sidad Católica de Valparaíso, el Jardín Botánico Nacional, la Fundación Chilco y el Ministerio del Medio Ambiente.
sidad Católica de Valparaíso, el Jardín Botánico Nacional, la Fundación Chilco y el Ministerio del Medio Ambiente. Cultivo in vitroEl cultivo in vitro, también conocido como cultivo de tejidos vegetales, es una técnica de propagación que busca generar nuevos tejidos vegetales a partir de una pequeña porción de planta.
Sabías qué* Las orquídeas son plantas que han sido cultivadas por el ser humano con fines ornamentales debido a sus exuberantes colores y fragancias. * Son una de las especies más numerosas del reino vegetal, con alrededor de 25 mil especies distribuidas por todo el mundo, con ciertas excepciones en los polos y algunos desiertos. * En Chile, la familia Orchidaceae está representada por aproximadamente 72 especies agrupadas en 8 géneros* Aproximadamente el 20% de las orquídeas chilenas están clasificadas en categoría de conservación, es decir, como especies en riesgo. * Debido a la degradación de su hábitat natural, estas especies se encuentra en peligro de extinción, lo que hace necesaria su conservación en condiciones ex situ. Acerca del INIAEl Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia de Arica a Magallanes.
Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.clEste proceso se realiza en un medio de cultivo, bajo condiciones de esterilidad absoluta y en un entorno de laboratorio, lo que permite obtener plantas a partir de diversos tejidos vegetales de la especie original con la que se está trabajando. La ventaja de la propagación in vitro, destaca el especialista, “podemos conservar varios genotipos de diferentes lugares, y no se requiere una gran extensión de terreno.
Este método permite almacenar múltiples plantas en espacios reducidos”. Aunque la investigación sobre la propagación in vitro de orquídeas en Chile es aún limitada, su potencial como herramienta biotecnológica es indiscutible y ampliamente reconocido a nivel global. La extinción local de especies no solo representa una pérdida de biodiversidad, sino también una irreversible pérdida de material genético. La preservación de semillas y la valoración de recursos genéticos son esenciales para desarrollar planes de restauración ecológica y otros proyectos de conservación.
Dada la alta proporción de plantas endémicas en el país, la implementación de estas biotecnologías se vuelve crucial para garantizar la sostenibilidad de la flora nativa y el INIA La Cruz con un enfoque en la protección de plantas de alto valor ecológico, busca preservar los recursos fitogenéticos fundamentales para planes de restauración ecológica y conservación ex situ. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. FOTO: CEDIDA