Autor: Novoa haiquique.cl
Estudio: más de $100 mil subirían las contribuciones en 2 comunas de la región
Estudio: más de $100 mil subirían las contribuciones en 2 comunas de la región dan el gobierno de turno, quiere recaudar los dine-ros con impuestos a las personas de clase media”, señaló.
En la misma linea, Carina López, gerente comercial de Century 21 Samka corredora de propiedades, dijo que “el aumento de las contribuciones en Tarapacá es un tema muy delicado en especial en el Tamarugal, ya que su explosivo aumento perjudica drásticamente la calidad de vida de las personas, el alza perjudica a todos los tipos de uso de suelo, industriales, agrícolas o habitacionales. las preocupa “Más constantes reevaluaciones que se están realizando, incluso logrando que nuevas propiedades comiencen a pagar contribuciones. Antes tenías una parcela en La Huayca y estabas exento, ahora la misma parcela paga.
El alza de impuestos impacta directamente en el bolsillo de los contribuyentes, afecta mucho más que IPC, incluso hay personas que deciden vender sus propiedades por que se les hace muy difícil pagar las contribuciones que se pagan en cuatro cuotas anuales”, seLópez. ñalóDaniela Orte, cronica(Destrelozo Almonte es una Pp de las comunas de Tarapacá en donde se proyecta que más se va a incrementar el reavalúo para el pago de contribuciones de bienes raíces.
Si en el segundo semestre de 2024 el pago de estas fue de $536 mil en esta ciudad, para el 2026 el pago sería de $670.930, según proyecciones Póliza Gestión Inmobiliaria, empresa de consultoría y auditoría fiscal inmobiliaria. En la comuna de Iquique también se proyecta un aumento en el pago de contribuciones. En el segundo semestre del 2024 el promedio de contribuciones fue de $449.426 y la proyección para el 2026 es de $561.783.
Por último, la empresa de gestión inmobiliaria advirtió que otras de las comunas donde el pago de contribuciones se incrementará es en Pica, donde el pago promedio en el segundo semestre de 2024 fue de $351.304 y la esti-mación para el 2026 es de $439.129, Sebastián Hudson, fundador de Póliza Gestión, explicó que “aquí hay que destacar que ese promedio lo impulsa para arriba algunos destinos que están sobre valorados como son el destino industrial y el destino minero, además de eso muchas propiedades que históricamente han sido agrícolas que se encuentran fuera de los planes reguladores y que no tienen aptitudes de desarrollo han sido clasificada como sitio eriazo por parte del SII”. “Todo esto ha tirado el promedio hacia arriba, de todas maneras, aquellas comunas que son de tendencia habitacional responden a esa lógica.
Cabe destacar que las tres regiones más norte del país han estado bajo un importanteestrés estos últimos 4 años producto de la migración, tanto regular comoirregular y que los incrementosya visto hoy día en los rea-valúos fiscales no se co-rresponde con la situacióndel mercado en estas re-sería Alto Hospicio, pasando de pagar en el segundo semestre 2024 de $294.243 a tener una proyección de contribuciones en 2026 de $367.803 en esa ciudad. incremento de pro-esel yección del pago de con-tribuciones en quique desdeel 2022 al 2026nal especializado, solo se debe a un cálculo simple que se puede verificar enlas cifras, ya que casi la to-talidad de las comunas en Chile solo se le aumentó 25% de manera arbitraria. El aumento fue grotesco en Pozo Almonte donde el aumento de 2022 al 2024 fue de un 278%, y fue el aumento más alto en Chile en ese año. Lamentablemente y no solo a mi parecer, sino que los números lo respal-giones”, señaló Hudson. Desde Póliza Gestión aseguraron que la comuna tarapaqueña que tendría el menor incremento en contribuciones para 2026Para Rodrigo Ortiz, gerente de Iquique Deudores y Chile Deudores, el aumento de reavalúo es indiscriminado. “Los avalúos de las propiedades no obedecen a un estudio profesio-. Pozo Almonte e Iquique son las comunas en donde más se incrementaría este pago en 2026. POZO ALMONTE PODRÍA INCREMENTAR SU PROMEDIO DE CONTRIBUCIÓN A MÁS DE $100 MIL EN 2026