Autor: POR PATRICIO HERMAN, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DEFENDAMOS LA CIUDAD
Columnas de Opinión: Contribuciones de bienes raíces
Columnas de Opinión: Contribuciones de bienes raíces través de la prensa se A han publicado innumerables cartas que reclaman en contra del Servicio de Impuestos Internos (SIN porque consideran que los avalúos de sus viviendas, por los cuales se establecen las sumas de las contribuciones debienesraíceso impuestos territoriales, sonmuyaltos.
Se debe tener presente que los afectados perfectamente pueden requerir a dicho servicio, con buenos argumentos, quetal avalúo sea menor; sise y demuestra que se cometió un error, el SIltiene la mejor disposición para reducir el monto cobrado. Se debe saber queel SIL emitelos cobros de acuerdo al avalúo fiscal delinmueble, elque siempre es menor al avalúo comercial.
Como en pedirno hay engaño, unos cuantos audaces plantean la derogación de este impuesto, debido a que deterio-quesetiene, enChileexistendelorden de 7.000.000 de vivien-dasyel77% deellas, por sureducidoavalúo, no paganestascontribuciones de bienes raíces y 5.200.000 seacogieron ala figu-ra del DFL2instaurada enelaño1959, puesseconsideran “vivien-das económicas” de hasta 140m2edifia c peasard doe squ, ela s localizadas en las comunas denas tenían entre 201 y 500 viviendas; 36 personas tenían entre501y1.000 viviendas; 16 personas tenían entre 1.001 y3.000 viviendas y 9 personas tenían más de 3.001 viviendas A propósito, debido a que sonmásde2.000.000, noinformamos la cantidad de personas que son propietarias de una y dos viviendas y escosa de multiplicar el precio promedio mensual del canon de arriendo, por la cantidad de viviendas que sus 80.497 dueños no pagaron, hasta hace pocotiempo, el impuestoala renta, para conocer la excesivasuma de dinero queelEstado norecaudó portantosaños, entendiéndose quea esta fecha lascifrasindicadasson mayores.
Enla búsqueda de cierta justicia, sería deseable quese proPonga un proyecto de ley para admitir que el dueño, siempre queseajubilado, de una vivienda donde él obligatoriamente resida, con un determinado avalúo fiscal, pero que no sea dueño de otrasviviendasnidispongadediferentesactivosafectos a esteimpuesto, estéexento del pagode la contribución de bienes raíces de supropioinmueble. Pero, al contrario de lo que expresan muchos, somos partidarios de quese mantenga este gravamen, pues consu dinero sefinancian indis03 pensablesbienes públicos.
Las Condes, Vitacura, Colina, Providencia y Lo Barnechea, dentro dela Región Metropolitana, se transan enel mercado en y más. precios de$350.000.000 Lo mismo sucede con este tipo de viviendas construidas en balneariostop y enlas ciudades más importantes delas 16 regiones quetieneel país.
Ahora bien, se debe saber 64 años los dueños que durantede viviendas DFL2, porlasrentas querecibían delos alquileres de las mismas, no pagaban el i fijó puesto ala renta, pues asilo elestatuto del DFL2, y másencimael pago delascontribuciones tiene una sustantiva reducción, por ciertos periodos de tiempo, que dependedela superficieedificadadelinmueble. Asimismoel 65% delos montos recaudados anualmente por este impuesto. son asignados a las comunas dondesesirúan estas viviendas.
Recién a partir del año en curso, todos aquellos quese desenvuelven en el negocio dela renta residencial empezarán a pagar el impuesto respectivo por los dineros que reciben de losarriendos de sus viviendas y es conveniente quese sepa, con información oficial de fecha 31 demarzo de 2023, emanada delSI y dirigida en respuesta aeste columnista, quea esa data existían lassiguientes personas propietarias de viviendas DFL2que eran alquiladas con los privilegiostributariosreseñados: 77.412 personas tenían entre 3 y 10 viviendas; 2.295 personas tenían entrel1 y 30 viviendas; 505 personas tenían entre 31 y 100 viviendas; 135 personastenían en89 perso tre 101 y 200 viviendas;.