Seis proyectos ganaron Fondo 55+ de Entel para reducir la brecha digital
Seis proyectos ganaron Fondo 55+ de Entel para reducir la brecha digital El jueves 20 de marzo Entel realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del Fondo 55+, que busca fomentar el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años. La empresa destinará un total de $300 millones a la iniciativa que llevará a cabo los programas seleccionados.
Las organizaciones ganadoras, que impactarán en conjunto a más de 1.600 personas el primer año de implementación, son la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile, Asociación de Emprendedores de Chile, la ONG Innovacien y Fundación Revivir en alianza con Reactívate. “El fondo responde a la necesidad de integrar a las personas mayores al ecosistema digital de una manera efectiva, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo actual.
Estamos muy satisfechos con los resultados de esta versión, tenemos excelentes proyectos de universidades y organizaciones, que abarcan gran parte del territorio, que se transformarán en aliados estratégicos para el desafío de desarrollar habilidades digitales en este segmento etario con el que Entel lleva más de cinco años trabajando”, afirmó Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel. La iniciativa de Entel financiará programas que se llevarán a cabo en diversas regiones del país, incluyendo la Metropolitana, Valparaíso, OHiggins, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, entre otras. Patricia Muñoz, gerente de Comunicaciones Corporativas y Comunidades, y Yanina Manassa, gerente de Experiencia & E-commerce, ambas de Entel.
“En esta primera edición contamos con un total de 127 postulaciones de distintas regiones del país, y en esta premiación reconocimos a las organizaciones ganadoras que desarrollarán programas transformadores en materia de inclusión y habilidades digitales en diversas comunas”, afirmó Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, durante el encuentro. Jaime Vergara, gerente del Departamento O&M Redes Acceso; Margarita Walker, gerente de Compliance; Doris Pérez, jefa de Área de Compliance, y Gustavo Welkner, gerente Divisional Construcción e Infraestructura, todos de Entel. Tiare Bórquez, coordinadora del Programa de Personas Mayores de la Municipalidad de Cartagena, y Rodrigo Figueroa, académico e investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Católica de Valparaíso. Los proyectos ganadores del Fondo 55+ participaron de una premiación el jueves pasado en el edificio corporativo de la compañía. Gabriela Romero, directora de Proyectos, y Daniela Ramírez, jefa de Proyectos, ambas de SeniorLab. Margarita Walker, gerente de Compliance de Entel; Crescente Necochea, gerente de Mercado Pyme de Entel Digital, y Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel. José Miguel Morales, Pilar Bunster, Constanza Daniels, Constanza Moraga y José Agustín Barros, todos de las fundaciones Revivir y Reactívate. Marcela Astorga, Marisela Santana, Marianela Orrego y Jenny Pulgar, todas de la Universidad Austral de Chile, de la sede Puerto Montt.
Claudio Anabalón, gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Entel; Dusan Boric, coordinador de Proyectos internacionales de la Dirección de Investigación de la Universidad de Valparaíso, y Stefanie Pope, gerente de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Entel.
Arturo Domínguez, analista senior de Proyectos Sociales; Patricia Muñoz, gerente de Comunicaciones Corporativas y Comunidades; Denise Leiva, consultora de Comunicaciones Corporativas, y Ricardo Roa, consultor de Comunidades y Territorio, todos de Entel.. Tania López, Génesis Vildósola, Manuel José Rengifo y Bernarda Soto, todos de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). David Leal, director ejecutivo de Innovacien, y Guillermo Otarola, subgerente de Desarrollo e Innovación Corporativa de Entel. Sebastián Cea, Francisco Balmaceda y Alejandro Pantoja, los tres de Open Beauchef de la Universidad de Chile. Juan Pablo Montecinos, director de Finanzas; Ana Alvear, presidenta, ambos de Innovacien; Roberto Zahler, director; Pamela Zahler, directora de Redes, y Francisca Schweitzer, directora ejecutiva, los tres de Red Aprender.