Seguridad en macrozona sur
Seguridad en macrozona sur [Cc] ColumnaBernardoDiputado por LosRíosespués de más de 1.000 días de Estado de Excepción en la Macrozona Sur, el gobierno fi nalmente parece estar escuchando a quienes realmente han defendido la seguridad de los chilenos: Carabineros y las Fuerzas Armadas. Sinembargo, larealidad demuestra que este esfuerzo ha sido insuficiente. Durante este verano, el crimen organizado ha continuado expandiendo su accionar en el sur del país, con incendiosintencionales y ataques alas aeronaves que intentan combatirlos. Desde 2022, el propio gobierno hareconocido en su Política Nacional con-tra el Crimen Organizado que el robo de madera, el narcotráfico, eltráficode armas y elrobo de camiones son actividades predominantes en las regiones delsur. Enla Araucanía, se priorizaron siete tipos de crimen organizado, mientras que en el Biobío fueron ocho, incluyendo el robo de salmones y cables de cobre. La seguridad agroalimentaria es otra preocupación creciente en regionescomo Los Ríos, donde el narcotráfico y el robo de carga afectan la producción y el abastecimiento. Enel periodo 2023-2024, Conaf re-gistró 951 incendios intencionales, demostrando quela crisisno es solo producto delclimao la casualidad, sino de una acción criminal que pone en riesgo vidas, viviendas y recursos naturales. La evidencia de intencionalidad en los incendios es cada vez más clara, y ya hemos visto ataques alas aeronaves que intentan apagarlos, llevando al gobierno a pedir fiscales preferenciales para investigar estos hechos. Ante esta realidad, es inaceptable que algunas autoridades locales sigan priorizando su ideología sobre la seguridad desus ciudadanos. En Valdivia, la alcaldesa Carla Amtmannaún no haretomado el convenio con Carabineros para el uso de las cámaras de vigilancia de la ciudad, debilitando la prevención del delito y el combate contra el crimen. Aunes posible actuar con decisión, defortalecer el trabajo de nuestras policías y de poner la seguridad de las familias por sobre cualquier otra consi-deración..