Autor: Juan Carlos Godoy
Construirán 400 viviendas sociales en terreno de edificios demolidos de la Villa Futuro
Construirán 400 viviendas sociales en terreno de edificios demolidos de la Villa Futuro contacto@diarioconcepcion.cl Los bloques de Villa Futuro, en Chiguayante, quedaron inhabitables tras el terremoto de 8,8 grados Richter del 27 de febrero de 2010. Después de años de abandono, estas ruinas, que se convirtieron en una postal emblemática de la región, fueron demolidas durante estos últimos días. El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, valoró que se hayan demolido estas estructuras ya que, ahora, se podrá iniciar la construcción de 400 nuevas viviendas sociales en el sector.
Claudia Toledo, seremi de vivienda y urbanismo del Biobío, detalló que la demolición de los edificios, que suman en total 192 unidades, 5 bloques de edificios, 10 en total, que forma parte de un proyecto mayor, que es un plano urbano habitacional, y que esto era lo que estaba pendiente para poder iniciar la última etapa de los proyectos habitacionales. Barbara Orrego, presidenta de la junta de vecinos 14-C Villa Futuro, dijo que con esto se cierra un capítulo que inició con el 27F. Es un hito, se cierra el tema de la demolición, que es un tema muy anhelado por todo Chiguayante. Siempre lo he dicho, la comuna entera se beneficia con demoler estos bloques que se habían convertido en un problema tremendo de inseguridad, añadió Orrego. Proyecto habitacionalRespecto a la propuesta de rehabilitación de Villa Futuro, la representante ministerial de vivienda y urbanismo, explica que estas viviendas sociales se enmarcan en un plan de mejora urbana para todo el sector.
Este plano urbano habitacional, no solamente contempla proyectos habitacionales sino que también proyectos urbanos, estamos viendo mejoramientos de pavimentos, parques, etc”. Por su parte, el alcalde Lozano indicó que el Plan Urbano Habitacional de Villa Futuro abarca un alto estándar habitacional. Las viviendas contarán con una aislación térmica de mejor nivel, ventanas de termopanel, estamos hablando de la última generación en construcción y eso es lo que merecemos como chiguayantinos, recalcó. Asimismo, Claudia Toledo estimó que alrededor de 400 familias se verán beneficiadas de estas obras. La iniciativa está destinada a un grupo de comités locales, cuyos integrantes cumplen con los requisitos de subsidio, explicó el Serviu.
Igualmente, Toledo afirma que este proyecto habitacional contempla grandes espacios para familias numerosas, lo que se complementará con los otros nuevos espacios propuestos dentro de este mismoEN CHIGUAYANTEParque Urbano y Centro de CuidadosPlan Urbano Habitacional de Villa Futuro. Barbara Orrego recordó que han sido cuatro los comités de viviendas que han participado de este proceso y que están a la espera de la entrega de su casa definitiva. De acuerdo al Servicio de Vivienda y Urbanismo del Biobío (Serviu), en la primera etapa se contempla la construcción de 248 departamentos en edificios de 4 pisos, con sala multiuso y áreas verdes. Estas faenas se ejecutarán bajo el programa Fondo Solidario de Vivienda, las empresas a cargo son Constructora Vanrom SPA y la Entidad Patrocinante Credyhogar Ltda. No obstante, se encuentran a la espera de la asignación de recursos para el inicio de obras.
Dentro de este Plan Urbano Habitacional para Villa Futuro se contempla la construcción de un parque ubicado en la orilla del río Biobío, con este espacio se busca instalar un área verde similar al Parque Rivera Biobío ubicado en calle Los Héroes de la misma comuna. La seremi de vivienda y urbanismo confirmó que, sumado al proyecto habitacional, se invertirá en fortalecer el entorno natural y social.
No solamente es un proyecto habitacional, sino que también incluye otros aspectos como centros comunitarios, sedes comunitarias, espacios públicos, áreas verdes, para poder, en realidad, contribuir a ser una mejor ciudad y ciudadmás justa para todas las familias que aquí, explicó Claudia Toledo. Barbara Orrego afirmó estar al tanto de la propuesta del parque en el sector pero que no se les ha detallado el proceso de financiamiento de esta obra. Tenemos un diseño, eso lo hicimos para la pandemia, es participativo y todos los vecinos estuvieron ahí en el tema trabajándolo. Pero con respecto a los presupuestos tengo mis dudas si en este gobierno se va a poder ya tener el presupuesto para poder hacerlo en lo que viene, aseveró Orrego. Desde el Serviu confirmaron que en paralelo se está trabajando en la construcción de un Centro Comunitario de Cuidados y Protección, proyecto que se elaboró a través del programa Mejoramiento de Vivien-das y Barrios. Se espera el inicio de obras para este centro comunitario antes del 5 de abril del 2025, mientras que las faenas del parque urbano deberían comenzar en el último trimestre del presente año.
Asimismo, desde la junta de vecinos de Villa Futuro, expresaron estar satisfechos con todo lo relacionado a este nuevo Plan Urbano Habitacional recalcando la importancia de avanzar en la demolición y posterior construcción de este nuevo espacio para mejorar la cara del sector. Lo más importante hoy día es que la gente ve un tema de inseguridad, de que esta población es como el patio trasero. Siempre lo hemos sentido así, desde hace muchos años después del terremoto, que antes no era así. Por años estuvimos viviendo en el abandono absoluto de todo el mundo, de todas las autoridades. Y hoy día sentimos que esto viene a mejorar la calidad de vida, concluyó Orrego. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Es un plan que desarrolla el Serviu tras el derribo de los bloques que quedaron inhabitables tras el terremoto de febrero de 2010. Incluye parque urbano y centro comunitario. FOTO: DIARIO CONCEPCIÓN