Autor: Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci
MOP anuncia licitaciones por $ 304 mil millones en la región
MOP anuncia licitaciones por $ 304 mil millones en la región “Se trata de recursos directos para la reactivación económica (... ) generando mayor mano de obra” Dennys Mendoza Seremide Obras Públicasque estamos muy contentos, sabemos la significación que esto tiene para el país, para la economía y paralas personas”, comentóla ministra Jessica López.
POR DIRECCIÓN En el desglose regional, la Dirección de Arquitectura licitará cinco iniciativas por $ 6714 millones; la Dirección de Obras Hidráulicas y Servicios SanitariosRuraleslo hará con 10 contratos para un total de $ 14.467 millones.
En el caso de la DirecciónAUTORIDADES DESTACAN EL EMPLEO QUE SE GENERARÁ. a 57 AE a Pd e de Obras Portuarias son tres iniciativas por $ 4.889 millones, mientras que en lo que respecta a la Dirección de Aeropuertos se contempla la suma de $135.340 millones para 5 proyectos. Por último, lo que corresla Dirección de Vialipondea son 17 contratos por dad $142.533 millones.
“Se trata de recursos directos para la reactivación económica manteniendo el crecimiento del paísdelaño pasado con un2,5% del PIB, generando mayor mano de obra y aumentando el empleo en la Regiónde Valparaíso, comentóel seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza.
Respecto a este anuncio, la vicepresidenta del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y expresidenta del panel de Concesiones, Catalina Binder, comentó que este plan considera algunos proyectosE blicas presentó ayer su primer plan de licitacionesparaesteaño, el cualincluye 560 licitaciones por un monto de 2,2billones de pesos. En el caso de la Región de Valparaíso se trata de un paquete de 40 proyectos que, en el total, involucran un monto de $304.946.089.
Entre lasiniciativas que se licitarán este año destacan los proyectos de reposición del terminal de pasajeros y dela plataforma de estacionamiento de aeronaves del Aeropuerto Mataveride Rapa Nui, contratos que en conjunto involucrarán una inversión de casi 120 mil millones de pesos.
También se cuentan entrelas iniciativas, la Construcción Túnel La Grupa 2 por un mon-to de$ 60.000.000; la Conservación del Camino Acceso alAeródromo Robinson Crusoepor $ 8.599.373 ; la Conserva-ción del Aeródromo de Viña del Mar por un monto de$8.500.000 ; y la instalacióndel Servicio Sanitario Rural Los Molles por $ 4.109.965. Asimismo, se suman laColectorConservación del Francia Red Primaria de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Valparaíso con unpresupuesto de $1.350.651 y la Reposición y Equipamiento del Servicio Médico Legal Quillota-La Calera por $1.990.466. “Esta cartera de licitaciones que estamos lanzando esla más grande que el ministerio alguna vez ha abordado. Asíiniciativas contempla la cartera de licitaciones anunciada por el MOPemblemáticos y largamenteesperados por las comunidades, lo que mejorará considerablementela calidad de vida de las personas. Asimismo, enfatizó que este plan requiere de un sistema regulatorio eficiente y moderno, de procedimientos ágiles y transparentes que permitan que estas obras anunciadas porlaministra puedan llevarse acabo en los plazos programados. Elacadémico de la PUCV, experto en Proyectos de Infraestructura y miembro del CPL, Álvaro Peña, indicó que como inversión se trata de un volumen de recursos elevado para infraestructura regional.
“De concretarse en su tota-lidad, estos recursos generan un impacto de gran escala que puede modificar considerablemente la cara de lasciudades y localidades de la región, mejorandola competitividad y lacalidad de vida de sus habitantes”, dijo el experto. Subrayó que un número tan alto de proyectos requiere de una gestión rigurosa. “Es clave contar con procesos dellicitación y supervisión transparente y eficiente, que garanticen el cumplimiento de plazos y presupuestos, y eviten sobrecostos o retrasos que puedan mermar la confianza enelpro03 grama de inversiones”.. INVERSIÓN. La suma es la más alta a nivel país e involucra 40 proyectos. Expertos señalan que esto demanda una gestión rigurosa. para 2025 en la región.