Ministra Tohá confirma que violencia rural bajó antes en Biobío que en La Araucanía
Ministra Tohá confirma que violencia rural bajó antes en Biobío que en La Araucanía Política 4 FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. La ministra del Interior se reunió con alcaldes de la Región para hablar sobre temas de seguridad, destacando la disminución de la violencia en la Macrozona Sur y la importancia del diálogo colaborativo. Ministra Tohá confirma que violencia rural bajó antes en Biobío que en La Araucanía POR ESTADO DE EXCEPCIÓN N. Ojeda/M. Serra contacto@diarioconcepcion.cl Por poco más de 30 minutos, la ministra del Interior, Carolina Tohá, expuso en la sesión, de este viernes, de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb), en Concepción. Lo hizo en calidad de invitada, luego de un ajuste de agenda aprovechando que previo a aquello estuvo en Santa Juana. En la instancia desarrollada en el Salón de Honor del municipio penquista, Tohá se refirió a una serie de temas relacionados a la zona, pero antes habló del escenario de seguridad a nivel nacional. En este sentido repasó las cifras actuales sobre la cantidad de carabineros en formación y la renovación de vehículos policiales que se han destinado en varios puntos de Chile en los últimos años. Además, realizó un balance sobre la actual temporada de incendios forestales, donde recordó que si bien la cantidad de hectáreas afectadas ha disminuido, la cantidad de incendios es similar a años anteriores.
El trabajo de coordinación entre distintos estamentos durante 2024 frente a la crisis y posterior cierre de Huachipato también fue parte de la intervención de Tohá, quien se explayó en el tema de la Macrozona orgánicas violentas. Y al lado de eso, el que se ha abierto una agenda para traer más inversión a la región.
Para activar sectores que estaban muy, muy deprimidos". Sobre eso, añadió que hay un claro efecto tras el trabajo para encontrar espacios de diálogo, para "buscar una solución pacífica a la demanda que existe legítima del pueblo mapuche. Entonces, esa combinación de cosas ha hecho bajar la violencia. Pero no estamos todavía en condiciones de decir, ni mucho menos, que este es un tema cerrado o resuelto. Hay que mantener esa prioridad. Hay que insistir". ner esa prioridad.
Hay que insistir". Dos años antes En medio de sus declaraciones a los alcaldes presentes, y a propósito del escenario violencia rural de la macrozona, Tohá aseguró que los efectos positivos comenzaron a verse en el Biobío dos años antes en comparación a La Araucanía. Sur que contempla a dos provincias del Biobío (Arauco y Biobío) y la totalidad de La Araucanía. la totalidad de La Araucanía. Macrozona Vale recordar que los recientes informes gubernamentales dan cuenta de una caída cercana al 47% de los hechos de violencia en la macrozona. Sobre esto, la ministra del Interior, dijo a Diario Concepción que "la investigación de delitos ha permitido también ir desarticulando "Se ha abierto una agenda para traer más inversión a la región.
Para activar sectores que estaban muy, muy deprimidos". Carolina Tohá, ministra del Interior. "La visita de la ministra en este término de la elección ha sido muy importante, insistiremos en que es necesario poner mano firme". Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío. "La ministra abordó el tema de la seguridad y del trabajo respecto al aumento de la dotación de policías que se aprobó en el Congreso para la PDI". Sergio Giacaman, gobernador regional del Biobío.. Ministra Tohá confirma que violencia rural bajó antes en Biobío que en La Araucanía años 3 FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
Región del Biobío tiene en la actualidad, partiendo por el aumento de presupuesto, los residuos domiciliarios y contar con una mayor seguridad. "La ministra -Toháabordó el tema de la seguridad y del trabajo respecto al aumento de la dotación de las policías que se aprobó, recientemente, en el Congreso para la Policía de Investigaciones (PDI) y esperamos que ella, siendo ministra del Interior, nos apoye", manifestó la autoridad regional.
Dentro de la misma línea, el nuevo presidente electo de la Amrbb y alcalde de la comuna de Hualqui, Ricardo Fuentes, también se refirió a los temas de interés mencionados durante la reunión. "Siempre hemos pedido mayor financiamiento para cada uno de los municipios, pero acá se ven afectados por el tema técnico, las contrataciones de mayores profesionales en los proyectos y tareas que se quieren desarrollar y que la comunidad necesita. Vamos a insistir en el tema de la seguridad, porque es algo que nos aqueja a todos.
Por lo tanto, la visita de la ministra del Interior en este término de la elección ha sido importante, porque vamos a generar un lazo para poder insistir en que es necesario poner más mano firme", declaró Fuentes. El jefe comunal finalizó asegurando que se deben hacer las relaciones y reuniones necesarias para ir tomando acuerdos y compromisos que la ciudadanía necesita. Sobre esto, la secretaria de Estado comentó a este medio que "aquí en Biobío se logró antes disminuir los indicadores de violencia.
Fue muy importante que aquí hubo golpes policiales, investigativos, muy tempranamente y muy importantes". Finalmente, la representante del Ejecutivo adelantó que "en pocas semanas" se presentarán los resultados de la Comisión por la Paz. "Va a ser un hito importante", cerró la autoridad. Vale recordar que en mayo próximo se cumplen 3 años del Estado de Excepción en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín. bío, Arauco, Malleco y Cautín.
Autoridades regionales En la misma instancia, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, manifestó que con esta visita la ministra Tohá está en conocimiento de los temas de la región. "Lo preocupante es que los temas no son solo para conocerlo, sino que hay que enfrentarlos. El alcalde de Concepción (Héctor Muñoz) planteó la preocupación asociada a la llegada de los reos que se anunció por parte del Ministerio de Justicia y es algo que nos preocupa profundamente.
Los vecinos del centro penal también han manifestado su preocupación y esperan que de verdad el Ministerio de Justicia considere la opinión de las asociaciones de funcionarios, que necesitan más dotación y mejores condiciones para abordar el desafío que significa recibir a 300 reos más", indicó el gobernador regional. Giacaman añadió que aún faltan cosas y hay muchos desafíos que la OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl se cumplirán de Estado de Excepción en la macrozona, durante mayo próximo..