Autor: POR S. RUNÍN Y C. LEÓN
Incendios golpean al agro y la SNA pone foco en la “intencionalidad que hay en la macrozona sur”
Incendios golpean al agro y la SNA pone foco en la “intencionalidad que hay en la macrozona sur” pone foco en la "intencionalidad que hay en la macrozona sur? Desde la CPC del Biobío esperan que tras esta situación "el Estado de derecho se imponga y se actúe con firmeza para poder identificar y sancionar a los responsables". POR S. RUNÍN Y C.
LEÓN Infraestructura, como galpones y viviendas, así como cultivos y plantaciones forestales, son parte del territorio afectado por losincendios que surgieron el fin de semana en las regiones de la zona centro y sur del país, principalmente a Ñuble, Biobío y La Araucanía, según destacaron este lunes autoridades de Gobierno y la misma Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Lo anterior, pese a actualmente hay más incendios activos, pero menos hectáreas afectadas. "Llevamos 3.600 incendios y el año pasado llevábamos 3.100", dijo el presidente de la SNA, Antonio Walker. Hasta ahora, precisó, hay 32.600 hectáreas afectadas este año, mien tras que en 2024 eran 48.000 hectáreas.
Lo complejo sería el origen de los siniestros. "Llama la atención el nivel de intencionalidad que hay en la macrozona sur", planteó el dirigente, quien explicó que si bien hay siniestros que inician por descuidos de turistas o problemas en faenas, hay otros en los que claramente habría indicios de provocación.
Según expuso el vocero, en el primer caso se trata de siniestros que "son más fáciles de controlar, porque se llega más rápido". Pero, cuando se trata del segundo caso, queda en evidencia ya que se trata El presidente de la SNA, Antonio Walker, llamó a reforzar la legislación para enfrentar la intencionalidad de los incendios. de siniestros que inician "en lugares muy inaccesibles, donde cuesta mucho llegar". Con todo, aclaró que es difícil determinar un porcentaje exacto. Desde donde sí apostaron por dar una cifra fue desde la CPC Biobío.
El presidente del gremio, Álvaro Ananías, sostuvo que "nos alarma el creciente número de incendios el creciente número de incendios Autoridades activan catastro en las regiones afectadas por siniestros "Seguimos con 40% menos de hectáreas (quemadas)que el año pasado. El llamado es a no soltar las amarras", dijo el ministro de Agricultura. Una jornada de monitoreo y activar catastros fue la de este lunes para las autoridades de Gobierno y locales ante los incendios desatados en la macrozona sur, especialmente en la región de La Araucanía. Esto, en un contexto donde temprano el delegado presidencial de la Araucanía, Eduardo Abdala, precisó que las zonas productivas y agrícolas son las que se han visto más afectadas. La directora de Conaf de La Araucanía, María Teresa Huentequeo, señaló que se han vivido días críticos en la región. De acuerdo con la entidad, los datos acumulados muestran que esta temporada se han registrado 692 incendios en La Araucanía, lo que equivale a un 5% menos que la temporada anterior. Desde Conaf señalaron que están en proceso de levantar información sobre las hectáreas agrícolas consumidas.
Huentequeo, de hecho, lamentó que sea "especialmente patrimonio forestal y cultivos de agricultores". Abdala explicó que una gran preocupación son "las sementeras (tierras sembradas) como los rastrojos agrícolas, ya que son una fuente muy im= portante de combustible que pudieran generar condiciones de riesgo. Estamos trabajando con todos los recursos para evitar la propagación de estos fuegos". El registro nacional El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sostuvo que "seguimos con 40% menos de hectáreas (quemadas) que el año pasado.
El llamado es a no soltar las amarras". Junto con la directora de Conaf, el secretario de Estado se trasladó a La Araucanía con el propósito de "estar a disposición de las coordinaciones y también porque iniciamos dos procesos, uno de afectación a sector agrícola que tenemos que asistirlo; y segundo, uno que dice relación con cómo logra= senapred. cl senapred. cl senapred. cl. Incendios golpean al agro y la SNA pone foco en la “intencionalidad que hay en la macrozona sur” con un altísimo porcentaje de intencionalidad, que llega a cifras sobre el 80%", dijo.
Colaboración activa El presidente de la SNA fue enfático al recalcar que están abiertos a colaborar con las autoridades para poder hacer frente a los incendios que afectan al país. "Como sector agrícola, tenemos el mayor espíritu de colaboración y de cooperación", afirmó Walker, agregando que esperan continuar aportando al trabajo que están realizando entidades como la Conaf. "Aquí hay que ponersela camiseta roja de Chile y salir a apoyar a las distintas instituciones que están combatiendo los incendios", opinó. Walker, además, expresó su solidaridad con "todos los agricultores que se han visto afectados" y añadió que muchos de ellos, están colaborando con las autoridades, con sus equipos y maquinarias para combatir los incendios. Sobre eso, dijo queesimportante la prevención de los incendios. Para hacer frente a este tipo de contingencias, Walker señaló que es crucial avanzar en una normativa adecuada.
Con relación al proyecto contra los incendios forestales que está en el Congreso -propuesta legislativa que establece una serie de principios como corresponsabilidad, enfoque preventivo y manejo integral del fuego, coloquialmente conocida como "ley incendios"-, hizo un llamado a perfeccionar el texto. "He llamado a los legisladores a tomar en cuenta este nuevo fenómeno de intencionalidad, porque esta ley de incendios le da una gran responsabilidad a los dueños de los lugares, pero la principal sanción tiene que ser para el que causa un incendio deforma intencional", dijo. A su juicio, se debe avanzar en investigaciones más especializadas en este tema, que finalicen con sanciones ejemplificadoras. Ananías señaló que como gremio esperan que tras esta situación "el Estado de derecho se imponga y se actúe con firmeza para poder identificar y sancionar a los responsables.
Junto a esto, el Estado debe ayudar con instrumentos financieros y políticas públicas adecuadas que permitan a estos propietarios poder re invertir y reconstruir su patrimonio forestal". patrimonio forestal". REUTERS REUTERS Autoridades de Agricultura, Conaf de La Yáclegado presidencial raucanía se hicieron presente en la zona. presente en la zona. mos que la comunidad nos ayude a poder tener en La Araucanía una mayor capacidad de detención de quienes por negligencia y también por intencionalidad, están provo= cando incendios". Por la tarde, agradeció la cola= boración de agricultores y CMPC y anunció el apoyo de recursos de Indap. Anivel nacional, según informó cerca del mediodía la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, había 22 incendios activos en el país, 13 en La Araucanía, siete en Biobío y dos en Ñuble. También lamentó una persona fallecida y 38 personas damnificadas, concentradas en en Ñuble y Araucanía. das en en Ñuble y Araucanía. das en en Ñuble y Araucanía. das en en Ñuble y Araucanía..