Una localidad con más de mil años de historia que se proyecta hacia el futuro
Una localidad con más de mil años de historia que se proyecta hacia el futuro Labranza) Labranza) una localidad ubicada a 13 kilómetros de Temuco, es un lugar que combina historia) cultura y un constante desarrollo urbano.
Con una población que, de acuerdo a las proyecciones del actual alcalde) Roberto Neira, supera largamente los 60.000 habitantes, este territorio ha experimentado una transformación notable desde sus humildes inicios hasta convertirse en un referente regional.
LOS ORÍGENES: COLONIZACIÓN Y FUNDACIÓN La historia reciente de Labranza se remonta a finales del siglo XIX) entre 1875 y 1880, cuando llegaron los primeros colonos provenientes de la Región del Biobío, especialmente de localidades como Santa Juana y Nacimiento. Estos colonos, junto a familias mapuches que ya habitaban la zona, se establecieron en el área para trabajar en aserraderos y aprovechar la fertilidad de los suelos para la agricultura. El nombre de Labranza proviene de la actividad de labrar madera, que fue fundamental para la construcción de las primeras viviendas de Temucoii5. El 11. de febrero de 1909, Labranza recibió oficialmente el título de villa, marcando un hito en su desarrollo administrativo. Durante décadas, la localidad mantuvo un carácter rural, con una economía basada en la producción de hortalizas y frutales, y una vida comunitaria estrechamente ligada a la tierra. CRECIMIENTO Y URBANIZACIÓN A partir de la década de 1970, Labranza comenzó a experimentar un importante crecimiento. La escasez de viviendas en Temuco impulsó la urbanización de terrenos en Labranza, lo que llevó más tarde a la construcción de las primeras poblaciones, como Villa El Bosque y Villa San Isidro. Este proceso se aceleró en la década de 1990, con la llegada de servicios básicos como telecomunicaciones y transporte público, que conectaron la localidad con Temuco. En los últimos años, Labranza ha sido testigo de un boom urbanístico, con la creación de nuevos barrios y la construcción de notables infraestructuras clave, como el Complejo Deportivo Labranza, inaugurado en 2016.
Este recinto, que incluye cancha de fútbol, piscinas y áreas recreativas, se ha convertido en un verdadero símbolo del progreso de la PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO Además de su historia reciente, Labranza) como lugar habitado por humanos, posee una historia que podría superar el milenio, pues alberga un rico patrimonio arqueológico.
En 2007, durante excavaciones para la construcción de viviendas sociales en la villa José Muñoz Concha, en el sector alto de la localidad, se descubrió un cementerio prehispánico perteneciente al Complejo Cultural Pitrén, con una antigüedad de aproximadamente 1.000 años. Este hallazgo, que incluye vasijas, collares y herramientas, ha proporcionado valiosa información sobre las comunidades que habitaron la zona antes de la llegada de los colonos europeos. Incluso, se encontraron restos de nueve aros elaborados en cobre y trabajados mediante técnicas de martillado y fundido.
Con aproximadamente mil años de antigüedad, su hallazgo constituye un hito para la arqueología nacional y la evidencia más antigua de la orfebrería en la región, además de cuestionar la idea de que esta práctica se desarrolló a partir de la influencia española. uiirrn DrnInMAI nr a aaaIIt&MIA No sólo celebramos un nuevo aniversario, sino localidad. que también, este macrosector de Temuco se consolida como un potente polo de desarrollo dentro de la Región de La Araucanía. Así lucía hasta hace pocos años la plaza Heriberto Neira de Labranza, hoy transformada en un moderno espacio público. En 2007 se descubrió un cementerio prehispánico, que, de acuerdo a los arqueólogos, posee unos mil años de antigüedad..