Padres y apoderados piden al gobierno garantizar derechos de los estudiantes
Padres y apoderados piden al gobierno garantizar derechos de los estudiantes A través de una carta entregada al SLEP Padres y apoderados piden al gobierno garantizar derechos de los estudiantes Temas como el derecho a la educación, niños con necesidades educativas especiales y pérdida de aprendizajes son algunos de los aspectos mencionados en la carta.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com adres, apoderados y tutores organizados organizados via grupos de WhatsApp, se coordinaron coordinaron para la redacción y entrega de una carta donde abordan las principales preocupaciones preocupaciones relacionadas con el paro de profesores que tiene sin clases miles de estudiantes en Punta Arenas. Temas como el derecho a la educación, niños con necesidades necesidades educativas especiales y pérdida de aprendizajes son algunos de los aspectos mencionados mencionados en la carta.
Daniela Geraldo, una de las apoderadas presentes en la entrega de la carta, destacó que “somos 800 apoderados los que estamos entregando este documento y hay distintos apoderados con distintas temáticas, temáticas, no solamente tenemos padres, tenemos apoderados y tenemos tutores, entonces es difícil para cada uno de ellos entregar la información que conlleva cada niño”. Adicionalmente, señaló señaló que las consecuencias de este paro la están pagando los estudiantes, que no cuentan con los servicios que reciben reciben en los establecimientos educacionales. Respecto de las demandas demandas de los profesores, señaló que “ellos tienen sus sueldos, sueldos, que realicen las clases para nuestros hijos, es lo que pedimos, sus negociaciones véanlas aparte y negocien en su momento.
Cada estamento estamento público tiene protocolos y son por años, que lo lleven a cabo cuando corresponde, no en este momento cuando los hijos nuestros necesitan educación”. El SLEP A su vez, Jorge Valdés, director director Subrogante del SLEP, recibió la misiva junto a los apoderados. coincidiendo con ellos en la importancia de los establecimientos educacionales educacionales en la prestación de servicios que van más allá de dictar clases clases a los estudiantes. “Nos hicieron ingreso por la oficina de partes de una carta, un petitorio con varios puntos claves de preocupación por parte de los apoderados. Ellos están buscando que niños, niños, niñas yjóvenes vuelvan a sus lugares, que son las salas de clases”, destacó Valdés.
Los apoderados presentes fueron enfáticos al señalar que su movilización en modo alguno alguno se manifiesta a favor o en contra de nadie, simplemente simplemente como padres y apoderados solo desean que los miles de niños y adolescentes de Punta Arenas reciban las prestaciones prestaciones que está previsto deben ofrecer los establecimientos educacionales, señalando que hay niños que tienen necesidades necesidades educativas especiales, o algunos para quienes sus colegios son el refugio ante vulneraciones o situaciones complejas en sus hogares. _i \ Jorge Valdés, director (s) del SLEP, conversó con apoderados escuchando sus inquietudes. En la oficina de partes fue entregada la misiva redactada por padres y apoderados..