Valparaíso entre comunas que bajaron número de habitantes
Valparaíso entre comunas que bajaron número de habitantes 2024. INE regional presentó ayer las principales cifras de la zona, donde también destacó el gran número de viviendas desocupadas.
Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci naserie de cifras, alguul as 'no tanto, entregó ayer el director regional del INE, Leonardo Pantoja, en la presentación de los primeros resultados del Censo 2024 en lo que respecta ala Región de Valparaíso.
Además de la cantidad de personas censadas en elterritorio, que alcanzó a 1.896.053 personas, el 51,8% de ellas mujeres, hubo datos interesantes que se dieron a conocer, como el número de viviendas desocupadas, que llega a más de un 20% (184.330, el gran porcentaje de hogares unipersonales (23%) y el liderazgo dela el de envejecimiento, donde el 16,6% de la población tiene más de 65 años. más de 65 años. BAJAN CENSADOS Sin embargo, hay otro dato interesante y que apunta específicamentea la ciudad de Valparaíso. Y es que la capital regionaleslasegundacomuna, anivel país, dondemás disminuyó elnúmero de habitantes censados enrelación al proceso anterior de 2017 pasando de 296.655 a 284.938, es decir, 11.717 personas menos. Eneeste aspecto, sólo es superada por la comuna de Maipú (Región Metropolitana) que en el mismo periodo vio mermadasu población censada en 17.992 personas. "Pienso que tiene que ver un poco con el territorio.
Valparaíso es una ciudad que ha ido quedando constreñida dentro de su propia geografía y, por lo tanto, el único crecimiento quetiene de alguna formaes enel sector de Placilla de Peñuelas, donde efectivamentevemos que hay un desarrollo importante, pero nos da laidea de quello no essuficiente para el crecimiento de una ciu2,1 personas por hogar es el promedio que registró el Censo 2024 para la Región de Valparaíso. de Valparaíso. de Valparaíso. "Creo quela baja de población que hoy tiene Valparaíso está asociada al crecimiento de las comunas del interior". Hermann Manríquez Director Inst Geografia PUCV dad", comentó el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme.
Añadió que además hay otros aspectos que tienen que verconlas políticas públicas de cada comuna en particular. "Laalcaldesa de Valparaíso tiene una política bien relevante derecobrar el espacio público dondela estamos apoyando paraimpulsar, por así decirlo, la recuperación de la ciudad. Además, hay un consenso de que no es posible generar un crecimiento vertical en el plan de Valparaíso y en los cerros", agregó, subrayando que es un tema que se debe analizar con mayor profundidad.
Con relación al contraste entre Valparaíso y Viña del Mar, el director del Instituto de Geografía de la PUCV, Hermann Manríquez, observó que apesar de que ambas comunas son prácticamente una ciudad, permanecen cargo de autoridades distintas que tienen incentivos y políticas diferentes, "La ciudad de Valparaíso desde hace varios años, al menos una década, se ha ido despoblando de manera sistemática". Alejandro Corvalán Economista UVM además de que sus territorios no son iguales. "Hoy, efectivamente, Valparaíso tiene un tema importante asociado a una precarización, vemos una cantidad mayor decomercio informal y faltauna política más decidida de mejoramiento de la ciudad de la infraestructura urbana, del sistema de transporte, la calidad del trabajo y que no tiene correspondencia con Viña del Mar, que se veun poco más pujante", dijo el académico. En ese contexto, remarcó quesibien constituyen ungran núcleo urbano son administraciones distintas. "Porlo tanto, los énfasis son distintos, las preocupaciones y los problemas también, y eso hace que tengamos esta disparidad.
Definitivamente, creo quela baja de población quehoy tiene Valparaíso está asociada al crecimiento delascomunas delinterior como Quilpué, Vila Alemana, Limache y Quillota que, a nivel regional, son las que han nivel regional, son las que han nivel regional, son las que han "El 75% de viviendas desocupadas se asocia a veraneo de temporada, lo que responde a la condición turística dela región". Leonardo Pantoja Director INE Valparaíso aumentado más su población (-.. ) además vivir hoy en Valparaíso es complejo porque no hay espacio para construir proyectos inmobiliarios", enfatizó Para el economista Alejandro Corvalán, de la UVM, esto no sorprende, "porque la ciudad de Valparaíso desde hace varios años, al menos una década, se haido despoblando de manera sistemática". Eneste aspecto, puntualizó que entre las posibles razones se encuentra un deterioro de su economía local y una pérdida de dinamismo quese arrastra por años. tra por años.
VIVIENDAS VACÍAS Otro datos destacado por las autoridades fue el alto número de viviendas desocupadas enla región, que llegó a 184.331. "Es alrededor de un 20% y cerca del 75% de ellas corresponde a viviendas de veraneo detemporada, lo que se asocia alacondición turística de la región", comentó Pantoja. (3.