos, nuestras experiencias en la investigación y la conservación, entre otras materias”, explica. Los trabajos para levantar este nuevo centro se iniciaron hace dos días.. Ya está totalmente operativa el área que es visitada por el público, pero el bosque rebrota con mayor lentitud. También se deberán retirar los eucaliptos, que ocupan unas 100 hectáreas. Pulmón verde arrasado por incendio forestal hace un año: 15 DE FEBRERO DE 2025. — A poco más de un año de la tragedia, el bosque renace lentamente.
La tarea que queda para recuperar la vegetac 12 DE FEBRERO DE 2024. — Así se veía desde la altura el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar 10 días después del incendio. 360 hectáreas fueron