Autor: POR SOFÍA RUNÍN
Las cuentas de Corma: en Malleco la superficie afectada subió más de 90%
Las cuentas de Corma: en Malleco la superficie afectada subió más de 90% Ml Eso es lo que estaría ocurriendo, al INTENCIONALIDAD EN LA ARAUCANÍA » » » menos, en Ma ] leco y REGIÓN PROVINCIA a a EL e iS A de Cautín. En el Biobío Araucanía. Milleco. 336 30% 16% 5% 1% 1% 47% también apuntarían aun? Cautín 381 18% 24% 1% 0% 1% 56% a la participación de terceros.
POR SOFÍA RUNÍN La Corporación Chilena de la Madera(Corma) precisó este martes que a la fecha se han producido 3.907 incendios en el país, lo que corresponde a un 8% más que en la temporada anterior. Sin embargo, la superficie quemada ha sido menor. Hasta ayer, se contabilizaban 23.173 hectáreas, lo que es 23% inferior a lo visto hace un año. Pese a eso, señalan que la situación es compleja.
En las provincias de Cautín y Malleco hay un 5% menos de ocurrencia de este tipo de siniestros que hace 12 meses, pero un aumento "considerable en la superficie de hectáreas afectadas". En Cautín el aumento es de un 12%, y en Malleco de un 92%. Desde Corma, al igual que lo planteado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), denuncian la participación de terceros detrás de los siniestros. "La principal causa de origen es la intencionalidad, algo que no se considera en la ley que nos parece fundamental corregir, si queremos evitar que estas situaciones se repitan en un futuro", plantearon.
De acuerdo a estimaciones del gremio, el 30% y 18% delos incendios que han afectado a Malleco y Cautín, respectivamente, son intencionales; y un 16% y 24% correspondería a negligencias. (ver tabla) negligencias. (ver tabla) negligencias. (ver tabla) pS ea 1 DARE Poreste motivo, desde la corporación señalaron que los incendios forestales "son un problema país, que afecta mucho más que a un sector económico". El presidente de Corma de La Araucanía, Antonio Soto, junto con el gerente, Marcelo Bonnefoy, han liderado la relación con autoridades locales y participado activamenteen los Cogrid para prevenir y combate de los siniestros.
El impacto en las siembras el sur El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), José Miguel Stegmeier, también expresó su preocupación porel avance delos siniestros y afirmó que este escenario "es lo más trágico que hay". Agregó que un grupo importante de personas ha perdido sus viviendas y lo más importante para el sector agrícola: sus siembras. "Muchas estaban pronto a ser cosechadas, y también se perdieron muchos rastrojos (los restos que quedan después de la cosecha)". A su juicio, todos los incendios en Malleco han sido intencionales y han afectado a cultivos de trigo, cebada y avena, algunos de esos sin cosechar, lo que es una "tragedia total, no hay nada que recuperar". Según Stegmeier, gran parte de las hectáreas quemadas corresponde a rastrojos agrícolas y un sector de productores perdió tierras sembradas. sembradas. sembradas. García Ruminot ante siniestros: "Provocan miedo y paralizan actividades productivas" E El presidente del Senado representa a La Araucanía y, desde ese rol espera que el Ministerio Público investigue las causas. Preocupado está el presidente del Senado, el opositor José García Ruminot, pues la región que representa en la Cámara Alta, La Araucanía, está siendo afectada por incendios.
El parlamentario está permanentemente informado por alcaldes y otras autoridades y valora que se haya decretado emergencia agrícola. ¿Qué espera para luego de la etapa de control del fuego? = Pasada la etapa de control de los incendios, uno tiene que pensar en las familias que han perdido sus viviendas.
Hay que hacer un buen catastro de todos los inmuebles que han sido destruidos y buscar los medios para reconstruir y levantar parte importante de lo perdido. ¿Le preocupa que podría darse el mismo fenómeno que está ocurriendo en el caso de Viña del Mar y Quilpué? Exactamente. Por eso es que la etapa de reconstrucción, la etapa de determinar bien los daños, las pérdidas patrimoniales, es importante. Luego de eso hay que ver bien cómo y con qué recursos se va a enfrentar la tarea de apoyo a las víctimas.
Se habla mucho de que los incendios son intencionales. ¿Cuál es la información que usted tiene? La información que tengo, básica= mente a través de alcaldes, de declaraciones públicas de distintas autoridades, es que hay elementos de juicio que permiten sostener con fundamentos permiten sostener con fundamentos que muchos de los incendios han sido intencionales. ¿Espera que la justicia intervenga? Estoy seguro que el Ministerio Pú= blico va a llevar adelante investigaciones. Estos incendios forestales provocan miedo en la población y paralizan mu= chas actividades productivas.
Hay que recordar que, además, estamos en plena época de cosechas, entonces, es muy importante sacar lecciones y evitar que determinadas situaciones se produzcan en los años siguientes, porque, como digo, la cantidad de daño y el temor paralizante que producen estos incendios es muy grande. ¿Qué habría, a su juicio, detrás de esta intencionalidad de los incendios, reivindicación de tierras? Pueden ser distintas razones, mayor razón para investigar. Lo importante es llevar seguridad, tranquilidad, que la ciudadanía sepa por qué se producen estos incendios.
Se hace un esfuerzo bien encomiable de prevención y, si a pesar de eso se nos producen estos incendios tan gigantescos que provocan tanto daño y tanto terror, mayor razón para que se hagan las investigaciones correspondientes y se determine si hay responsables, y de haberlas, que se pon= gan a disposición de los tribunales..